Ángel Rafael Mtz. Alarcón | 28 oct. 2024
Tribuna
Libre.- El pasado jueves 24
de octubre del presente año del 2024, en el auditorio Aristóteles del Colegio
de Veracruz, que preside el Dr. Alejandro de la Cruz Garnica Fernández,
aprovechó para felicitarlo por la apertura en los foros culturales. Esta tarde
se presentó el trabajo editorial del peroteño Rafael Armas Ríos, filósofo,
psicólogo y documentalista. Fue una tarde dos en uno, primero se presentó el
libro, +RAFAEL, Obispo de Veracruz , editado en el 2020, en el marco del primer
centenario de la llegada del quinto obispo de Veracruz, y por razones de la
epidemia del covid-19, ya no se dieron los presentaciones oportunas. Y estreno
mundial el documental OFRENDA, sobre la realización del arco floral que los
habitantes de Piedra Parada municipio de Cosautlan de Carvajal desde 1995, año
tras año vienen ofrendando al Santo de los Obispos mexicanos San Rafael Guizar
y Valencia (1878-1938).
El
estreno mundial del documental no logró llamar la atención de la propia
jerarquía de la arquidiócesis de Xalapa, ni del gobierno estatal, sólo asistió
el titular de Turismo municipal de Xalapa. La Mtra. Laura Bello Reyes,
funcionaria de primer nivel del Colegio de Veracruz. Pero si de amigos y
familiares del autor.
Justamente
en el día de la fiesta de San Rafael Guizar y Valencia, que la iglesia local de
Xalapa desde hace 86 años los fieles católicos de la región vienen celebrando a
su santo obispo que asi ya le llamaba en vida, hay que recordar bajando del
barco de Esperanza que transportó de La Habana al puerto de Veracruz, el
misionero michoacano de 42 años, en lugar de ir a las celebraciones de toma de
posesión como quinto obispo de Veracruz, tomó la decisión de auxiliar a las
miles de víctimas del terremoto del tres de enero de 1920, que afectó la parte
central del Estado de Veracruz desde Xalapa a Córdoba-Orizaba y los municipios
limítrofes con el Estado de Puebla. Esta acción de amor sus feligreses, hasta
el día hoy están agradecidos las nuevas generaciones, que no lo vivieron lo
escucharon de sus abuelos, el auxilio espiritual y material que les dio el
Santo Obispo de Veracruz.
En el
verano de 2021, escribí: Rafael Armas Ríos, quién en los últimos años ha
documentado por medio del video parte de la historia de la arquidiócesis de
Xalapa, ya con varios productos testimoniales: Biografía, Testimonios, en DVD.
Para el centenario de la llegada del Quinto Obispo de Veracruz, nos presenta el
libro Rafael Obispo de Veracruz. Seminario Arquidiocesano de Xalapa. Xalapa.
217 pp; gracias al apoyo de reconocidas empresas de la ciudad de Xalapa. No se
trata de una obra más biográfica del primer santo del Estado de Veracruz. La
presente obra, es única en su género, pues nos presenta una excelente muestra
fotográfica de la vida y obra del Obispo michoacana. Muchas de las imágenes
aquí presentadas se están dando a conocer por vez primera.
El
estreno mundial del documental producido y dirigido por el licenciado en
comunicación, Rafael Armas Rios: "OFRENDA de Piedra Parada", sobre la
elaboración del arco floral en honor a San Rafael Guizar Valencia” Duración.
60min.
Proiectus
Audiovisual,Aucarial Films. Xalapa, (2024)
El
cineasta Armas Rios, ha escrito en sus redes sociales lo siguiente: Ambas obras
muestran una parte importante de la región centro del estado. Cultura,
tradiciones, el arte milenario, la belleza de la naturaleza, la fuerza de su
gente, su fe y devoción religiosa, la historia del pueblo veracruzano en uno de
sus episodios que más páginas ha merecido. Obras visualmente atractivas que
documentan profundamente el ser y quehacer del biografiado.
La
"OFRENDA de Piedra Parada", es un excelente documental con una mirada
antropológica, histórica, sociológica, entorno en la fe de un pueblo, como son
los pobladores de la comunidad rural de Piedra Parada del municipio de
Cosautlán de Carvajal, población cercana a la ciudad de Xalapa de la Inmaculada
Concepción, unos 40 minutos, complicada la comunicación por esta el sierra.
La
congregación de Piedra Parada es una comunidad campesina en su mayoría son
pequeños cultivadores del café arabigo.La mayoría de su población profesa su fe
en la Iglesia Catolica Apostolica Romana. También son artesanos de los arcos
florares.Su arcos son realizados con la flor de cucharilla, su nombre
científico: Dasylirion acrotrichum, nativo del centro desierto de nuestro país.
Los
pobladores de Piedra Parada, elaboraron un promedio de 6 arcos durante un año
litúrgico, logrando unificar a la comunidad, primero realizando el viaje al
Estado de Puebla, para encontrar a la planta, una actividad propia de los
varones. Cabe destacar la participación del joven artesano Isidro Galván
Gutierrez, oriundo de la comunidad, y actualmente cursa su carrera de
arquitectura en la Universidad Veracruzana.
Regresan
del viaje, donde los artesanos se ponen a limpiar, y laborar el arcos, son
varios días de trabajo, y donde también es importante la participación de las
mujeres, con la elaboración de los alimentos. Sin olvidar también la música y
el licor para aguantar las frías noches. También los pequeños participan en la
elaboración. Estos mismos niños hacen sus arcos infantiles. Al finalizar el
trabajo, el sacerdote hace la bendición.
Luego
se inicia la peregrinación hasta la ciudad de Xalapa, por medio de tráiler,
cohetes, unos fieles caminando, otros motocicletas, bicicletas, pasando por los
municipios de Teocelo, el centro de Coatepec, hasta llegar a la Catedral de
Xalapa, por casi 10 horas de caminata. Y colocarlo en la portada de la
Catedral, los peregrinos se quedan a la misa, en las primeras horas de la
madrugada.
La
tradición del arcos se inició con los vecinos del municipio de Teocelo, en los
últimos años, ya sólo los pobladores de Piedra Parada, ha continuado con la
tradición de regalar el arco, para celebrar la memoria del santo obispo de
Veracruz.
Los
pobladores de Piedra Parada, estan muy agradecidos con el primer cardenal de
Veracruz, Sergio Obeso Rivera,(1931-2019) 3º arzobispo de Xalapa, quien siempre
de dio tiempo de estar en la fiesta patronal de Piedra Parada, cada 15 de mayo.
Y en los últimos cinco años, también le elaboran una cruz de flore cucharilla.
La vida
y obra de San Rafael Guizar y Valencia, tiene una extensa obra bibliográfica,
como también de radionovelas, y mucho o casi nula producción fílmica, así
Rafael Armas Rios, es pionero en lo visual.
Comentarios
Publicar un comentario