Resuelve INE: Partido Fuerza por México en Veracruz realizó desfalco por más de $4.7 MDP
*** El
exdirigente estatal y actual subsecretario de la Secretaría de Desarrollo
Económico de Veracruz, Eduardo Vega Yunes involucrado en este desvío de
recursos.
***TECA
da revés a sindicatos: Es ilegal la toma de instalaciones en la SEV
Claudia Guerrero Martínez | 27 febrero. 2025
Tribuna
Libre.- Grave resolución del INE, al
detectar un desfalco a las arcas del Partido Fuerza por México en Veracruz,
siendo su dirigente estatal Eduardo Vega Yunes, el responsable. Y es que el
subsecretario de la Secretaría de Desarrollo Económico de Veracruz incumplió en
el 2024, al no poder comprobar gastos por la cantidad de $4 millones 765 mil
pesos. Les cuento.
Recordemos
que este partido político, ante un bajo número de votos en el ámbito nacional,
perdió su registro en el 2021, pero conservó el registro estatal en diez
estados, entre ellos Veracruz. Eduardo
Vega Yunes se ostentó como dirigente
estatal del Partido Fuerza Por México y se unió a Morena, Verde
Ecologista de México y PT, en la elección de 2024, perdiendo su registro
estatal, por la baja respuesta de votantes.
Durante
la elección a la Gubernatura en Veracruz, el mejor conocido como “Tato” Vega
fue acusado en reiteradas ocasiones, de no apoyar a candidatos y sólo darles
palmadas en la espalda y su postura de galán de telenovelas. Lo más vergonzoso,
que a la entonces candidata a la Gubernatura, Rocío Nahle, el propio “Tato” no
se le despegó ni un instante, pues quería convencer a Nahle García que él sería
un gran activo en su campaña y gobierno. Algo que con el tiempo se fue
demeritando, colocándolo en un cargo sin trascendencia.
Como
dirigente de Fuerza por México Veracruz, en el año 2024, realizó un desfalco al
partido, al no comprobar gastos por $4, 765,000.00, como indica la resolución
INE/CG87/2025, que puede ser consultada en la página https://repositoriodocumental.ine.mx/xmlui/bitstream/handle/123456789/179441/CGex202502-19-rp-1-08-PPL.pdf
y de igual manera, hay un cuadro de
conclusiones sobre omisiones de los gastos que no comprobó:
· 8.2.1-C1-NUAL-BS El sujeto obligado
omitió presentar la relación detallada de los movimientos que conforman los
saldos de cuentas por pagar con antigüedad mayor a un año. Omisión.
· 8.2.1-C2-NUAL- BS El sujeto obligado
omitió presentar la relación detallada de los movimientos que conforman los
saldos de cuentas por cobrar con antigüedad mayor a un año. Omisión.
· 8.2.1-C3-NUAL-BS El sujeto obligado
omitió presentar el Estado de Flujos de Efectivo del ejercicio 2023. Omisión.
· 8.2.1-C4-NUAL-BS El sujeto obligado
omitió presentar la documentación que acredite la personalidad del auditor
externo. Omisión.
· 8.2.1-C5-NUAL-BS El sujeto obligado
omitió presentar el Estado de Situación Presupuestal del ejercicio 2023
correspondiente a las Actividades Específicas y Capacitación, Promoción y
Desarrollo del Liderazgo Político de las Mujeres. Omisión.
· 8.2.1-C6-NUAL-BS El sujeto obligado
omitió presentar la relación de los miembros que integraron los órganos
directivos con la integración de los pagos y/o remuneraciones realizadas
durante el ejercicio 2023. Omisión.
· 8.2.1-C7-NUAL-BS El sujeto obligado
omitió presentar la relación detallada del inventario fijo. Omisión.
· 8.2.1-C8-NUAL-BS El sujeto obligado
omitió informar sobre los porcentajes aplicables a la depreciación de su activo
fijo del ejercicio 2023. Omisión.
· 8.2.1-C9-NUAL-BS El sujeto obligado
omitió registrar correctamente el financiamiento público para operación
ordinaria, por un monto total de $96,692.00 durante el ejercicio de 2023.
