*Se
debe prevenir y sancionar el desarrollo de centros urbanos, que no cuenten con
dotación de infraestructura básica, afirma Marlon Ramírez Marín.
Xalapa, Ver. | 01 agosto 2024
Tribuna
Libre.- Con
el objeto de garantizar la entrega y municipalización de la infraestructura
urbana, así como la dotación de servicios públicos básicos a los habitantes de
fraccionamientos y desarrollos habitacionales construidos por etapas en la
entidad, el diputado Marlon Eduardo Ramírez Marín presentó ante el Pleno de la
LXVI Legislatura una iniciativa de reforma que adiciona dos párrafos al
Artículo 70 de la Ley de Desarrollo Urbano, Ordenamiento Territorial y Vivienda
para el estado de Veracruz.
En su exposición, el legislador indicó que en
años anteriores, ante la demanda para la adquisición de vivienda, el gobierno
estatal accedió a compartir la responsabilidad con constructoras de la
iniciativa privada, autorizando edificar de manera “parcial” o “por etapas” la
construcción de desarrollos habitacionales, con el objetivo de incentivar un esquema de autofinanciamiento que
permitiera asegurar la construcción de casas habitación con servicios básicos
en la siguiente etapa del proyecto autorizado.
Sin embargo, explicó el Diputado, el
inexistente éxito de dicho esquema, derivó que las casas-habitación fueran
vendidas con provisión temporal de los servicios de agua potable, drenaje y
alumbrado, en tanto el complejo se terminaba y fuera regularizado por las autoridades
municipales y éstas asumir dichas responsabilidades.
“Esta práctica administrativa se convirtió en
un problema social cuando las corporaciones inmobiliarias quebraron, ya que si
la autoridad no tiene recibido como terminado el proyecto y sin enajenar, ésta
no puede hacerse cargo de la dotación de servicios públicos”, precisó.
Con la finalidad de corregir estas conductas
y ofrecer solución a los habitantes, manifestó el legislador, se propone que
pueda municipalizarse la infraestructura urbana de los desarrollos
inmobiliarios o fraccionamientos que se encuentren enajenados y habitados desde
un 25 por ciento del total del proyecto, observando que la obra para servicios
se encuentre debidamente terminada.
Asimismo, en caso de autorizar extraordinariamente
la construcción de unidades habitacionales o fraccionamientos en etapas o
parcialmente, éstas no puedan habitarse sin haber concluido debidamente la
infraestructura urbana y haber sido municipalizada.
Dentro de los transitorios, la propuesta
prevé destinar un fondo especial por la cantidad de un mil millones de pesos,
en el Presupuesto de Egresos del Estado para el ejercicio fiscal de 2025, para
construcción o terminación de la infraestructura urbana.
Se adhirieron a la iniciativa el Grupo Legislativo del PAN, la diputada Arianna Guadalupe Ángeles Aguirre y los legisladores Hugo González Saavedra y Othón Hernández Candanedo. Para su estudio y respectivo dictamen fue turnada a la Comisión Permanente de Desarrollo Urbano, Ordenamiento Territorial, Vivienda y Fundo Legal.
Comentarios
Publicar un comentario