Aprueban diputadas y diputados incluir este delito en la ley respectiva para garantizar mayor protección a las mujeres.
Xalapa, Ver. | 01 agosto 2024
Tribuna
Libre.-
La LXVI Legislatura confirmó su compromiso de garantizar mayor seguridad y
protección a la población femenina, al aprobar que se incluya en la Ley de
Acceso de las Mujeres a una Vida Libre de Violencia para el estado de Veracruz
el delito de violencia en los espacios públicos.
En la Décima Sesión Ordinaria, el Pleno del
Congreso aprobó con 43 votos, sin votos en contra ni abstenciones, el dictamen
con proyecto de Decreto que adiciona diversas disposiciones a dicho
ordenamiento estatal, presentado por la Comisión Permanente para la Igualdad de
Género.
Este dictamen es derivado de la iniciativa
presentada en la sesión ordinaria del 2 de junio de 2022 por las y los
legisladores Verónica Pulido Herrera, Jaime Enrique de la Garza Martínez,
Miguel David Hermida Copado, Enrique Cambranis Torres, Nora Jéssica Lagunes
Jáuregui, Itzel Yescas Valdivia, Ruth Callejas Roldán, Citlali Medellín
Careaga, Anilú Ingram Vallines y Arianna Guadalupe Ángeles Aguirre.
De acuerdo con el dictamen aprobado, la
adición de la Fracción VIII al Artículo 8 añade al listado de modalidades de
violencia contra las mujeres la que se cometa en los espacios públicos y que en
el texto es definida como “todas aquellas conductas físicas o verbales de
connotación sexual, que, sin su consentimiento, son ejercidas en contra de las
mujeres por una persona o varias personas desconocidas en lugares públicos o de
acceso al público, como la calle y el transporte público, que tiene como objeto
dañar su integridad, libertad, libre circulación y que las sitúa como objeto
sexual a través del miedo, la humillación y la intimidación”.
A su vez, el Artículo 13 Decies, que añade
también a la misma Ley el Capítulo XI denominado De la Violencia en los
Espacios Públicos, establece que “las autoridades estatal y municipales y los
organismos autónomos, en el ámbito de sus competencias, tomarán todas las
medidas necesarias para garantizar a las mujeres el ejercicio pleno del derecho
a una vida libre de violencia en los espacios públicos”.
En la etapa de posicionamientos, por el Grupo
Legislativo del Partido Acción Nacional (PAN), la diputada Verónica Pulido
Herrera, dijo que “el acoso limita la capacidad de las mujeres, porque esta
violencia no es accidental, es resultado de la discriminación arraigada que ve
a las mujeres como objeto sexual”.
Con esta reforma, añadió, “estamos brindando
herramientas a las mujeres para denunciar y a las autoridades para prevenir y
atender estas agresiones de tipo sexual en los espacios públicos”. La Diputada
concluyó afirmando que “este Poder Legislativo cumple con su cometido de
salvaguardar desde la Ley, ahora corresponde aplicarla de manera puntual”.
Comentarios
Publicar un comentario