Diputado Francisco Javier Velázquez: la reforma energética de 2013 fue “la peor de las traiciones” al país
*Se lanza en contra del neoliberalismo y defiende la recuperación de la soberanía energética.
Ciudad de México. | 14 Oct. 2024
Tribuna Libre.- En su primera intervención en la máxima tribuna del país, el diputado federal por el Distrito 5 de Poza Rica, Francisco Javier Velázquez Vallejo, de Morena, defendió con firmeza la soberanía energética y la rectoría del Estado sobre las industrias eléctrica y petrolera. Subrayó la relevancia de la reforma discutida en el Congreso, en favor de la recuperación del control estatal sobre los recursos estratégicos de México.
El
legislador, jubilado de Petróleos Mexicanos con más de 30 años de servicio,
realizó un recuento crítico de las políticas neoliberales que, según su
análisis, desmantelaron la industria energética desde 1982, culpando a los
gobiernos de haber entregado la soberanía nacional a intereses privados y
extranjeros.
Velázquez condenó con particular énfasis la reforma energética de 2013, calificándola como “la peor de las traiciones” al país, al permitir la entrada de capitales extranjeros en un sector estratégico.
Reiteró
que la reciente aprobación al dictamen que reforma los artículos 25, 27 y 28 de
la Constitución permite establecer que el Estado queda a cargo de la transición
energética y utilizará de manera sustentable todas las fuentes de energía de
las que dispone la Nación para reducir las emisiones de gases y componentes de
efecto invernadero.
Con ello
se devuelve la soberanía al pueblo mexicano, permitiendo al Estado recuperar el
control de las industrias energéticas y limitando la inversión privada al 46%.
En este sentido, defendió la visión del gobierno del expresidente Andrés Manuel
López Obrador y de la presidenta Claudia Sheinbaum, subrayando que esta reforma
es clave para avanzar en la Cuarta Transformación y construir un México más
justo y soberano.
Comentarios
Publicar un comentario