Por unanimidad, todas las fuerzas políticas del estado respaldan la propuesta federal
Xalapa, Ver. | 23 nov. 2024
Tribuna Libre.- El Pleno de la LXVII Legislatura del Congreso del Estado
de Veracruz aprobó con 43 votos, sin votos en contra ni abstenciones, la Minuta
Proyecto de Decreto por el que se reforma y adiciona el Artículo 21 de la Constitución
Política de los Estados Unidos Mexicanos, en materia de seguridad pública.
De acuerdo con la minuta, remitida a esta Soberanía por
la Cámara de Diputados del Congreso de la Unión, la investigación de los
delitos corresponde al Ministerio Público, a la secretaría del ramo de
seguridad pública del Ejecutivo federal, a la Guardia Nacional y a las
policías, en el ámbito de su competencia, las cuales actuarán bajo la
conducción y mando de aquél en el ejercicio de esta función.
En cuanto a los fondos de ayuda federal para la seguridad
pública, a nivel nacional, aportados a las entidades federativas y municipios
para ser destinados exclusivamente a estos fines, serán auditados y su debido
ejercicio vigilado por el Sistema a través de su Secretariado Ejecutivo.
Establece que el Sistema contará con un Secretariado
Ejecutivo, el cual podrá ampliar las bases, emitir acuerdos y lineamientos; así
como realizar las acciones necesarias para lograr la homologación de estándares
y criterios, así como una coordinación eficiente, transparente y responsable,
en el ejercicio de las atribuciones concurrentes de los tres órdenes de
gobierno; en todo momento en atención a los fines del Sistema y los objetivos
de la Estrategia Nacional de Seguridad Pública.
Además de formular, coordinar y dirigir la Estrategia
Nacional de Seguridad Pública, la secretaría del ramo lo hará también con los
programas, las políticas y acciones respectivos; auxiliará a la persona titular
de la Presidencia de la República en el ejercicio de las funciones en materia
de seguridad nacional; le corresponderá la coordinación del Sistema Nacional de
Inteligencia en materia de seguridad pública, en los términos que señale la
ley.
Además, podrá coordinar las acciones de colaboración de los tres órdenes de gobierno, a través de las instituciones de seguridad pública, los cuales además deberán de proporcionar la información de que dispongan o que recaben en la materia conforme a la ley. Podrá solicitar información a las instituciones y dependencias del Estado para la identificación y esclarecimiento de los hechos presuntamente constitutivos de delitos.
Posicionamientos
En representación del Grupo Legislativo de Morena,
diputado Miguel Guillermo Pintos Guillén, precisó que esta reforma redefine el
enfoque de seguridad en México proyectando beneficios claros y concretos que
incidirán directamente en la vida de las y los ciudadanos, entre los que
destacó: Mayor capacidad de investigación, eficiencia en la utilización de los
recursos, optimización mediante el uso de tecnología e inteligencia,
coordinación interinstitucional y unificación de criterios, fortalecimiento del
Sistema Nacional de Seguridad Pública y una estrategia contra la impunidad.
El diputado Héctor Yunes Landa, del Partido Revolucionario Institucional (PRI), dijo que su voto y de la diputada Ana Rosa Valdés Salazar sería a favor debido a que, desde “una oposición responsable y no sistemáticamente antagónica”, “entendemos que la Presidenta de la República necesita recursos materiales y humanos, pero también legales y constitucionales para responder con la mayor contundencia ante el crimen organizado”.
Por el Grupo Legislativo del Partido del Trabajo (PT), el
diputado Luis Vicente Aguilar Castillo consideró que la investigación de los
delitos se ve fortalecida con la incorporación de la Secretaría de Seguridad
del Ejecutivo federal y de la Guardia Nacional a estas tareas; con lo cual,
además de fortalecer la colaboración y coordinación en la materia, mejorará la
actuación de las instituciones integrantes del Sistema Nacional de Seguridad
Pública.
Posteriormente, el diputado Carlos Marcelo Ruiz Sánchez,
del Grupo Legislativo del Partido Verde Ecologista de México (PVEM), dijo que
esta reforma reforzará los cuatro pilares de la Estrategia Nacional de
Seguridad Pública que la Presidenta Claudia Sheinbaum dio a conocer en su toma
de protesta: Atención a las causas, Fortalecimiento de la inteligencia e
investigación, Consolidación de la Guardia Nacional y Coordinación entre los
tres órdenes de gobierno.
A la fecha, también los congresos locales de Sinaloa,
Tabasco, Tamaulipas, Sonora, Ciudad de México, Colima, Chiapas y Baja
California han respaldado este proyecto legislativo.
Comentarios
Publicar un comentario