Córdoba, Ver. | 05 Dic. 2024
Tribuna Libre.- La Dirección de Desarrollo Económico, a través de la Jefatura de Fomento Agropecuario, impartió a productores, estudiantes y público en general el taller "Cultivo de Setas nativas de Jonote e Izote", con la finalidad de promover que el consumo de productos agrícolas locales aporta grandes beneficios a la salud.
Guillermo
Sacre Hazouri, director de Desarrollo Económico, y el coordinador de la Agenda
2030, Alejandro Baizabal González, dieron la bienvenida a los interesados y
agradecieron su participación al taller que fue impartido por el biólogo Jesús
Miguel Barrales de "Hongos de las Altas Montañas".
Fueron 13 personas que aprendieron, de forma teórica y práctica, todo lo relacionado con este alimento que aporta proteínas, vitaminas A y B, hierro, calcio, potasio, entre otros elementos que componen una alimentación balanceada.
El
ponente explicó que, en México, se conocen más de 300 especies de hongos
comestibles, y destacó que se cultivan mucho en zonas boscosas, teniendo la
región muchos lugares ricos en este tipo de setas y hongos que pueden ser
recolectados en los recorridos que realizan por parte de este grupo de Hongos
de Altas Montañas.
Julio César
Altamira Ramírez, jefe de Fomento Agropecuario, invitó a la ciudadanía a
continuar participando en estos cursos que capacitan y ayudan a los productores
locales a mejorar y darle valor agregado a sus cosechas.
Comentarios
Publicar un comentario