En el día internacional de los bancos, ICC México destaca la importancia de la facilitación del crédito para las pymes y MIPYMES
*El acceso a financiamiento es vital para que estas empresas puedan expandirse, innovar y generar empleos; más de la mitad de las solicitudes presentadas por las PyMEs y MiPyMEs son rechazadas, lo que limita su crecimiento y competitividad
Ciudad de México. | 05 Dic. 2024
Tribuna
Libre.- En el marco del Día
Internacional de los Bancos, desde la International Chamber of Commerce México
(ICC México) hacemos un llamado urgente a las autoridades y actores del sector
financiero para que continúen desarrollando soluciones que faciliten el acceso
al crédito para las Pymes y MiPYMEs, promoviendo políticas y mecanismos que
favorezcan un entorno financiero inclusivo y estable, en el cual las micro,
pequeñas y medianas empresas puedan superar barreras de carácter económico
financiero, aprovechar su potencial de crecimiento y se reafirmen como un gran
pilar de la economía mexicana, como lo han sido hasta hoy.
En un
entorno global cada vez más dinámico, ICC México reafirma la relevancia crucial
de los servicios financieros para el crecimiento económico y el bienestar
social del país, donde el sector financiero se consolida también como una de
las columnas vertebrales de la economía mexicana, facilitando el acceso al
capital tanto para empresas como para individuos, promoviendo la innovación y
favoreciendo el desarrollo sostenible.
México
ha experimentado una evolución significativa en su sistema financiero en las
últimas décadas. Las reformas y la apertura del mercado han permitido una mayor
inclusión financiera, acceso a crédito, y un aumento en el uso de tecnologías
digitales. Sin embargo, todavía persisten retos importantes, como la necesidad
de incrementar la cobertura de servicios financieros en comunidades rurales y
de asegurar una mayor estabilidad en el sector.
Los
servicios financieros juegan un papel esencial en el desarrollo de las micro,
pequeñas y medianas empresas (MiPyMEs), que representan el 99% de las unidades
económicas en México y contribuyen en aproximadamente el 52% del Producto
Interno Bruto (PIB) del país. El acceso a financiamiento es vital para que
estas empresas puedan expandirse, innovar y generar empleos. Sin embargo, datos
del Banco Asiático de Desarrollo (ADB) revelan que más de la mitad de las
solicitudes de financiamiento comercial presentadas por las PyMEs y MiPyMEs son
rechazadas, lo que limita su crecimiento y competitividad.
En este
sentido, la banca comercial y la banca de desarrollo deben colaborar
estrechamente para financiar y apoyar a las MiPyMEs, ya que un sistema
financiero robusto y accesible es crucial para garantizar su prosperidad; sin
este acceso adecuado al financiamiento, las capacidades de las MiPyMEs para
innovar, generar empleo y contribuir al desarrollo económico se verían
gravemente restringidas.
La
Comisión de Banca de ICC México:
Como
parte de la ICC, la Comisión de Banca de ICC México tiene un papel crucial en
la promoción de mejores prácticas, el fortalecimiento de la regulación
financiera y la facilitación del comercio internacional. A través de su
trabajo, la Comisión busca:
1.
Promover la digitalización del comercio: En un entorno cada vez más
digitalizado, la Comisión ha sido un catalizador para que las instituciones
bancarias adopten tecnologías financieras innovadoras. Estas herramientas no
solo optimizan los procesos e intercambios comerciales, sino que también
incrementan la eficiencia y transparencia en las operaciones bancarias
internacionales, punto crucial para mejorar la seguridad en el Comercio
Internacional.
2.
Fomentar la inclusión financiera: A través de diversas iniciativas, la Comisión
impulsa políticas y productos financieros que acercan los servicios bancarios a
sectores tradicionalmente desatendidos, como las comunidades rurales y las
mujeres emprendedoras.
3.
Facilitar la implementación de estándares internacionales: La Comisión también
ha trabajado arduamente para promover la adhesión de México a convenciones
internacionales, como la Convención de Naciones Unidas sobre el Reconocimiento
de Firmas Electrónicas en Comercio Internacional (MLTER). Esto no solo
fortalece la posición de México en el escenario global, sino que también
moderniza el marco regulatorio, facilitando transacciones comerciales más
seguras y ágiles.
4.
Sostenibilidad en los servicios financieros: La Comisión de Banca también
trabaja para integrar criterios ambientales, sociales y de gobernanza (ASG) en
las prácticas financieras. Esto está alineado con los Objetivos de Desarrollo
Sostenible de las Naciones Unidas, lo que refuerza el compromiso del sector
bancario mexicano con el desarrollo sustentable y la mitigación de riesgos
climáticos.
5.
Divulgar el conocimiento: La Comisión de Banca promueve el conocimiento de las
reglas y usos internacionales en productos y servicios de comercio
internacional, mediante diverso cursos y un diplomado sobre instrumentos de pago
y cobro, garantías bancarias, términos internacionales de comercio, así como
respecto a los diferentes esquemas de financiamiento al comercio que ofrece la
banca en México, impartidos por profesionales y expertos acreditados de la
banca nacional e internacional.
Un
futuro financiero más inclusivo y resiliente
A
medida que México enfrenta los desafíos económicos y sociales del futuro, el
sector financiero seguirá desempeñando un papel clave en la transformación y el
crecimiento sostenible del país. La Comisión de Banca de ICC México continuará
trabajando en colaboración con actores clave para garantizar que las
instituciones financieras sigan siendo motor de cambio, apoyando el crecimiento
económico inclusivo y fomentando la innovación y el conocimiento en un mundo
cada vez más interconectado.
Comentarios
Publicar un comentario