Las pruebas en poder de SPORT PRESS Y XPECTRO FM ponen en duda los juicios en México contra la dirigencia de la FMN y su presidente
Washington, DC. | 11 dic. 2024
Tribuna Libre.- (SPORT PRESS).-El Presidente de la Federación Mexicana de Natación (FMN), Kiril Todorov, continúa su lucha por lavar su nombre y recuperar los derechos federativos nacionales e internacionales, luego de sumar 60 meses de la que sería una denuncia arbitraria e ilegal realizada por el extitular de la Unidad de Inteligencia Financiera (UIF), Santiago Nieto Castillo, confirman documentos en poder de SPORT PRESS MÉXICO.
Kiril Todorov sumó el pasado 29 de noviembre cinco años
de “calvario” para demostrar su inocencia ante la justicia mexicana, luego de
que de manera insólita un juez aceptó vincularlo a proceso penal por el
presunto delito de desvío de recursos federales, tras la denuncia realizada por
la UIF, sin la aportación de ninguna prueba en su contra.
Desde inicios del 2021, Kiril Todorov, inició la lucha
por demostrar su inocencia en los juzgados federales y cinco años después,
acusa una persecución dolosa de la UIF de Santiago Nieto Castillo.
Santiago Nieto Castillo, quien meses después dejó el cargo en la UIF, le heredó una sospechosa denuncia por el presunto desvío de más de 155 millones de pesos de recursos públicos federales recibidos por la FMN entre 2009 y 2019, pero basada en aseveraciones falsas y dolosas de acuerdo a las pruebas que ha presentado Kiril Todorov.
A cada acusación presentada, por Santiago Nieto y su
entonces equipo de la UIF, Kiril Todorov puede presentar las pruebas
documentales para su defensa, sin embargo, el primer juez de los dos que han
llevado el caso, impidió de manera extraña que éstas sean utilizadas por la
defensa, sin dar una razón legal para prohibirlas.
En cinco años y en busca de respetar el “debido proceso”,
Kiril Todorov, intentó por las vías legales correspondientes que sus pruebas
fueran aceptadas y tener un proceso imparcial, lo que no ha conseguido.
Mientras Todorov intentó respetar y creer en las leyes
mexicanas, Santiago Nieto habría violado el debido proceso judicial, dando
declaraciones e información del caso a medios de comunicación sobre el curso de
la supuesta investigación realizada por la UIF.
Cinco años después, con cero medios de prueba en su contra, tres vinculaciones a proceso, por el mismo supuesto hecho, varios amparos ganados y dos jueces en el caso, el proceso no ha llegado a juicio, ni siquiera a la etapa intermedia, no existe ninguna sentencia en su contra por autoridad alguna.
La lentitud del proceso provocó que grupos interesados en
tomar control sobre la FMN y/o los deportes acuáticos de México, aprovechen el
desconocimiento de la opinión pública y de representantes de medios de
comunicación para engañarlos y crear una atmósfera nociva en contra de Kiril
Todorov.
La denuncia de Santiago Nieto se basó en una nota
periodística de un semanario nacional, con datos y cifras que nunca fueron
comprobados, ni corroborados por las autoridades facultadas para hacerlo.
Los organismos autorizados por las leyes mexicanas para
fiscalizar el accionar de la FMN y su presidente y en todo caso, son la
Comisión Nacional de Cultura Física y Deporte (CONADE), su Órgano Interno de
Control y la Auditoria Superior de la Federación (ASF). No presentaron ninguna.
El 6 de abril del 2021 el entonces titular de la Dirección General Jurídica de la ASF, se negó a comparecer ante la Ministerio Público encargada del caso, argumentando que la denuncia y la investigación contra Todorov no fue presentada por la Auditoria Superior de la Federación por lo que está imposibilitada para manifestarse.
“La Dirección General Jurídica se reserva del derecho de efectuar pronunciamiento y actuar como parte procesal en la carpeta de investigación FED/FECC/UNAI-CDMX/0000706/2019, máxime que la denuncia que diera origen a dicha indagatoria no fue presentada por esta Auditoria Superior de la Federación y no derivó en una auditoria por parte de este Ente Fiscalizador o bien, alguna investigación efectuada por parte de esta entidad superior de Fiscalización.
