Presidente anuncia inauguración de tramo Tepic-Compostela y libramiento a Puerto Vallarta antes de concluir sexenio
Ciudad de México. | 12 agosto 2024
Tribuna
Libre.-
El
presidente Andrés Manuel López Obrador encabezó este domingo la reunión de
evaluación de proyectos prioritarios y de infraestructura en Nayarit, donde
anunció la inauguración del tramo Tepic-Compostela y el libramiento hasta
Puerto Vallarta, así como la Base Naval de Boca de Chila, antes de concluir el
sexenio.
En compañía de representantes de la empresa Mota-Engil Latinoamérica indicó que la apertura de estas obras carreteras es parte del compromiso firmado con la constructora. El mandatario regresará a la entidad entre el 29 y 30 de septiembre para el acto inaugural, fechas en las que también visitará el complejo turístico Islas Marías.
El secretario de Infraestructura,
Comunicaciones y Transportes (SICT), Jorge Nuño Lara, detalló que el eje Guadalajara-Vallarta
estará completo luego de la conclusión del tramo y el libramiento,
pertenecientes al sistema de tres autopistas: Tepic-Compostela, Compostela-Las
Varas y Las Varas-Puerto Vallarta. En conjunto, este proyecto tiene una meta de
212 kilómetros, de los cuales, 151 kilómetros son operativos. La magna obra
reducirá el tiempo de recorrido de 5 horas a hora y media.
La dependencia también construye y moderniza
el Aeropuerto Internacional de Tepic a través de un financiamiento de 4 mil 132
millones de pesos, que mejorará la conectividad entre destinos nacionales e
internacionales con una capacidad de 4 millones de pasajeros al año. El Estado
mexicano mantendrá la rectoría del aeropuerto y dialogan para que 19 aerolíneas
nacionales e internacionales participen.
Avanzan acciones de desarrollo y bienestar en beneficio del pueblo de Nayarit
En la Ciudad de las Artes Indígenas,
integrantes del Gabinete del Gobierno de México rindieron el informe de avances
del Plan de Justicia en Nayarit, la construcción de caminos de mano de obra,
las acciones de desarrollo urbano, las edificaciones del distrito de riego
Alejandro Gascón Mercado, del Hospital General IMSS Bienestar y de obras en
Boca de Chila, además de resultados en el complejo turístico Islas Marías.
En el Plan de Justicia de los Pueblos
Wixárika, Náayeri, O’dam y Mexikan se invirtió en total mil 363 millones de
pesos orientados a acciones de preservación de lugares sagrados, cultura,
lengua e identidad; obras de electrificación, caminos, vivienda e
infraestructura comunitaria, salud y medicina tradicional, agua potable y
saneamiento.
Se lleva a cabo la construcción de cinco
caminos artesanales, resultado del Plan de Justicia firmado por el jefe del
Ejecutivo, con una inversión de 284.20 millones de pesos; el avance global es
de 97 por ciento. Las obras en proceso serán concluidas al final de este mes a
partir de cursos de capacitación impartidos entre las comunidades.
Los tramos atendidos son: Texcalame a
Zoquipanuna longitud de 65 kilómetros; Mesa del Nayar a Santa Teresa, de 62.8
kilómetros; Aguapán a Jesús María, de 139 kilómetros; Huajicori a San Andrés
Milpillas, de 41.8 kilómetros y El Arrayán a Santa Cruz de Acaponeta, de 24.5
kilómetros.
El mandatario reiteró que los pueblos
originarios de la entidad “son la verdad más íntima de Nayarit y de México; los
huicholes, los coras, los tepehuanos, los mexicaneros, todos los que forman las
culturas de Nayarit”.
La Secretaría de Desarrollo Agrario,
Territorial y Urbano (Sedatu) finalizó 5 mil 200 acciones de vivienda, la
actualización de siete planes de desarrollo urbano municipales, 61 obras y la
regularización de mil 757 hogares. Resultado del Programa de Mejoramiento
Urbano, destacan la plaza Monumento a la Madre y la Ciudad de las Artes
Indígenas de Nayarit.
El distrito de riego Alejandro Gascón
Mercado, a cargo de la Secretaría de la Defensa Nacional, atenderá 43 mil 105
hectáreas y beneficiará a 7 mil 600 productores del campo. El 1 de septiembre
sumará 511 kilómetros el canal de riego entubado y revestido; el avance global
es de 98.96 por ciento. Este distrito de riego aporta el 43 por ciento de las
100 mil hectáreas programadas a nivel nacional en la administración.
