* La International Chamber of Commerce México (ICC México) propone acciones para la supresión de la pobreza en el marco del Día Internacional de Erradicación de la Pobreza
Ciudad de México| 18 oct. 2024
Tribuna
Libre.- Con 43.5 millones de
personas, es decir, el 34.1% de la población viviendo en situación de pobreza y
8.9 millones, equivalentes al 7.0% en pobreza extrema según los datos
actualizados del Consejo Nacional de Evaluación de la Política de Desarrollo
Social (CONEVAL) en 2024, la International Chamber of Commerce México (ICC
México) reafirma su compromiso con la construcción de un país más justo,
equitativo e inclusivo y, en el marco del Día Internacional de Erradicación de
la Pobreza, propone acciones conjuntas para erradicar esta problemática social
de manera integral y sostenida.
Aunque
la cifra representa una leve disminución respecto a años anteriores, los
desafíos estructurales persisten, especialmente en la recuperación tras la
pandemia de COVID-19, que aumentó la pobreza en un 3% entre 2018 y 2020. Esta
crisis afectó de manera desproporcionada a mujeres, comunidades indígenas y
personas con empleo informal, evidenciando la necesidad de un enfoque integral
que abarque políticas públicas inclusivas, prácticas empresariales responsables
y un fortalecimiento de la sociedad civil.
Compromisos
de la ICC México ante la pobreza en el país.
Para
lograr una reducción efectiva de la pobreza, la ICC México promueve la
participación activa de diversos actores sociales:
•
Gobiernos: Impulsar políticas públicas que promuevan el crecimiento económico
inclusivo, el acceso a servicios esenciales, el respeto al estado de derecho y
la aplicación justa e incluyente de los recursos, reconociendo el papel de los
sectores empresariales y sociales en la materia.
•
Empresas: Adoptar modelos de negocio sostenibles y responsables que generen
empleos formales, respeten los derechos humanos y fomenten la creación de valor
compartido, contribuyendo de manera activa al desarrollo económico y social de
las comunidades donde operamos.
•
Sociedad Civil Organizada: Promover la participación ciudadana, el
fortalecimiento de la solidaridad social y el trabajo colaborativo con el
sector privado y público, asegurando que las voces de quienes viven en
condiciones de pobreza sean escuchadas y consideradas en la toma de decisiones.
La
pobreza en México: más que una carencia económica
La
pobreza en México va más allá de la falta de recursos económicos; es también
una negación del acceso a derechos sociales básicos. Según CONEVAL, más del 30%
de la población enfrenta rezago educativo, limitaciones en los servicios de
salud y deficiencias en la calidad de la vivienda. Mejorar estos indicadores es
crucial para reducir la desigualdad y fortalecer el tejido social.
La
erradicación de la pobreza: un esfuerzo colectivo y sostenido
Desde
ICC México ratificamos el compromiso de continuar promoviendo acciones que
contribuyan a un futuro en el que la pobreza sea solo un recuerdo del pasado.
La colaboración coordinada entre los sectores público, privado y la sociedad
civil es esencial para construir un México más equitativo y con oportunidades
para todos.
Antecedentes
del Día Internacional de Erradicación de la Pobreza
El Día
Internacional de Erradicación de la Pobreza se celebra cada 17 de octubre desde
1992, cuando la Asamblea General de las Naciones Unidas lo proclama
oficialmente. Sus raíces se encuentran en una manifestación de 1987 en París,
donde más de 100,000 personas denunciaron la pobreza extrema y exigieron el
respeto a los derechos humanos, marcando un hito en la lucha por el
reconocimiento de la pobreza como una violación de derechos fundamentales.
Comentarios
Publicar un comentario