“Por lo tanto, ni analizados por el personal auditor en
el ejercicio de sus facultades y atribuciones, por tal motivo se encuentra
imposibilitada para manifestarse ante esa autoridad Ministerial, toda vez que
no cuenta con información que fortalezca la investigación que dirige esa
autoridad ministerial y se desconocen los hechos materia de la indagatoria”,
cita la negativa del titular de la DGJ de la ASF a la Ministerio Público.
PROCEDIMIENTO IRREGULAR DE LA UIF EN INVESTIGACIÓN CONTRA
KIRIL TODOROV
Por normativa, la Unidad de Inteligencia Financiera
(UIF), inicia investigaciones en base a alertas emitidas por instituciones que
brindan servicios financieros como bancos y casas de bolsa o de inversión,
entre otros.
Cada mes las instituciones financieras están obligadas a
emitir alertas a la UIF, cuando se presentan movimientos financieros fuera de
lo común en donde se involucran grandes sumas de dinero.
En el caso de Kiril Todorov la denuncia muestra que “no
existió alerta alguna en su contra realizada por algún sujeto obligado conforme
a la ley”, sino que la denuncia se realizó tomando en cuenta una nota
periodística de la revista Proceso.
Al no existir ninguna alerta en contra de Kiril Todorov y
la FMN, queda entendido que fue la propia UIF de Santiago Nieto, la que inició
el proceso de investigación por cuenta propia, violando presuntamente su
normatividad.
JUDICIALIZACIÓN DEL CASO
A pesar de que Kiril Todorov no es, ni era servidor
público al momento de la denuncia, la Fiscalía Anticorrupción abrió la carpeta
de investigación FED/FECC/UNA-ICDMX/0000706/2019 en su contra. Y obtuvo datos
reservados como si Todorov fuera servidor público.
La UIF, denunció al federativo de deportes acuáticos
mexicanos por el supuestos desvió de más de 155 millones de pesos entre 2009 y
2019, lo que representaba el 75 por ciento del presupuesto de la FMN, en ese
período.
IMPIDE PRIMER JUEZ DEL CASO, PRESENTAR PRUEBAS A FAVOR DE
KIRIL TODOROV
Mientras la UIF de Santiago Nieto basó su denuncia en una
nota periodística, la CONADE y su Órgano Interno de Control (OIC) aprobaron
todas las auditorías realizadas a la FMN en diferentes momentos desde el 2009
hasta el 2022.
Al mismo tiempo, la ASF aprobó todas las auditorías tanto
a CONADE como a la FMN y en casi cinco años desde la denuncia en contra de
Kiril Todorov, la Auditoría Superior no ha presentado ni un sólo dato de prueba
en contra del federativo en los tribunales.
A pesar de eso, el primer juez que se encargó del caso,
tampoco solicitó que funcionarios de CONADE y de ASF, se presentaran como
testigos para informar sobre las comprobaciones de la federación ante CONADE.
Un Tribunal Colegiado le ordenó al primer juez encargado
en 2023, recibir las pruebas, pero no las valoró y alargó la primera parte del
proceso varios meses más a pesar de que las partes acusadoras continuaron sin
presentar evidencias.
PRUEBAS PRESENTADAS POR KIRIL TODOROV
Más de 120 millones de pesos fueron enviados a la
entonces Federación Internacional de Natación (FINA), ahora conocida como World
Aquatics (WA) y a la empresa suiza del ramo deportivo TSE Consulting.
Dicho monto fue pactado como parte del acuerdo entre la
FINA, Jalisco, la FMN y la CONADE, para traer a México el Campeonato Mundial de
Natación 2017 que se realizaría en Guadalajara, pero que al final se canceló.
Los primeros pagos fueron para “adquirir los derechos del
campeonato” y de acuerdo a lo pactado, en caso de no realizarse, como ocurrió
al final, la FINA estaba en el de una
“multa” por incumplimiento por parte de México.
