*Se pronuncia Verónica Pulido Herrera por redoblar esfuerzos para que la paridad sea efectiva y no solo numérica.
Xalapa, Ver. | 19 oct. 2024
Tribuna
Libre.- Al conmemorar el 71
aniversario del reconocimiento del derecho al voto de las mujeres en México, la
diputada Verónica Pulido Herrera consideró que debe honrarse a quienes lo
hicieron posible y que la memora de este legado sea el impulso para seguir
construyendo, desde todos los poderes públicos, las condiciones para que la
participación de las féminas en política sea en un marco de plena libertad.
Al
participar durante la séptima sesión, la legisladora indicó que la paridad debe
ser efectiva y no solo numérica. “En esta tarea deben converger los partidos,
la ciudadanía y las instituciones para incorporar las demandas de las mujeres
en la agenda pública y en los presupuestos”, dijo.
Al
respecto, recordó que está próximo el inicio del proceso electoral para renovar
los ayuntamientos de la entidad, por lo que estimó necesario que los partidos
políticos revisen sus procedimientos de elección de candidaturas, con la
finalidad de contemplar mecanismos que garanticen campañas libres de violencia.
Previamente,
Verónica Pulido Herrera manifestó que en 1953 ocurrió el nacimiento de la
ciudadanía de las mujeres mexicanas y que este hecho tuvo su origen en los
movimientos sufragistas, los cuales estuvieron marcados por la resistencia.
Recordó
a Hermila Galindo, que exigió en la Asamblea Constituyente de 1917 el
reconocimiento del derecho al voto en México, y a Emily Davison, activista
británica, que perdió la vida en su lucha por el sufragio.
Después
de siete décadas, advirtió, las mujeres siguen en la lucha para lograr una
garantía de ciudadanía plena, libre de acoso, de discriminación, humillación o
amenaza, “porque cuando incursionan en política lo hacen con la firme
convicción de que ocupar un puesto de toma de decisiones es un compromiso
social”.
Por
último, la Diputada consideró que, pese a contar con un marco jurídico para
atender y sancionar la violencia política, sigue siendo insuficiente, debido a
que las mujeres de municipios con alta marginación desconocen la norma y, por
tanto, no identifican las conductas que constituyen violencia política en razón
de género.
Comentarios
Publicar un comentario