**2 días antes de votar la Reforma al Poder Judicial la FGE solicitó cancelar la orden de aprehensión.
**Del mismo modo la FGE solicitó a la FGR la suspensión
de la orden de extradición que se había emitido a E.U.A.
**Por eso la Fiscala Carnala, Verónica Hernández Giadáns guardaba silencio sepulcral y argumentaba "secrecía del caso".
Ciudad de México. | 27 nov. 2024
Tribuna Libre.- Exclusiva:
Aunque líderes morenistas negaron que el voto del senador Miguel Ángel Yunes
Márquez en favor de la reforma judicial se dio a cambio de impunidad, ahora se
sabe que 2 días antes de la votación donde Yunes Márquez dio el voto #86 para
la aprobación de la Reforma al Poder Judicial, la Fiscalía de Veracruz (FGE)
solicitó cancelar la orden de aprehensión en su contra y su ficha roja en
Estados Unidos.
El nueve de septiembre de 2024 (dos días antes de que se
votara la reforma al Poder Judicial de la Federación), la fiscal de
investigaciones ministeriales de Veracruz, Marcela Aguilera Landeta, solicitó a
un juez de la entidad cancelar la orden de aprehensión contra el senador Miguel
Ángel Yunes Márquez, quien días después terminó por emitir un voto decisivo
para sacar adelante dicha iniciativa.
Información obtenida ahora revela que la solicitud de
Aguilera Landeta fue autorizada por su superiora, la fiscal general del estado,
Verónica Hernández Giadáns.
La dependencia (FGE) expuso: “en razón de que obran
nuevos datos de prueba que, en su conjunto, hacen estimar la improcedencia de
la Acción Penal en contra de Miguel Ángel Yunes Márquez." Es decir, la
autoridad se desistió su propia investigación.
Y eso no es todo. De acuerdo con información que es pública, derivada de un amparo promovido por Yunes Márquez (617/2024), la Fiscalía de Veracruz (FGE) también solicitó a su símil, la Fiscalía General de la República (FGR), cancelar la solicitud de extradición ante el gobierno de los Estados Unidos de América, donde el senador Yunes se ocultó durante más de un mes para no ser detenido por los delitos de uso de documento falso, falsedad ante la autoridad y fraude procesal.
La mayoría de la clase política suponía que detrás del
famoso voto del Senador panista Miguel Ángel Yunes Márquez en favor de la
reforma al Poder Judicial, estaba el miedo de caer en la cárcel y que se trató
de un trueque por la libertad.
Es decir, Miguel Ángel Yunes Márquez, el papá Miguel
Ángel Yunes Linares y Fernando Yunes Márquez, sí tenían cuentas pendientes con
la justicia que de no negociar y bajar la cabeza aún a costa de lo que sea,
podrían haberles costado con la cárcel.
Lo que se visualiza ahora en el ambiente es que
continuarán en la política local, y cuando menos los dos Migueles fuera del PAN
y sin tener acceso a MORENA, pues los radicales guindas están dispuestos a
desafiar los acuerdos que en la cumbre haya tenido el Senador Adán Augusto
López Hernández con ellos. Por eso hay voces que indican que podrían ser
adoptados por el PT.
Así que los veracruzanos no se equivocaron y tarde o
temprano la mierda de lo que realmente ocurrió tenía que salir a flote.
Los antecedentes
El 12 de julio de 2024, un juez de control de Veracruz
(Óscar Luis Lozada Hernández) giró una orden de aprehensión contra Miguel Ángel
Yunes Márquez, tras ausentarse en varias ocasiones a una audiencia en su contra
en los juzgados de la congregación de Pacho Viejo, en Coatepec. Desde esa
fecha, el exalcalde de Boca del Río fue considerado prófugo de la justicia.
Tras faltar a diversas audiencias presenciales, al hoy
senador se le permitió comparecer a través de videoconferencia, debido a que
apeló problemas en su columna vertebral y salió de México para hospedarse en un
hotel de Florida contiguo a la Clínica Mayo, en la ciudad de Jacksonville, en
los Estados Unidos. Sin embargo, tras un receso en dicha audiencia del 12 de
julio, el político ya no se presentó ante la cámara de video y desde entonces
se ocultó para no ser detenido.