La FMN, la CONADE, la FINA y Jalisco firmaron contrato el
15 de julio 2011 en el que se designó a Guadalajara como sede del 17º FINA
Worldchampionship 2017 y el 30 de enero del 2012, la FMN y la CONADE celebraron
el Convenio de Concertación y Colaboración respectivo.
En dicho convenio firmado el 10 de julio de 2013 la
CONADE se comprometió a proporcionar recursos financieros a la FMN, por 35 MDP.
Tras la cancelación de dicho campeonato, FINA retuvo los
depósitos hechos por México, acorde al contrato, por no realizar el evento. Las
auditorías realizadas por la CONADE determinaron que los recursos públicos
federales se utilizaron tal y como se acordó en los convenios.
La CONADE aprobó la comprobación de los apoyos otorgados
para el Campeonato Mundial de Natación, 32 millones 115 mil pesos y la FMN
reintegró a las arcas de la comisión 2 millones 885 mil pesos, en dos
exhibiciones, una por 1 millón 10 mil pesos y otra por 1 millón 875 mil pesos.
Este es sólo un ejemplo de varias pruebas no aceptadas
por el primer juez encargado del caso.
Parte de las pruebas que el juez del caso se negó a
recibir, son los comprobantes de depósito a las cuentas bancarias de la
entonces FINA y de TSE Consulting, con los que se comprueban el uso correcto
del recurso público con las transferencias a la FINA y a TSE Consulting.
Tras la judicialización del caso, la FMN solicitó a la
dirigencia de FINA, los comprobantes de pago realizados por parte del Gobierno
de México a través de la federación nacional para tenerlos como soporte, pero
la ahora World Aquatics se negó a entregarlos. Sus negativas están aseguradas
digitalmente por perito y serán exhibidas.
Esto abrió un conflicto paralelo entre la dirigencia de
Word Aquatics, encabezada por Husain Al-Musallam, y la FMN, provocando el
supuesto desconocimiento de Kiril Todorov como presidente y la expulsión de la
Federación Mexicana por parte de la Federación Internacional.
PRUEBAS, AUDITORÍAS Y FUNCIONARIOS DAN LA RAZÓN A KIRIL
TODOROV
En audiencia del 26 de abril del 2022, dos años y medio
atrás, la CONADE refirió que “no es víctima” de ningún mal manejo por parte de
la FMN ni de su titular, en audiencia del 5 de mayo de 2023, CONADE reiteró que
no se le debe nada.
“Soy el Coordinador de Normatividad y Asuntos Jurídicos
de la CONADE y apoderado legal de la institución. Apuntado para presentar y
formular denuncias y/o querellas y en su caso hacer acciones de seguimiento que
revistan algún interés jurídico de la institución. Quiero manifestar Señoría,
que, revisando las acciones que obran en la carpeta 706/2019 y de los informes
de la Subdirección de Calidad para el Deporte, en específico la Dirección de
Operación Financiera y Mercadotecnia, al día de la fecha, la CONADE no tiene
adeudo alguno que represente la Federación Mexicana de Natación.
“No tenemos elementos para hacer propia la denuncia
presentada por la UIF, ni tampoco contamos con datos que nos permitan arribar a
que existe un daño patrimonial o adeudo por parte de la Federación Mexicana de
Natación”, aseveró el Coordinador de Normatividad y Asuntos Jurídicos de la
CONADE.
Un año después, los días 4 y 5 de mayo del 2023, la
afirmación fue reiterada por la representante legal en ese momento de la
CONADE, al señalar que las áreas técnicas informaron que la FMN no contaba con
adeudos y estaba en condiciones de recibir más apoyos.
“De conformidad a la información proporcionada por las
áreas técnicas de la CONADE, que son quienes otorgan los apoyos, de conformidad
a lo que establecen las propias Reglas de Operación que se publican en cada
año, no se cuenta con un adeudo por parte de la Federación Mexicana de Natación
respecto a los recursos que se le otorgaron”, reiteró la Coordinadora de
Normatividad y Asuntos Jurídicos en 2023.
