* Jesús Torán Sierra, subdirector médico del Sanatorio, reveló haber sido avisado por un funcionario de la entidad gubernamental que vigila riesgos sanitarios
Ciudad de México. | 06 febrero 2025
Tribuna
Libre.- La complicidad entre
funcionarios de la Comisión Federal para la Protección contra Riesgos
Sanitarios (Cofepris) y la actual administración del Sanatorio Trinidad ha
quedado al descubierto tras revelaciones de quien tomó el control del mismo en
el área médica, donde se confirma que el hospital sigue operando ilegalmente,
incluso después de ser desalojado por incumplimiento de las normas sanitarias
que han sido violentadas flagrantemente.
En una reunión con el personal del establecimiento, el subdirector médico del Sanatorio Trinidad, Jesús Torán Sierra fue muy claro al revelar que el pasado 16 de enero desalojaron el nosocomio porque tuvo un aviso previo de Cofepris. “Como se los digo a ustedes. Yo me enteré como a las 4 de la tarde cuando me hablaron y me advirtieron, gracias a una persona, contacto que tengo en Cofepris nos avisó (sic) y nos dijo, señores, desocupen el sanatorio porque les van a caer y si los ven que están trabajando (inaudible) les van a cerrar”.
Este
testimonio confirma la versión de Patricia Pancardo, familiar de un paciente
desalojado, quien fue entrevistada mediante un video la noche del 16 de enero,
señalando que el movimiento dentro del hospital se debía a una visita
programada de Cofepris para el día siguiente. “Si Cofepris checa que tienen
pacientes, les clausuran. Si ustedes pueden observar, están sacando equipo
médico, están sacando todo lo del hospital”, denunció.
Obvio que ese viernes 17 de enero no encontraron movimiento porque trasladaron a los pacientes a varios hospitales, pero a la mayoría de los 32 internados ese día a uno en particular, el hospital San Luis, donde hasta el día de hoy tienen un acuerdo de subrogación de servicios donde rentan los quirófanos y las habitaciones para los pacientes que aún llegan a solicitar servicio del Trinidad.
“El
viernes 17 de enero, llegó un funcionario de la Cofepris y así como entró,
salió. Solo revisaron que los sellos no estuvieran rotos”, declaró un(a)
trabajador(a) del hospital que no quiso dar su nombre por el temor de perder el
empleo que aún tiene.
A pesar
de las pruebas públicas sobre los presuntos delitos cometidos en el
nosocomio—incluyendo cirugías realizadas en quirófanos clausurados desde el 27
de octubre de 2023 y la suspensión oficial de servicios desde el 18 de
septiembre de 2024— el Sanatorio Trinidad continúa operando en otro centro
hospitalario con casi el mismo personal, porque desde el 16 de enero ya han
dado de baja a al menos 17 personas.
Trabajadores
del Trinidad han entregado evidencias que muestran cómo médicos y compañías
aseguradoras siguen llevando pacientes a los que cubren gastos médicos mayores
a un lugar que legalmente no debería estar en funcionamiento.
Este
personal ha manifestado que en un contubernio entre la administración del
Trinidad y Cofepris, ambas, tanto la institución particular como funcionarios
del organismo gubernamental están ganando tiempo para que el personal calificado
de la Comisión Federal para la Protección contra Riesgos Sanitarios dé
autorización a una solicitud de construcción con el fin de adecuar los
quirófanos, y con ello, después de la remodelación completa al área, quitar los
sellos de clausura y suspensión para dejar todo como si nada hubiera pasado,
pasando por sobre los derechos de pacientes que incluso murieron tras ser
operados en quirófanos clausurados.
Sin
embargo, que el Trinidad vuelva a funcionar legalmente no es tan fácil como sus
actuales administradores lo consideran. Deben resolver una serie de
instrumentos legales que van desde la autorización de construcción, reubicación
de sellos para permitir la construcción, el cumplimiento de al menos cuatro
licencias que están en vilo y otros.
Al
hacer el convenio temporal de subrogación de servicios con el Hospital San
Luis, de acuerdo con información en nuestro poder, se le pidió a este nosocomio
que no surtiera los medicamentos ni los materiales, ya que el Trinidad llegaría
con todos sus insumos, incluyendo sus trabajadores, a los que hacen trasladarse
hasta allá sin ninguna seguridad laboral. Sin embargo, esa es otra de las
irregularidades cometidas con la complacencia de Cofepris, porque la farmacia
carece de responsable sanitario desde agosto de 2024 que se desapareció del
establecimiento el doctor Julián Guinea, es decir, que no existe quien responda
a la compra y venta de psicotrópicos para las cirugías, por lo que están
incurriendo en otra ilegalidad.
Por
otro lado, las irregularidades y maltrato a las enfermeras y demás personal se
ha acentuado, porque Adriana Beltrán Mallén, administradora del Trinidad, al
desconocer el movimiento hospitalario junto con el equipo nuevo que está a su
servicio, ha dejado de abastecer medicamentos y materiales de forma oportuna a
los pacientes que están en el San Luis, poniendo en riesgo su vida y la
tranquilidad de las enfermeras y enfermeros quienes temen que los pacientes a
su cargo se pongan graves.
Hay
desabasto de medicamentos básicos y cada vez que se recetan, tienen que salir a
comprarlos, con lo que se genera el problema de que a los pacientes no se les
está medicando con oportunidad; existe un desfase de hasta cinco horas.
Este
entramado de corrupción no solo viola la ley, sino que ha costado vidas.
Existen reportes de pacientes que murieron tras ser operados en quirófanos
clausurados, lo que hace aún más urgente la intervención de las autoridades
para evitar que esta red de impunidad siga funcionando.
La
pregunta entonces es: ¿Por qué Cofepris, en lugar de aplicar la ley, advierte a
los infractores? ¿Cuántas vidas más se pondrán en riesgo antes de que se actúe
con firmeza? Las pruebas están sobre la mesa. Ahora, la responsabilidad recae
en las autoridades para acabar con esta red de corrupción que atenta contra la
salud y la vida de los pacientes en México.
Pero a
pesar de que ayer 4 de febrero se solicitó a Cofepris una respuesta a través de
su oficina de Comunicación Social, no hubo respuesta.
Comentarios
Publicar un comentario