**Estaban muy mal acostumbrados con "comisiones" y "cargos administrativos".
**Programa
"Maestro al Aula" es impulsado directamente por la Gobernadora Rocío
Nahle.
**Unión
de Sindicatos Magisteriales del Estado amenaza con "revuelta" por ponerlos
a dar clases.
**La
estrategia "Maestro al Aula" busca atender la demanda de docentes en
el Estado de Veracruz.
**Sindicatos
acostumbrados a tener maestros en "comisiones" y no dando clases
ahora brincan por la medida.
Xalapa, Ver. | 07 febrero 2025
Tribuna
Libre.- La Unión de Sindicatos Magisteriales del Estado de Veracruz advirtió
que la titular de la Secretaría de educación de Veracruz, Claudia Tello
Espinosa ha provocado una situación tensa con la representaciones sindicales
por querer mandarlos a dar clases a las aulas dentro de la estrategia
"Maestro al Aula", y que de seguir con esa actitud será la
responsable de una revuelta magisterial.
La
Unión de Sindicatos Magisteriales del Estado de Veracruz "USMEV" está
conformada por docentes agrupados en diversos sindicatos en la Secretaría de
Educación de Veracruz (SEV).
José
Luis Moreno, secretario general del INSISTE, dio a conocer que se entregó un
oficio al diputado presidente de la Junta de Coordinación Política del Congreso
del Estado, Esteban Bautista Hernández, en el que los líderes magisteriales
manifestaron que nunca fueron consultados por Claudia Tello Espinosa para la
implementación de la estrategia "Maestro al Aula", estrategia
impulsada y propuesta por la Gobernadora, Rocío Nahle García, cuyo fin es
priorizar la falta de docentes en todo el territorio veracruzano utilizando a
personal de los Sindicatos que tienen base de maestros pero no ejercen por
estar en funciones de "comisionados" o en "oficinas
administrativas", cómodamente sentados.
Los
líderes magisteriales manifestaron que la estrategia "Maestro al
Aula" consiste en echar mano de todos los trabajadores con plaza de
docente, pero que realizan actividades administrativas en oficinas centrales,
como en subsecretarías, delegaciones regionales, entre otros, para enviarlos a
las aulas a trabajar y dar clases, por lo cual se les paga.
Este
tipo de temas se tienen que llevar a mesas de diálogo, toda vez que esos
trabajadores comisionados en encargos diferentes ya hicieron una vida que les
da estabilidad familiar, personal y profesional por lo que esos retornos a las
aulas serían atentar contra el estatus actual del trabajador, justificó el
líder sindical ante la negativa de regresar a las aulas a dar clases por parte
de sus agremiados.
Por lo
que advertimos una "revuelta magisterial" en la SEV ante la falta de
calidad humana en la atención de la titular de la dependencia, además de la
visualización de la pérdida de derechos que las organizaciones sindicales
teníamos en beneficio de nuestros trabajadores, sentenció el líder de la USMEV.
Comentarios
Publicar un comentario