PVEM en Veracruz quebrado, sancionado por INE y su exdirigente Marcelo Ruiz Sánchez impuso empresas fantasmas
*** Una
nueva multa de $33 millones de pesos, que se suman a los 24 millones de sanciones
acumuladas en 2021. Un partido que debe más de lo que produce y si fuera
empresa, ya estaría en quiebra.
***
Según la Unidad Técnica de Fiscalización del INE, las empresas contratadas no
solo cobraban las facturas de los supuestos cursos, sino que en el acto
devolvían una jugosa “comisión” directamente al actual diputado local Carlos
Marcelo Ruiz Sánchez, con propiedades de lujo en la Riviera Maya, camionetas
blindadas y otras extravagancias, difícilmente justificables con sus ingresos
oficiales.
***¿Traicionado
Javier Herrera Borunda? Más bien ridiculizado. Porque mientras él intenta ser
la cara “respetable” del partido, Carlos Marcelo Ruiz y compañía se dedican a
acumular escándalos que destruyen cualquier imagen de credibilidad.
Claudia Guerrero Martínez | 17 dic. 2024
Tribuna
Libre.- Terrible, terrible,
terrible: Un tema vergonzoso en esta entrega y compartimos esta información
textual: El Partido Verde Ecologista de México (PVEM) en Veracruz parece estar
empeñado en convertirse en un referente, pero no precisamente en el tema de
Medio Ambiente y Ecología, sino de desvergüenza y cinismo. La sesión del
Consejo General del INE del pasado 13 de diciembre del 2024, no solo dejó una
sanción histórica por afiliación indebida, sino que reveló un caso de
corrupción tan descarado y debería indignar a todos: El desahogo del Expediente
INE/P-COF-UTF/151/2019/VER.
¿Qué
contiene este expediente, con la liga:
https://ine.mx/sesion-extraordinaria-del-consejo-general-13-de-diciembre-de-2024/?
Pruebas contundentes de cómo el PVEM en Veracruz, bajo la dirigencia estatal de
Marcelo Ruiz Sánchez, malversó recursos públicos durante las elecciones de 2018
con empresas fantasmas o fachada, simulación de operaciones, cursos inventados
con asistentes ficticios y fotos manipuladas, siendo apenas la punta del
iceberg.
¿El
resultado? Una nueva multa de $33 millones de pesos, que se suman a los 24
millones de sanciones acumuladas en 2021. Un partido que debe más de lo que
produce y si fuera empresa, ya estaría en quiebra.
Pero lo
más indignante no son las multas, sino el descaro. Según la Unidad Técnica de
Fiscalización, las empresas contratadas no solo cobraban las facturas de los
supuestos cursos, sino que en el acto devolvían una jugosa “comisión”
directamente a la cabeza de la banda saqueadora. ¿Y quién estaba al mando de
esta maquinaria de desfalco? El flamante diputado local Carlos Marcelo Ruiz
Sánchez. Sí, el mismo que ahora pasea en camionetas blindadas, con chef
personal y propiedades en la Riviera Maya, todo esto mientras la UIF rastrea
movimientos financieros que difícilmente cuadran con su salario oficial.
El tema
no sólo debería hacer arder al ciudadano promedio, también debería incomodar a
algunos políticos del mismo partido. Por ejemplo, al diputado federal Javier
Herrera Borunda, quien tal parece también está involucrado en esta simulación y
fraude partidista. Y es Javier Herrera, el hombre que busca presentarse como
símbolo de institucionalidad y orden, pero que ahora carga con un “aliado” que
deja al PVEM estatal al borde del abismo.
¿Traicionado
Javier Herrera Borunda? Más bien ridiculizado. Porque mientras él intenta ser
la cara “respetable” del partido, Marcelo Ruiz y compañía se dedican a acumular
escándalos que destruyen cualquier imagen de credibilidad. Y qué decir de la
gobernadora Rocío Nahle, quien tiene como bandera poner orden en Veracruz. No
cabe duda de que su intención es buena, pero con amigos como Marcelo Ruiz,
¿para qué necesita enemigos?
En el
imaginario político, se supone que los partidos aliados de la Cuarta
Transformación deben reflejar los valores de honestidad y transparencia que
tanto predican. Pero el Partido Verde en Veracruz no refleja esos valores, más
bien es un espejo roto de corrupción, saqueo y desfachatez.
