Presidenta presenta Plan Nacional de Desarrollo 2025 -2030; ejercicio democrático en el que participará el pueblo de México
El Plan México y el Plan Nacional de Desarrollo 2025 - 2030, son una visión de desarrollo del país que busca crecimiento económico y, sobre todo, bienestar.
Ciudad de México. | 04 enero. 2025
Tribuna Libre.- Para
incluir la opinión del pueblo de México en el Plan Nacional de Desarrollo se
realizarán foros en todo el país del 6 al 19 de enero
La población podrá presentar sus propuestas de manera
directa o a través del sitio web “Planeando Juntos”, https://www.planeandojuntos.gob.mx/
, a partir del 6 de enero
La Presidenta Claudia Sheinbaum Pardo presentó el Plan
Nacional de Desarrollo 2025-2030, el cual será la guía del Gobierno para
definir las prioridades en materia económica, social y política en el sexenio,
y que contará con la participación del pueblo de México, a través de foros que
se llevarán a cabo en todo el país del 6 al 19 de enero.
“Nosotros creemos que con el Plan México y el Plan de
Desarrollo que tenemos vamos a impulsar el crecimiento económico. Ahora, no es
suficiente el crecimiento económico. Un país debe medirse no solamente por
cuánto aumenta el Producto Interno Bruto, sino cómo se distribuyen los
recursos, cuánto ganan sus ciudadanos, cuál es el salario que perciben, a qué
derechos tienen acceso, y no solamente los grandes indicadores del desarrollo o
de la economía”, destacó durante la conferencia matutina: “Las mañaneras del
pueblo”.
Agregó que el Plan Nacional de Desarrollo y el Plan
México representan una visión que concibe a la educación, a la salud y a la
vivienda como derechos del pueblo; y que busca sobre todo, el bienestar de las
y los mexicanos.
“Una visión de desarrollo del país que lo que busca es,
sí, crecimiento económico, pero sobre todo bienestar. O sea, el desarrollo
tiene que tener dos apellidos: sustentabilidad y bienestar”, agregó.
El subsecretario de Hacienda y Crédito Público, Edgar Amador
Zamora, explicó que el Plan Nacional de Desarrollo 2025-2030 tiene cuatro ejes
generales en los que se abordan las 14 Repúblicas presentadas por la Jefa del
Ejecutivo Federal en sus 100 compromisos: Gobernanza con justicia y
participación ciudadana; Desarrollo con bienestar y humanismo; Economía moral y
trabajo; así como Desarrollo sustentable.
Los cuales contienen tres ejes transversales: Igualdad sustantiva y derechos de las
mujeres; Innovación pública para el desarrollo tecnológico nacional; y Derechos
de las comunidades indígenas y afromexicanas.
“Vamos a pedir, a incentivar, a animar, la participación
de la sociedad y de todos los grupos activos para que enriquezcan el documento
y configurar el Plan Nacional de Desarrollo, que acabará aterrizado en ejes y
partidas presupuestales”, agregó.
El coordinador de Asesores de la Presidencia de la
República, Jesús Ramírez Cuevas, precisó que, de acuerdo al artículo 26 de la
Constitución Política, la planeación del Gobierno debe ser democrática con la
participación de todos los sectores, para ello, del 6 al 19 de enero, se
realizarán foros en diferentes estados del país para la construcción del Plan
Nacional de Desarrollo 2025-2030.
“Los foros van a ser en las primeras dos semanas de enero
para permitir la participación, pero al mismo tiempo tener tiempo de integrar
el documento de manera adecuada con todo lo que técnicamente se requiere, con
presupuestos, indicadores de desempeño, indicadores de resultados, de tal
manera que pueda ser tangible y al final poder evaluar si se cumplió la
palabra, si lo que estaba planeado se pudo alcanzar”, explicó.
Precisó que, el Plan Nacional de Desarrollo 2025-2030
tiene como marco los principios del Humanismo Mexicano que sirven de base a la
Cuarta Transformación de la vida pública de México:
Prosperidad Compartida.
No puede haber un gobierno rico con pueblo pobre.
Los y las gobernantes deben ser honrados y honestos.
La democracia es el gobierno del pueblo, por el pueblo y
para el pueblo.
Está prohibido prohibir.
Desarrollo y bienestar con cuidado del medio ambiente.
Igualdad sustantiva de género, cultural y social.
México es un país soberano independiente y democrático.
La política se hace con amor, no con odio.
Condenamos el clasismo, el machismo y cualquier forma de discriminación.
Anunció que los foros para la construcción del Plan
Nacional de Desarrollo 2025-2030 se realizarán a partir del 6 de enero en
diferentes puntos del país con la participación de todas las dependencias del
Gobierno de México para conocer las propuestas de diferentes sectores, las
cuales pueden ser planteadas de manera presencial o a través de la página web: https://www.planeandojuntos.gob.mx/
, que se habilitará el próximo lunes.
