Córdoba, Ver. | 08 Oct. 2024
Tribuna Libre.- El Ayuntamiento
de Córdoba comprometido con impulsar el desarrollo económico y social de la
ciudad, prioriza el apoyo a cafeticultores y emprendedores, estableciendo
mecanismos para formalizar una relación de compraventa de productos de café y
derivados, en el estado de Morelos.
Este lunes se llevó a cabo un encuentro de negocios entre las autoridades municipales del ramo con la participación de Gerardo Silva Bandala, responsable del punto de venta de productos de Córdoba y la región en el estado de Morelos en donde más de 20 cafeticultores y emprendedores locales establecieron alianzas estratégicas.
"Estamos
trabajando arduamente para crear oportunidades de crecimiento y desarrollo para
nuestros productores locales. Queremos asegurarnos de que los cafeticultores y
emprendedores tengan todas las herramientas necesarias para el éxito",
expresó Guillermo Sacre Hazouri, director de Desarrollo Económico.
Manifestó
que esta reunión se da atendiendo las instrucciones del doctor Juan Martínez
Flores , alcalde de Córdoba, quien solicitó emprender acciones que lleven a
nuevos puntos de venta de productos de Córdoba y la región.
"A todos nuestros cafeticultores y emprendedores locales, les extendemos una cordial invitación a acercarse a la Dirección de Desarrollo Económico, ubicada en Plaza Jardín, tercer piso, para obtener más información y apoyo", destacó el director.
Este
acuerdo abre las puertas a nuevas oportunidades de crecimiento y desarrollo
para los productores, permitiéndoles, acceder a otros mercados para
diversificar sus productos e incrementar su producción, señaló Sacre Hazouri.
Por su parte, María Luisa Martínez Ramírez, regidora cuarta del Ayuntamiento, afirmó que la reunión se logró, atendiendo el compromiso con el desarrollo económico local.
Cabe
destacar que el Ayuntamiento de Córdoba se compromete a brindar acompañamiento
y apoyo integral a los productores, incluyendo registro de marcas y patentes,
valoración nutricional y etiquetado, códigos de barras, asesoría y
capacitación, así como tener acceso a nuevos mercados.
Este
proyecto está en su fase inicial donde se dará oportunidad para que muchos
alimentos procesados, productos y comercio en general de la región puedan ser
llevados hacia ese estado para su comercialización.
Entre
los presentes a la reunión también estuvieron Alejandro Baizabal González,
coordinador de la Agenda 2030, así como productores locales.
Comentarios
Publicar un comentario