*El salario digno: representa un incremento acumulado del 135% en el poder adquisitivo desde 2018, una hazaña que rompe con décadas de políticas neoliberales que sacrificaron el bienestar de las familias mexicanas en favor de los grandes intereses corporativos.
Redacción | 05 Dic. 2024
Tribuna
Libre.- El anuncio de un
aumento del 12% al salario mínimo en 2025 es mucho más que un ajuste económico;
es un triunfo histórico del pueblo trabajador y un claro reflejo del compromiso
social de la Cuarta Transformación. Este aumento representa un incremento
acumulado del 135% en el poder adquisitivo desde 2018, una hazaña que rompe con
décadas de políticas neoliberales que sacrificaron el bienestar de las familias
mexicanas en favor de los grandes intereses corporativos.
En este
“segundo piso” de la Cuarta Transformación, 8.5 millones de trabajadoras y
trabajadores verán reflejado en sus bolsillos el reconocimiento a su esfuerzo
diario, a su contribución al desarrollo del país y a la lucha por una vida
digna. Pero este logro no es obra de una sola administración: es el resultado
de un pueblo consciente, organizado, y decidido a construir una sociedad más
justa y equitativa.
Una
reparación histórica
Por
años, el salario mínimo fue una burla, una condena a la pobreza y la
precariedad. El neoliberalismo, con su falsa promesa de desarrollo, destruyó el
tejido social y dejó a millones sin acceso a derechos básicos. Hoy, gracias a
un gobierno que pone al pueblo en el centro, se están revirtiendo estas
injusticias:
* El
poder adquisitivo de las familias aumenta, devolviendo la capacidad de adquirir
alimentos, vivienda y servicios esenciales.
* La
economía popular se fortalece, porque un salario justo reactiva el mercado
interno y beneficia tanto a los trabajadores como a los pequeños comerciantes y
productores.
* Se
restituye la dignidad del trabajo, un derecho humano que jamás debió ser
ignorado.
El
significado del salario digno
Desde
una visión izquierdista y humanista, este aumento simboliza más que un cambio
en cifras; es una declaración política que reafirma que el bienestar del pueblo
no es negociable. Reconoce que cada persona que trabaja merece vivir con
dignidad, acceder a derechos plenos y tener la posibilidad de soñar con un
futuro mejor para sus hijos.
El
pueblo tiene la razón
Quienes
critican estas políticas, bajo el argumento de que afectan a las empresas,
olvidan que el verdadero motor de la economía es el pueblo trabajador. No se
puede hablar de desarrollo sin justicia social. No se puede hablar de
crecimiento sin salarios dignos. El pueblo siempre ha tenido la razón al exigir
un modelo económico que priorice a la mayoría sobre los privilegios de unos
pocos.
Hacia
el futuro
El
aumento al salario mínimo no es el final del camino, sino un paso más hacia un
México donde la justicia social sea la norma. Seguiremos construyendo un país
donde el trabajo sea un medio para alcanzar la plenitud, y no una condena a la
supervivencia. Este logro es de todas y todos, pero especialmente de un pueblo
que jamás dejó de luchar.
¡Que
viva el trabajo digno, que viva el pueblo, que viva la Cuarta Transformación!
#GobiernoDeMéxico
#Veracruz #Transformación
Comentarios
Publicar un comentario