A través del Plan de Salud IMSS Bienestar, el
Gobierno de México inició la sustitución del Hospital Civil de Tepic, que entró
en operaciones en 1954 y requería modernización, por lo que actualmente se ejecutan
las obras de lo que será el Hospital General de Tepic.
El IMSS régimen ordinario e IMSS Bienestar
atiende a 1.3 millones de personas, como resultado de cinco proyectos
prioritarios de infraestructura médica: Hospital General de Zona No. 33, en
Bahía de Banderas; el Hospital de la Mujer, en Tepic; la sala de hemodinamia en
el Hospital General de Zona No. 1, en Tepic; el Hospital Comunitario de Tuxpan
y el Hospital General 'Dr. Aquiles Calles Ramírez', en Tepic.
La Secretaría de Marina (Semar) participa en
el puerto de Boca de Chila, que sirve de punto de partida hacia el complejo
turístico Islas Marías. A fin de impulsar el turismo en la zona se construyó un
hostal de 72 habitaciones, alberca y restaurante. El 27 de julio de 2022
comenzó la edificación del sector naval, batallón de infantería de Marina,
unidad habitacional, clínica naval, estación de búsqueda y rescate y una obra
portuaria que incluye tres muelles y la creación de una playa.
En 2022 inició operaciones el complejo
turístico Islas Marías, proyecto también a cargo de la Semar, que ofrece
actividades de bajo impacto ambiental, como recorridos guiados que priorizan la
preservación del ambiente y la promoción de la cultura, lo que le ha merecido
reconocimientos y premios a nivel nacional. Desde la creación suma un arribo de
8 mil turistas; en breve habrá un vuelo directo de Tepic a Puerto Balleto.
La virtual presidenta electa, Claudia
Sheinbaum Pardo, afirmó que continuará el desarrollo y el bienestar en Nayarit.
Hizo el compromiso de ejecutar la carretera Las Varas-San Blas, el libramiento
ferroviario de Tepic, el puente Federación y el puerto Nayarit.
El presidente López Obrador y la próxima
primera presidenta de México han realizado nueve recorridos de fin de semana en
el país. En la entidad, la doctora Sheinbaum Pardo recordó que la Cuarta
Transformación reconoce a pueblos indígenas y afromexicanos y garantiza los
derechos del pueblo a la educación, a la salud y a la vivienda.
El jefe del Ejecutivo destacó la
trascendencia de la continuidad del movimiento de la 4T, así como de los
Programas para el Bienestar y de su ampliación, por ejemplo, con el apoyo
económico a mujeres de 60 a 64 años antes de ser beneficiarias de la Pensión
para el Bienestar de las Personas Adultas Mayores y de la beca universal a
estudiantes de educación básica desde preescolar hasta secundaria.
Rindieron el informe: el gobernador de
Nayarit, Miguel Ángel Navarro Quintero; los secretarios de Desarrollo Agrario,
Territorial y Urbano, Román Meyer Falcón y de Marina, José Rafael Ojeda Durán;
el director general del Instituto Nacional de los Pueblos Indígenas, Adelfo
Regino Montes; el ingeniero residente del distrito de riego Alejandro Gascón
Mercado, Iván Hernández Uribe; el director general del Instituto Mexicano del
Seguro Social, Zoé Robledo Aburto; el director adjunto de Obras y Dragado de la
Secretaría de Marina, Martín Franco Mouton y el director general de la Empresa
Turística Integral Islas Marías, Rafael Gómez Conejo.
Asistieron al evento: el director general de
la Comisión Nacional del Agua, Germán Martínez Santoyo; el director general del
Banco Nacional de Obras y Servicios Públicos, Jorge Mendoza Sánchez; el próximo
secretario de Infraestructura, Comunicaciones y Transportes, Jesús Antonio
Esteva Medina; el presidente y director ejecutivo de Mota-Engil Latinoamérica,
João Pedro dos Santos Dinis Parreira; el presidente de Mota-Engil México, José
Miguel Bejos; el subdirector general de Administración de la Comisión Nacional
del Agua, José Antonio Zamora Gayosso y la delegada de Programas para el
Bienestar en Nayarit y coordinadora del Plan Nayarit, Martha Patricia Urenda
Delgado, autoridades municipales y gobernadores tradicionales.
Comentarios
Publicar un comentario