Omisión.
· 8.2.1-C10-NUAL-BS El sujeto obligado
omitió presentar el aviso de los montos mínimos y máximos de sus aportaciones,
así como la periodicidad de las cuotas ordinarias y extraordinarias de sus
militantes para el ejercicio 2023. Omisión.
· 8.2.1-C12-NUAL-BS El sujeto obligado
omitió presentar el cálculo de nómina en formato Excel del personal que laboró
y/o prestó sus servicios al Instituto Político durante el ejercicio 2023.
Omisión.
· 8.2.1-C13-NUAL-BS El sujeto obligado
omitió presentar la documentación soporte del gasto realizado por concepto de
Asesoría consistente en contrato de prestación de servicios, así como el
reporte de actividades, por un monto de $5,800.00. Omisión.
Y como
sociedad nos preguntamos: ¿A dónde fue todo este dinero? ¿A empresas o
criterios personales? Qué podemos esperar de una persona que no rinde cuentas,
que miente y roba para sus beneficios propios y para terceros.
Los
afectados por creer en Fuerza Por México exigen transparencia en los partidos
políticos, servidores honestos, siendo Eduardo Vega Yunes, quien comprobó que
las prerrogativas entregadas por el INE, él simplemente omitió el protocolo de
rendición de cuentas y desviar los recursos. Y cuidado en la SEDECOP, pues puede poner en aprietos a la misma
gobernadora Rocío Nahle García, ya que si su colaborador no rinde cuentas ante
el órgano electoral nacional, tampoco lo hará en su desempeño como subsecretario
de SEDECOP.
***TECA
da revés a sindicatos: Es ilegal la toma de instalaciones en la SEV
Líderes
magisteriales toman instalaciones de la Secretaría de Educación en Veracruz, al
no querer acatar la orden dirigida a
comisionados y aviadores que deben regresar a sus centros de trabajo y no sigan
cobrando recursos públicos por ejercer
actividades sindicales, sin estar al frente de grupos. Y se revelan y realizan
una presunta lucha, que en realidad es una defensoría para seguir manteniendo a
estos líderes sindicales con beneficios, largas listas de aviadores y una vida
de privilegios, algunos cayendo en el cinismo y negando información de
documentos oficiales, demostrando tener aviadores, como el caso de Mario Ramsés
Chama Villa, impuesto por su padre Mario Chama como dirigente del SIMEV, para
seguir en la ubre estatal y financiar campañas electorales.
Y para
poner más presión a esto, el Tribunal de Conciliación y Arbitraje del Poder
Judicial del Estado de Veracruz determina, bajo petición con el número
E-4/2025, interpuesta por el Jurídico de
la SEV, resolviendo ser ilegal que sindicatos tomen las instalaciones de la
SEV, con base a una resolución emitida por la magistrada Itzel Castro Castillo,
quien determina: “No cuentan con contrato colectivo de trabajo, ni con
autorización para hacer tomas de instalaciones, ni huelga”.
Y va
más allá: “Tampoco existe emplazamiento a huelga promovido por los sindicatos
que mantienen bloqueadas las oficinas centrales de la SEV y algunas otras
dependencias de la institución en la capital veracruzana, por lo que estas
organizaciones se encuentran actuando fuera de la Ley”, como se lee en dicha
resolución.
El tema
obligado en esta confrontación entre autoridades de la SEV y sindicatos es que
la gobernadora Rocío Nahle García lanza el programa “Regresa a tu aula”, para
que muchos comisionados de diferentes
sindicatos regresen a sus centros de trabajo y erradicar a muchos
aviadores, quienes sólo cobran su sueldo cada quincena, no laboran y con la
protección de estos y muchos otros sindicatos.
Dudas y
comentarios: claudiaguerreromtz@gmail.com
Visite:
www.periodicoveraz.com y www.claudiaguerrero.mx
Facebook: https://www.facebook.com/www.claudiaguerrero.mx
Twitter: @cguerreromtz
Instagram: claudia.guerreromtz
TikTok: @claudia.guerrero53
Comentarios
Publicar un comentario