CALENDARIO DE FOROS:
6 de enero - Tijuana, Baja California. Tema: “Gobernanza
con Justicia y Participación Ciudadana” a cargo de la Secretaría de Seguridad y
Protección Ciudadana.
7 de enero - San Cristóbal de las Casas, Chiapas. Tema:
“Desarrollo con Bienestar y Humanismo”, a cargo de la Secretaría del Bienestar.
8 de enero - Guadalajara, Jalisco. Tema “Economía Moral y
Trabajo”, a cargo de la Secretaría de Economía.
9 de enero - Mérida, Yucatán. Tema: “Desarrollo
Sustentable”, a cargo de la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales
(Semarnat).
10 de enero - Ciudad de México y Mérida. Tema:
“Gobernanza con Justicia y Participación Ciudadana” a cargo de la Secretaría de
Relaciones Exteriores y en Monterrey, a cargo de la Agencia de Transformación
Digital y Telecomunicaciones. Tepic, Nayarit. Tema “Economía Moral y Trabajo”,
a cargo de la Secretaría de Salud.
11 de enero - Hermosillo Sonora; Guanajuato, Guanajuato;
Pachuca, Hidalgo; Saltillo, Coahuila y Tlaxcala, Tlaxcala. Tema: “Desarrollo
con Bienestar y Humanismo”, a cargo de Seguridad, Ciencia, Salud y Sedatu,
respectivamente. En Colima, Colima. Tema: “Transición Agroecológica”, a cargo
de Semarnat y Agricultura.
12 de enero - Aguascalientes y Veracruz. Tema: “Economía
Moral y Trabajo”, a cargo de Economía, así como de “Desarrollo de puertos”, que
estará a cargo de la Secretaría de Marina. Asimismo, en la Ciudad de México
habrá un “Encuentro de ejidos y comunidades agrarias del Segundo Piso de la
Cuarta Transformación”, a cargo de la Procuraduría Agraria.
13 de enero - Culiacán, Sinaloa. Tema: “Desarrollo Sustentable”.
Dependencia: Agricultura; en Zacatecas. Tema: “Desarrollo Bienestar y
Humanismo”. Dependencia: Cultura; Tampico, Tamaulipas, Durango, Durango,
Mexicali, Baja California y Morelia, Michoacán. Tema: “Desarrollo Sustentable”.
Dependencias: Energía, Ciencia y Cultura; en Querétaro y Ciudad de México.
Tema: “Gobernanza con Justicia y Participación Ciudadana”, a cargo de
Anticorrupción y Gobernación; en La Paz, Baja California. Tema: “Economía Moral
y Trabajo” y en Ciudad Victoria, Tamaulipas habrá un “Foro de Juventudes” del
IMJUVE.
14 de enero - “Foro de Mujeres” en la Ciudad de México a
cargo de la Secretaría de las Mujeres; “Gobernanza con Justicia y Participación
Ciudadana” en Cuernavaca, a cargo de la Secretaría Anticorrupción; foros de
“Economía Moral y Trabajo” en San Luis Potosí, Guadalajara y Cancún, a cargo de
SICT y de Turismo; así como el “Foro de Juventudes”, en Pachuca, Tijuana,
Torreón y Ciudad Nicolás Romero, en el Estado de México, a cargo del IMJUVE.
15 de enero - En Tehuacán, Puebla, y en Comalcalco,
Tabasco se realizará el “Foro de Juventudes”, a cargo del IMJUVE; y en Toluca
se abordará el tema de “Economía Moral y Trabajo”, a cargo de la Secretaría del
Trabajo y Previsión Social.
16 de enero - “Foro de las Personas con Discapacidad” en
Zacatecas, a cargo de Conapred y Conadis; foro de “Desarrollo Sustentable” en
Chihuahua, a cargo de la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural; “Foro de
Mujeres” en Ciudad Juárez, a cargo de la Secretaría de las Mujeres y un “Foro
de las Juventudes” en Champotón, a cargo del IMJUVE.
17 de enero - En Ciudad de México habrá un foro sobre
“Sembrando Vida”; en Xalapa, Veracruz se hablará de “Desarrollo con Bienestar y
Humanismo”, a cargo de la Secretaría de Educación Pública. Y “Foro de las
Juventudes” en San Cristóbal de las Casas, Chiapas; en Ciudad Juárez,
Chihuahua; en Hermosillo, Sonora y en Oaxaca, Oaxaca, a cargo del IMJUVE.
18 de enero - En Chilpancingo, Guerrero se hablará de
“Desarrollo con Bienestar y Humanismo”, a cargo de la Secretaría del Bienestar;
en Puebla de “Economía Moral y Trabajo”, a cargo de la SEP y de “Gobernanza con
Justicia y Participación Ciudadana” en Oaxaca y Campeche, a cargo de las
Secretarías del Trabajo y de Gobernación.
19 de enero - “Foro de Comunidades Indígenas y Pueblos
Afromexicanos” en Morelia, Michoacán, a cargo del Instituto Nacional de los
Pueblos Indígenas (INPI).
Comentarios
Publicar un comentario