* SUEM se desistió de la demanda por el quinquenio que Víctor Carranza, en diciembre de 2019, se negó a pagar
* Convenio contiene cláusula con que el alcalde, regidor
y líder sindical se arreglaron en 2023
* Recibió el SUEM 3.5 millones en una emisión; el resto
en 28 parcialidades de 129 mil pesos al mes
Mussio Cárdenas | 18 dic. 2024
Tribuna Libre.- En las sombras, a espaldas de su gremio, Gersaín Hidalgo
Cruz, vía su testaferro, Francisco Díaz, vendió en 7.1 millones de pesos la
batalla legal por el rescate del pago de quinquenio a trabajadores
sindicalizados del ayuntamiento de Coatzacoalcos.
Acordó con el alcalde morenista, Amado Cruz Malpica, el
desistimiento del Sindicato Único de Empleados Municipales de la demanda
interpuesta ante el Tribunal Estatal de Conciliación y Arbitraje de Veracruz
por la negativa a pagar esa prestación, que a la fecha suma más de 35 millones
de pesos.
A cambio, el SUEM recibió 3.5 millones de pesos de manera inmediata y otros 3 millones 612 mil se vienen pagando en parcialidades de 129 mil pesos cada mes desde septiembre de 2023 bajo el concepto de “Estímulo para Actividades Sindicales”.
Gersaín Hidalgo, el verdadero líder y dueño del SUEM,
enmascaró el desistimiento con la firma del Contrato Colectivo de Trabajo que
conjuró la huelga a la que había emplazado al ayuntamiento.
El convenio, cuya copia del documento madre fue entregada
a este reportero, está suscrito por el alcalde Amado Cruz Malpica, la síndica
Ana Bertha Hernández Aguilar, y el líder formal del SUEM, Francisco Díaz
Juárez, testaferro y amanuense de Gersaín Hidalgo.
En él se establecen los términos del acuerdo: 3.3 por
ciento de incremento al salario de los trabajadores, retroactivo al 1 de enero
de 2023, y desistimiento del reclamo del pago de quinquenio que año con año se
cobraba en diciembre, cantidad a la que tienen derecho los trabajadores
sindicalizados de base después de cinco años de labor en el ayuntamiento.
7 MILLONES A CAMBIO DE SACRIFICAR A LOS AGREMIADOS
Haber vendido la causa, le significó a Gersaín Hidalgo,
actual regidor municipal que llegara por el PRI y hoy opera para el Partido del
Trabajo, aliado de Morena, y su grupo en el poder, obtener recursos de sobra: 7
millones 112 mil pesos.
La cláusula quinta del convenio, señala:
El ayuntamiento “se compromete a cubrir, mensualmente por
concepto de Estímulo para Actividades Sindicales”, a la organización sindical
(SUEM) titular de la relación colectiva de trabajo en la fuente de trabajo, la
cantidad de 129 mil pesos para que sean utilizados en las actividades
sindicales que dicha organización determine”.
La cláusula sexta es un “dar-recibir” entre ambas partes.
A cambio del desistimiento, el SUEM, o sea Gersaín Hidalgo, obtiene 3.5
millones de pesos.
Sindicato y ayuntamiento, refiere la cláusula sexta,
“pactan el pago de una cantidad única por el monto de 3.5 millones de pesos;
que para el pago de la misma la organización sindical deberá comprobar el
desistimiento de los trabajadores del juicio laboral identificado con el número
de expediente 315/2020-III, radicado ante el Tribunal de Conciliación y
Arbitraje del Poder Judicial del Estado, hecho lo cual se cubrirá la cantidad
antes señalada”.
Las cláusulas octava y novena establecen que el SUEM se
da por satisfecho, que fue cumplido su pliego de peticiones, se dieron por
concluidos los juicios laborales H-59/2022 y H-60/2022, se conjuró la huelga y
que las demandas laborales quedaron “sin materia”.
A lo largo de varios meses, el grupo afín a Gersaín Hidalgo
se dio a la tarea de recolectar las firmas de los miembros del SUEM
desistiéndose del juicio por el incumplimiento del pago del quinquenio
correspondiente a diciembre, desde el período 2019.
EL QUINQUENIO SE PAGABA EN JUNIO Y DICIEMBRE DE CADA AÑO
Desde el trienio 2011-2013, el ayuntamiento de
Coatzacoalcos accedió a realizar dos emisiones de quinquenio al año, una en
junio y otra en diciembre. Anteriormente sólo se pagaba en enero. Fue una
conquista sindical, plasmada en el contrato colectivo de trabajo.
Al quinquenio tienen derecho los empleados activos del
SUEM a partir del quinto año como trabajadores de base. Se determina sobre el
salario diario multiplicado por 83 días y se aplica un porcentaje determinado
por un tabulador de la siguiente forma:
De cinco a nueve años, 13 por ciento; de 10 a 14 años, 18
por ciento; de 15 a 19 años, 23 por ciento; de 20 a 24 años, 28 por ciento; de
25 a 29 años, 33 por ciento, y de 30 años laborados en adelante, 38 por ciento.
Por ejemplo, trabajadores con salario de 257.14 pesos
diarios, multiplicado por 83 días, da un resultado de 21 mil 342.62. Si cuenta
con antigüedad de 25 años tiene derecho a recibir el 33 por ciento; es decir, 7
mil 43.06 pesos.
EL QUINQUENIO, UNA CONQUISTA SINDICAL QUE GERSAÍN RASURÓ
Desde hace 30 años y hasta 2019, los empleados del
ayuntamiento de Coatzacoalcos cobraban dos quinquenios al año, en junio y en
diciembre. Cuando llegó el morenista Víctor Manuel Carranza Rosaldo a la
alcaldía, comenzó el atropello a los derechos laborales. Y con Amado Cruz
Malpica, abogado laborista, continuó afrenta. Morena agraviando al trabajador.
Fue la bandera de la que se colgó Gersaín Hidalgo para
enfrentar a Carranza. Cerró la ciudad, bloqueó los accesos al túnel sumergido,
marchó por las calles, realizó paros laborales, amagó como quemar el palacio
municipal, acusó al alcalde con sacerdotes católicos irrumpiendo en la catedral
de Coatzacoalcos e interpuso demandas laborales por despido de trabajadores,
incluyendo a los de contrato de 28 días, a sabiendas que no procederían, y el
juicio por el impago del quinquenio.
Cuatro años después, a espaldas del gremio, vendió la
causa. Aceptó desistirse del cobro del quinquenio de diciembre de cada año,
robado por Víctor Carranza a los empleados municipales desde 2019 y que a la
fecha importa más de 35 millones de pesos.
Ahora los empleados municipales sólo cobrarán el
quinquenio una vez al año, en junio, perdiendo el segundo pago de esa
prestación que antes de la llegada de Morena a la presidencia municipal se
cubría también en diciembre.
A cambio, el grupo sindical encabezado por Gersaín
Hidalgo Cruz recibió 3.5 millones de pesos en una sola emisión y otros 3
millones 112 mil pesos en 28 pagos mensuales, en un período que va del 19 de
septiembre de 2023 al 31 de diciembre de 2025 cuando concluya el gobierno
municipal de Amado Cruz Malpica, según consta en el convenio suscrito.
Más de 7 millones de pesos a cambio de dejar en el aire
los 35 millones del quinquenio al que tenían derecho los empleados municipales
de Coatzacoalcos.
Gersaín Hidalgo los hundió.
Comentarios
Publicar un comentario