Se “malentendió” el Orfis no detectó ninguna empresa fantasma en la administración de Cuitláhuac García: Delia González Cobos

***“La empresa “Soluciones y Milagros”, -dijo- “fue creada en 2019 por Mauricio Gómez Castañeda y prestó servicios a la Secretaría de Educación de Veracruz (SEV) por poco más de 4 millones de pesos”.

*“Esa empresa sí prestó los servicios, incluso aparece en la página de Transparencia de la SEV. Ahí están los datos y ahí dice las operaciones que realizó. Fueron varios contratos en el que hubo la prestación de servicios. No hubo hallazgos de actuaciones irregulares”, recalcó.  


            Xalapa, Ver. | 10 febrero. 2025

www.tribunalibrenoticias.com 

Tribuna Libre.- “El Órgano de Fiscalización Superior (Orfis) no detectó ninguna empresa fantasma durante el ejercicio de la administración estatal de Cuitláhuac García Jiménez”, aseguró la auditora general Delia González Cobos, quien dijo que lo manejado en los medios de comunicación sobre el tema “se malentendió”.

“No eran (empresas) fantasma, no han sido. Se logró corroborar que sí hubo operaciones que estuvieron de manera regular y que por lo tanto, no hubo irregularidades ni señalamientos por eso”, añadió.

Explicó que se manejó erróneamente el término de “empresas fantasma”, que eso lo determina el Sistema de Administración Tributaria (SAT) y están contenidas en un listado en el anexo del artículo 69 B del Código Fiscal de la Federación y son las empresas que no aparecen, no tienen domicilio, no tienen activos, no tienen personal, no tienen infraestructura.

En el caso de la empresa Soluciones y Milagros, refirió que fue creada en 2019 por Mauricio Gómez Castañeda y prestó servicios a la Secretaría de Educación de Veracruz (SEV) por poco más de 4 millones de pesos.

“Esa empresa sí prestó los servicios, incluso aparece en la página de Transparencia de SEV. Ahí están los datos y ahí dice las operaciones que realizó. Fueron varios contratos en el que hubo la prestación de servicios. No hubo hallazgos de actuaciones irregulares”, recalcó.

Mencionó que eso trató de explicarlo en la comparecencia que tuvo con los diputados y al parecer fue mal entendida, “pensé que había quedado claro, pero ya vi luego que la nota dio una vuelta distinta”.

Con respecto a los 300 expedientes que se abrieron y que corresponden a la administración del exgobernador Cuitláhuac García, dijo que se le está dando seguimiento según lo instruido por el Congreso del Estado cuando aprueba la cuenta pública.

Por último, expuso que esos expedientes los abren de manera natural cada año y corresponden a la cuenta pública de 2023 y que este año van a concluir con todos esos casos ya que se encuentran en una cuenta regresiva, del cual espera sean resueltos antes de concluir su gestión en agosto próximo, concluyó.

Comentarios