Presidenta de México resalta que, gracias al combate a la corrupción y sin aumentar impuestos, incrementaron en 5% los ingresos tributarios
*Del 1 de enero al 23 de diciembre de 2024 ascienden a 4.9 billones de pesos, es decir, 445 mil 284 millones de pesos más que el año pasado
En
conferencia matutina, la Jefa del Ejecutivo Federal también anunció la llegada
en 2025 de cinco aviones Embraer para consolidar y fortalecer Mexicana de
Aviación que en su primer año registró la movilización de 382 mil pasajeros
Ciudad de México. | 26 Dic. 2024
Tribuna
Libre.- La Presidenta de
México, Claudia Sheinbaum Pardo, destacó que como parte de la esencia de la
Cuarta Transformación, que significa no aumentar impuestos y combatir la
corrupción y los privilegios, se logró incrementar en 5 por ciento los ingresos
tributarios en términos reales, del 1 de enero al 23 de diciembre de 2024, lo
que asciende a 4.9 billones de pesos, es decir, representa 445 mil millones de
pesos (mdp) más de ingresos en comparación con 2023.
“Pasamos
del modelo neoliberal a la Economía moral, a la Cuarta Transformación y a la
recuperación de los derechos del pueblo de México, es una visión completamente
distinta y además se dan resultados: aumentó el salario, se decía que si aumentaba
el salario iba a haber inflación, falso; que si aumentaba el salario no iba a
haber inversión extranjera, falso. Todos aumentaron impuestos en el pasado:
Zedillo aumentó impuestos; Fox aumentó impuestos; Calderón aumentó impuestos;
Peña aumentó impuestos y nunca tuvieron la recaudación que hay ahora, porque
había privilegios y corrupción”, destacó durante la conferencia matutina: “Las
mañaneras del pueblo”.
Al
respecto, puntualizó que el objetivo del próximo año es tener un porcentaje
similar de incremento en los ingresos, sin aumentar impuestos; manteniendo el
nuevo Derecho Petrolero para el Bienestar de Petróleos Mexicanos (Pemex) que es
del 30 por ciento y sin realizar una reforma fiscal.
“Estamos
seguros que lo vamos a cumplir. Entonces, es sencillamente honestidad, que es
lo que caracteriza al equipo del SAT. Eso es muy importante, porque en ningún
otro país se plantea la esencia de combatir la corrupción y los privilegios
para tener más ingresos para el erario”, resaltó.
La Jefa
del Ejecutivo Federal explicó que los impuestos son una forma de redistribución
que permite financiar la educación pública y el acceso a la salud.
"Esa
es la gran diferencia entre el pasado neoliberal que condonaba todos los
impuestos. Se prohíbe la condonación, se cobran bien los impuestos, no hay
corrupción”, aseveró.
El
titular del Servicio de Administración Tributaria (SAT), Antonio Martínez
Dagnino, informó que, los ingresos tributarios del 1 de enero al 23 de
diciembre de 2024, ascienden a 4.9 billones de pesos, que son 445 mil 284 mdp
más que en 2023, y que representan el 90 por ciento de los ingresos del
Gobierno de México.
Precisó
que los crecimientos que han tenido mayor impacto son el Impuesto Especial
sobre Producción y Servicios (IEPS) con 180 mil mdp adicionales y el Impuestos
Sobre la Renta (ISR) con 159 mil mdp más. Mientras que los ingresos no
tributarios registran 576 mil 994 mdp.
“El
total de ingresos (tributarios y no tributarios) al 23 de diciembre de este
año, representan 5.4 billones de pesos, en relación al 2023 hay un crecimiento
de 316 mil millones de pesos”, agregó.
Explicó
que en la Ley de Ingresos de la Federación para 2024, los ingresos tributarios
ascienden a 4 billones 942 mil 30 mdp, por lo que al 23 de diciembre de 2024
hay un cumplimiento del 99.5 por ciento en tributarios y del 107 por ciento en
no tributarios.
“El
total de ingresos tanto tributario como no tributario ya está en 100.2 por ciento
al 23 de diciembre de 2024, y el observado es de 5 billones 493 mil 6 millones
de pesos”, puntualizó.
Fortalecimiento
de Mexicana de Aviación
En
conferencia de prensa, la Presidenta de México también anunció que para
consolidar y fortalecer a Mexicana de Aviación, en 2025 llegarán cinco nuevos
aviones Embraer de Brasil, de una flotilla de 20 aviones, con lo cual se
continuará fortaleciendo la línea de aviación del pueblo.
“Ya
conocen la historia de Mexicana. Prácticamente la quebraron después de la privatización,
se abandonó a las y los trabajadores; con el Presidente López Obrador se llegó
a un acuerdo con ellos, se sigue cumpliendo ese acuerdo y se recupera la línea
de aviación del pueblo de México”, agregó.
El
director de Mexicana de Aviación, general Leobardo Ávila Bojórquez, precisó que
de la nueva flotilla de aeronaves Embraer E190/195 E2 de última generación,
cinco llegarán a México en 2025, siete en 2026 y ocho en 2027, por lo que será
la única aerolínea con este tipo de aeronaves modernas, eficientes y seguras,
que permitirán incrementar sus capacidades operativas y ampliando su
conectividad con Norteamérica, Centro y Sudamérica.
Destacó
que, Mexicana de Aviación en su primer año de operación, proyecta cerrar el
2024 con más de 382 mil pasajeros transportados; 7 mil 217 vuelos, acumulando
más de 9 mil 367 horas y recorriendo más de 6 millones de kilómetros,
principalmente a destinos como Tijuana, Baja California; Tulum, Quintana Roo;
Mérida, Yucatán; Ixtepec, Oaxaca y Ciudad Victoria, Tamaulipas, alcanzando una
puntuación del 90 por ciento de confianza entre los pasajeros.
“De la
mano con el AIFA, Mexicana —la cual es nuestra base principal de operaciones—
ha contribuido con el 6 por ciento de pasajeros que emplearon el Aeropuerto
Internacional ‘Felipe Ángeles’ para sus viajes. Mexicana, conocedora de la
demanda de los pasajeros por un servicio eficiente y de calidad a un precio
justo, se constituyó como la aerolínea más puntual del AIFA durante este año,
alcanzado una puntuación del 90 por ciento de confianza entre los pasajeros que
han volado con nosotros, en lo que destaca la puntualidad, la limpieza de
nuestros equipos, pero lo más importante: la calidad en el servicio que ofrece
Mexicana”, detalló.
Además,
informó que, con el servicio de transporte de carga, “Mexicana Cargo Services”,
en dos meses y medio, de octubre a la fecha, han transportado más de 110 mil
kilos de bienes y servicios entre el AIFA - Tijuana y de Tijuana al AIFA.
Mientras que en 2025 ampliará sus destinos de carga hacia Guadalajara, Jalisco;
San José del Cabo, Baja California Sur; Mérida, Yucatán y Tulum, Quintana Roo;
proyectando en 2030 un 3 por ciento de participación en el mercado nacional.
En
conferencia de prensa: “Las mañaneras del pueblo”, la subsecretaria de
Educación Básica de la Secretaría de Educación Pública (SEP), Noemí Juárez
Pérez, presentó la sección “Mujeres en la Historia”, dedicada a Margarita
Robles, una mujer revolucionaria que luchó a favor de los derechos políticos de
las mujeres e impulsó el voto femenino.
Comentarios
Publicar un comentario