La FMN fue fiscalizada por las administraciones de
Bernardo de la Garza, Jesús Mena, Alfredo Castillo y Ana Gabriela Guevara entre
el 2009 y el 2024, sin que ninguna de ellas realizara extrañamientos por malas
prácticas con el recurso federal.
Incluso, la ASF en uso de sus atribuciones, aprobó cada
auditoría realizada a CONADE y a las cuentas de la FMN, por lo que como
supuesta parte ofendida indirecta en este caso, no aportó datos de prueba
incriminatorios ante los jueces.
En el 2021 la UIF envió un reporte a la Fiscalía
Anticorrupción, del que se desprende que las supuestas alertas emitidas en
contra de Kiril Todorov se basaron en una nota periodística, pero nunca se
presentaron elementos de prueba.
CONTROVERSIA CON WORLD AQUATICS
Al iniciar el proceso legal en México, Kiril Todorov
inició a reunir las pruebas para su defensa, en las que incluyó los varios
comprobantes de las transferencias realizadas a la entonces FINA, por montos
superiores a más de 122 millones de pesos.
Buscando tener un soporte oficial y muestra de veracidad
de los recibos, Todorov solicitó las copias certificadas de los pagos al
departamento de finanzas de la federación internacional, que ahora se llama
World Aquatics (WA).
La federación internacional a negó entregar la prueba
solicitada por FMN y Kiril Todorov y fue entonces que el presidente de WA,
encabezada por el kuwaiti Husain Al-Musallam, inició un proceso ante su unidad
de integridad (AQIU) en contra de Todorov.
World Aquatics y Al-Musallam no sólo ocultaron los
comprobantes de pago realizados por el Gobierno de México, sino que niciaron un
proceso punitivo contra Todorov que conllevó primero a su desconocimiento como
presidente de la FMN y recientemente a la expulsión de la Federación Mexicana
como miembro de la Internacional, misma que no ha sido confirmada ni notificada
de manera oficial a la FMN.
Esto
provocó que se abriera un segundo conflicto paralelo ahora con la Federación
Internacional, lo que provocó que, al no ser reconocido Todorov como presidente
de la FMN, ésta no pueda recibir recursos públicos, afectando a los atletas
acuáticos mexicanos durante los últimos años.
En
medio del enfrentamiento, el jefe del Departamento Legal de World Aquatics en
2023, Loïc Loutan, solicitó a la FGR copias de la carpeta de investigación del
caso de Kiril Todorov, violando el debido proceso jurídico.
Kiril
Todorov fue desconocido como presidente de la FMN por presuntamente violar
diversas regulaciones, como malversación de fondos y prácticas corruptas al
frente del organismo, cuando su proceso legal sigue desde hace cinco años en la
primera etapa.
Hasta
el momento Kiril Todorov no ha sido juzgado ni sentenciado por los hechos de
los que lo acusan, pero la dirigencia de WA le retiró todos sus derechos
federativos sin presentar una sola prueba de lo que lo acusa.
La
propia World Aquatics violó su reglamento al desconocer a Todorov y expulsar a
la FMN, sin que la AQIU diera respuesta oficial a la apelación realizada por el
federativo mexicano, lo que es un acto de ilegalidad.
WORLD AQUATICS Y HUSAIN AL-MUSALLAM
Husain
Al-Musallam, cabeza de WA, tiene un prolífico historial de sospechas,
acusaciones, investigaciones y denuncias en tribunales nacionales (en Kuwait) e
internacionales por posibles actos de corrupción y sobornos.
El
dirigente de la Federación Internacional inició un proceso ante la AQIU contra
Kiril Todorov por el proceso legal en su contra iniciado en México, cuando él
está en la misma situación en su país, en Asia y en los Estados Unidos por el
caso FIFA Gate, en donde el FBI buscó vincularlo con temas de extorsión. La
Aquatics Integrity Unit, en el caso de Hussain, no ha tenido reacción de ningún
tipo.
Al-Musallam,
como presidente del Comité Olímpico de Kuwait y director del Concilio Olímpico
General de Asia, fue señalado de cometer actos ilícitos con los recursos de
dichos organismos deportivos.
Comentarios
Publicar un comentario