Ciudad de México. | 04 oct. 2024
Tribuna Libre.- El diputado federal por el Distrito 16 y coordinador de la bancada de Morena en Veracruz, Zenyazen Escobar García, presentó ante el pleno de la Cámara de Diputados una iniciativa de reforma constitucional que busca reconocer y visibilizar el papel de la mujer en la vida pública de México, además de establecer la paridad de género en el lenguaje de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos. Esta iniciativa tiene como objetivo reflejar en el marco legal los cambios sociales que el país ha experimentado en su lucha por la igualdad de género.
La
propuesta de Escobar llega en un momento histórico clave, marcado por la
reciente toma de protesta de la primera presidenta de México, Claudia
Sheinbaum. Durante su intervención, el legislador destacó la importancia de la
participación de las mujeres en los grandes movimientos transformadores del
país, remontándose a las luchas obreras de principios del siglo XX, como la
huelga de Río Blanco. "La historia de nuestro México no podría ser contada
sin la participación de las mujeres en la vida pública y en la transformación
de nuestro país", afirmó Escobar.
El
diputado también rindió homenaje a figuras clave en la lucha por los derechos
políticos de las mujeres, como Elvia Carrillo Puerto, Aurora Mesa Andraca y
Griselda Álvarez, quienes sentaron las bases para la participación activa de
las mujeres en la vida política de México. Estas mujeres, mencionó, fueron
precursoras en la defensa de la equidad de género y su legado se ve reflejado
hoy en día con la presidencia de Claudia Sheinbaum, quien representa la
culminación de esas luchas.
"Hoy
tenemos una presidenta que ha caminado a lo largo y ancho del país recogiendo
las voces de las mujeres", expresó.
La
iniciativa, que será analizada por la Comisión de Puntos Constitucionales,
propone reformar diversos artículos de la Constitución, entre los que se
encuentran el 6, 26, 28, 29, 35, 37, 66, 69, 71, 73, 74, 76, 78, 83, 84 y 85,
para adicionar "la" cuando se hace referencia al Presidente de la
República, quedando en el texto constitucional como "la o el Presidente de
la República". Este cambio tiene como objetivo asegurar un lenguaje plural
e incluyente en la Carta Magna, que refleje la igualdad entre hombres y mujeres
en el ejercicio del poder.
Con
ello se pretende consolidar un marco legal que refleje la igualdad sustantiva
entre mujeres y hombres en todos los ámbitos del ejercicio del poder. Por lo
que se propone reformar diversos artículos de la Constitución para asegurar que
tanto el género femenino como el masculino sean reconocidos en cada numeral que
mencione al Ejecutivo de la Nación.
Escobar
subrayó que esta medida no solo es un ajuste lingüístico, sino un paso firme
hacia una transformación cultural y social que refleje la realidad de las
mujeres mexicanas.
Al
cerrar su intervención, el diputado veracruzano reafirmó su compromiso con la
lucha por la igualdad de género y reiteró que la transformación del país debe
estar acompañada de acciones concretas que garanticen la justicia y la equidad
para todas las mexicanas.
Comentarios
Publicar un comentario