Presenta la diputada Ana Rosa Valdés un anteproyecto que busca modificar el Presupuesto de Egresos 2025, para tal fin
Xalapa, Ver. | 12 dic. 2024
Tribuna Libre.- Debido
a las problemáticas que han enfrentado en los últimos años estos sectores, la
diputada Ana Rosa Valdés Salazar, presentó al Pleno de la LXVII Legislatura un
Anteproyecto con Punto de Acuerdo, con la finalidad de acordar una modificación
al Decreto de Presupuesto de Egresos para el Ejercicio Fiscal 2025, a efecto de
destinar mayores recursos a las actividades agropecuarias y pesqueras de la
entidad.
La
propuesta de la legisladora del Partido Revolucionario Institucional (PRI)
prevé asignar 60 millones de pesos al Programa de Esquemas de Aseguramiento
Productivo para Cobertura de Riesgos Climáticos; 90 millones de pesos para
crear un Programa de Esquemas de Compensación de Precios; 10 millones de pesos
al programa Impulso a las Actividades Acuícolas y Pesqueras de la entidad y 10
millones de pesos a la industria azucarera, en apoyo a los cañeros y
piloncilleros.
Asimismo,
40 millones de pesos al programa Movilización y Sanidad Animal, que se
desagregaría para combatir el gusano barrenador y, además liberaría recursos
para más apoyos en el programa de Fomento Ganadero.
También,
20 millones de pesos para extensionismo en el programa de Desarrollo del
Territorio Rural; 50 millones de pesos como recursos específicos para sanidad e
inocuidad; 40 millones de pesos para crear el Programa de Apoyo a Pequeños
Productores y 10 millones de pesos para el Programa Asuntos Agrarios, para
apoyar en los trámites de regularización en la posesión o propiedad de la
tierra.
En
suma, refiere el anteproyecto, se haría un esfuerzo adicional de 300 millones
de pesos, que elevaría a mil 050 millones de pesos el presupuesto de la
Secretaría de Desarrollo Agropecuario, Rural y Pesca (Sedarpa), en lugar de los
750 millones considerados en la iniciativa.
“Un
impulso mayor a las actividades agropecuarias y pesqueras de Veracruz y a
quienes las realizan, con atención a los principales riesgos que enfrentan,
como los climáticos, los de sanidad, así como garantizar en parte los precios
de los productos”, precisó.
En la
tribuna, la legisladora Valdés Salazar dijo gracias a los esfuerzos de más de
tres millones de trabajadores del sector, sobre una superficie de uso agrícola
de más de dos millones 550 mil hectáreas, Veracruz aporta más del 10 por ciento
de los alimentos que se producen en México.
Aseveró
que los últimos años han sido muy duros para los veracruzanos que laboran en el
campo y que los principales problemas que aquejan a los productores primarios
son los altos costos de insumos y servicios, bajos precios, inseguridad,
pérdida de fertilidad del suelo, entre otros.
Comentarios
Publicar un comentario