Al senador Yunes la Fiscalía de Veracruz lo acusaba,
concretamente, de haber falseado su residencia efectiva en el puerto de
Veracruz para poder competir en la elección de 2021 por la alcaldía de Veracruz
y así suceder a su hermano, Fernando Yunes Márquez, alcalde del puerto de 2018
a 2021
En dichos comicios, el Tribunal Electoral del Estado de
Veracruz (TEEV) y posteriormente la Sala Superior del Tribunal Electoral del
Poder Judicial de la Federación (TEPJF) determinaron revocar a Yunes Márquez la
candidatura por la alianza “Veracruz Va” al concluir que no acreditó el
requisito de su residencia efectiva. El
lugar del panista fue ocupado en ese momento por su hoy ex-esposa, Patricia
Lobeira Rodríguez.
El 15 de julio pasado, Miguel Ángel Yunes Márquez
reapareció en la escena pública cuando dio una entrevista telefónica al
periodista Ciro Gómez Leyva; desde ese espacio aseguró que se defendería con un
amparo (617/2024) por los tres delitos del fuero común que le atribuían.
Después de ello reapareció en México hasta el 29 de agosto, en una foto junto a
senadores electos del PAN.
A pesar de que aún existía una orden de aprehensión en su
contra, Yunes tomó protesta en el Senado de la República. En ese momento se le
cuestionó al gobernador de Veracruz, Cuitláhuac García Jiménez, cómo fue
posible que su contrincante político pudo arribar al Senado y retratarse con
senadores electos del PAN sin antes ser capturado. El mandatario no dio mayores
explicaciones.
Tras el inicio de la actual cámara senatorial, la primera
reforma que se discutió y votó fue la del Poder Judicial de la Federación,
presentada por el aún presidente de la República, Andrés Manuel López Obrador.
Para lograrlo las bancadas de Morena y aliados requerían la mayoría calificada,
es decir 86 de los 128 legisladores; sin embargo solo tenían 85, les faltaba un
voto.
Durante los primeros días de septiembre, Miguel Ángel
Yunes Márquez y su padre, el senador suplente, Miguel Ángel Yunes Linares, volvieron
a ocultarse, mientras, a la par, senadores del PAN cerraban filas para votar en
bloque contra dicha reforma. Los Yunes no asistieron a dichas reuniones de su
partido y con ello avivaron las sospechas de que pudieran apoyar la propuesta
del presidente López Obrador.
Pese a presiones de sus compañeros de oposición, durante
las primeras horas del 11 de septiembre, Miguel Ángel Yunes Márquez se presentó
a la sesión en una sede alterna del Senado y votó a favor del reforma judicial.
Su voto fue decisivo, pero le valió para que sus compañeros panistas lo
tacharan de “traidor”.
Yunes Márquez afirmó que su voto lo hizo de forma
razonada y no atendiendo a intereses personales ni partidistas. Además sostuvo
que dedicó días enteros a analizar la propuesta de la reforma judicial y
determinó que era viable que se aprobara la propuesta que presentó Morena.
“Será la decisión más importante de mi vida”, dijo.
El senador veracruzano rechazó que el sentido de su voto
en favor de la reforma judicial significara la sumisión al gobierno que
encabeza Morena y negó que se tratara de una moneda de cambio por las
investigaciones judiciales en su contra. Lo que hasta entonces se ignoraba fue
que, dos días antes de la votación, él ya no tenía nada que temer, porque la Fiscalía
de Veracruz había desistido de todas las acusaciones en su contra
El nuevo aliado de Morena
El pasado 23 de noviembre, el grupo parlamentario del
Partido Acción Nacional (PAN), notificó a la mesa directiva del Senado a la
desincorporación de su bancada a Miguel Ángel Yunes Márquez. La decisión se dio
nueve días después de que Adán Augusto López, coordinador de la bancada de
senadores de Morena, confirmó que Yunes ya forma parte de su grupo
parlamentario y que tiene la invitación permanente de participar en los
trabajos del partido guinda.
“El senador Yunes claro que forma parte del grupo
parlamentario de Morena y claro que tiene la invitación permanente para
participar en trabajos del partido”, dijo el exsecretario de Gobernación, el
pasado 14 de noviembre, tras una reunión privada con la presidenta, Claudia
Sheinbaum Pardo, en Palacio de Gobierno.
Pese a la incorporación de Yunes Márquez a la bancada de
Morena, la gobernadora electa de Veracruz, Rocío Nahle García, dijo que en la
entidad se reservarían el derecho de admisión; mensaje que respaldaron los
dirigentes de Morena, Verde y PT.
Desde el 11 de septiembre Yunes Márquez se ha sumado a
otras dos votaciones de Morena en el Senado: el 24 de septiembre respaldó la
reforma constitucional en materia de la Guardia Nacional; y el nueve de octubre
se sumó al nombramiento de Juan Ramón de la Fuente Ramírez como Secretario de
Relaciones Exteriores
Comentarios
Publicar un comentario