Las
sanciones del INE no son el único problema para Carlos Marcelo Ruiz y compañía.
La notificación al SAT, la UIF y la FGR podría derivar en investigaciones
penales, algo que, en un país serio, debería significar un proceso judicial que
termine con consecuencias reales. Pero seamos honestos: La probabilidad de que
pase algo es igual a la honestidad del exdirigente estatal.
¿Cuántas
veces hemos visto que los poderosos terminan evadiendo responsabilidades? Este
caso será una prueba de fuego para las instituciones y para el discurso de la
Cuarta Transformación. Lo más triste es que mientras estos escándalos se
cocinan, los ciudadanos seguimos pagando la cuenta. Porque la corrupción no es
gratis. Cada peso desviado era dinero público destinado a fortalecer la
democracia. Cada factura falsa, cada curso inventado, cada peso robado es una
bofetada al elector, quien todavía cree en el sistema político. El caso de
Marcelo Ruiz Sánchez no sólo muestra las entrañas podridas de una parte del
sistema, también debería ser un llamado a la acción.
El PVEM
en Veracruz no puede seguir acumulando sanciones sin consecuencias reales. El
problema no es sólo Marcelo, es todo un partido que parece diseñado para el
saqueo. Si no se actúa ahora, ¿Qué mensaje estamos enviando a los demás
partidos? ¿Qué la corrupción paga? Con amigos como Marcelo Ruiz, Veracruz no
necesita enemigos. Rocío Nahle tiene un reto mayúsculo: Demostrar que la
transformación es real y que no tolerará más podredumbre, incluso si viene de
quienes deberían ser sus aliados.
Y
daremos información clave y sintetizada sobre irregularidades del PVEM en
Veracruz para su análisis.
Como ya
lo dimos a conocer líneas arriba, un caso de corrupción y desvío de recursos
públicos relacionado con el Partido Verde Ecologista de México (PVEM) en
Veracruz, particularmente durante las elecciones de 2018 y con implicaciones
más amplias hasta la fecha.
Puntos
clave del caso:
Desvío
de recursos públicos:
Según
el expediente INE/P-COF-UTF/151/2019/VER, el PVEM utilizó empresas fantasmas y simuló
operaciones para justificar prerrogativas destinadas a actividades electorales.
Patrón
reiterado:
El PVEM
ha acumulado sanciones por más de $57 millones de pesos ($24 millones en 2021 y
$33 millones en diciembre de 2024), lo que evidencia un esquema sistemático de
malversación de fondos.
Carlos
Marcelo Ruiz Sánchez, figura clave:
El
exdirigente estatal del PVEM y actual diputado local está señalado como
responsable directo de estas irregularidades. Movimientos financieros
detectados por la UIF revelan un estilo de vida que incluye propiedades de lujo
en la Riviera Maya, camionetas blindadas y otras extravagancias, difícilmente
justificables con sus ingresos oficiales.
Notificaciones
a instancias legales:
Además
de las sanciones económicas, el INE ordenó notificar al SAT, la UIF y la FGR,
lo que podría derivar en investigaciones penales contra los responsables.
Implicaciones
políticas:
El caso
pone en una posición de complicidad al diputado federal Javier Herrera Borunda
y un problema para la gobernadora Rocío Nahle, quien busca orden en Veracruz,
pero enfrenta aliados que parecen más un obstáculo, que apoyo.
Propuesta
de análisis: Este caso no sólo involucra un mal manejo de recursos públicos,
sino que también expone el nivel de descomposición interna de ciertos partidos
políticos en Veracruz. Es una oportunidad para profundizar en cómo estas
prácticas afectan la credibilidad del sistema democrático y plantear la
necesidad de reformas más estrictas en la fiscalización de los recursos
partidistas.
Una
tempestad se aproxima en Veracruz, colocando al PVEM como el partido del
saqueo, la simulación y hacer millonario a Carlos Marcelo Ruiz Sánchez,
diputado local, gracias a una plurinominal auto adjudicada.
Dudas y
comentarios: claudiaguerreromtz@gmail.com
Visite:
www.periodicoveraz.com y www.claudiaguerrero.mx
Facebook: https://www.facebook.com/www.claudiaguerrero.mx
Twitter:
@cguerreromtz
Instagram:
claudia.guerreromtz
Comentarios
Publicar un comentario