“A México, en cualquier lugar del mundo se le respeta, somos un país libre, independiente y soberano”: presidenta desde Colima
“Siempre he dicho: cooperación, coordinación sí; subordinación nunca. México es un país libre, independiente y soberano”, destacó
Ciudad de México | 03 marzo 2025
Tribuna
Libre.- En Colima se impulsarán obras de
infraestructura con la construcción y reconstrucción de puentes; así como para
la construcción de un acueducto; el desazolve del río Marabasco y la colocación
de muros a las orillas para evitar desbordamientos
Desde
el municipio de Cuauhtémoc recordó al último tlatoani mexica, a quien destacó
como un símbolo por su lucha contra la invasión española y por la resistencia
de los pueblos originarios
Durante
la entrega de Programas para el Bienestar desde el municipio de Cuauhtémoc,
Colima, la Presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo, reiteró que México es
un país libre, independiente y soberano, el cual debe ser respetado en
cualquier parte del mundo.
“Que
sepa también, el pueblo de México y todo el mundo, que México es un gran país
de hombres y mujeres valientes; que somos un país libre, independiente y
soberano, y que a México en cualquier lugar del mundo se le respeta, porque
aquí pedimos ser tratados como iguales. Por eso, siempre he dicho: cooperación,
coordinación sí; subordinación nunca. México es un país libre, independiente y
soberano. Somos un gran país, somos un ejemplo cultural en el mundo. Y a México
se le respeta”, aseveró.
Como
parte de su gira por la entidad, anunció que el Gobierno de México impulsará
obras de infraestructura en beneficio del pueblo de Colima, desde la
construcción de puentes y preparatorias, hasta obras para garantizar agua
potable.
“Vamos
a hacer varias obras: obras de puentes, de mejoras de carreteras, de agua
potable y muchas otras acciones. Ya escucharon también que decidimos ampliar el
puerto de Manzanillo y eso va a ayudar también a todo el estado”, agregó.
Destacó
que a estos proyectos, se le suma la continuidad de todos los Programas para el
Bienestar, desde la Pensión Mujeres Bienestar de 60 a 64 años y que en este año
ya beneficia a mexicanas de 63 y 64 años de todo el país; la beca universal
“Rita Cetina Gutiérrez” para estudiantes de educación básica. la cual arrancó
para alumnos de secundaria; y el programa Salud Casa por Casa para personas
adultas mayores y con discapacidad quienes recibirán atención médica gratuita
en sus domicilios y podrán surtir gratuitamente sus medicamentos en las
Farmacias para el Bienestar que serán construidas en los Bancos y Tiendas del
Bienestar.
Recordó
que el próximo 1 de junio, es el “Día de la Democracia”, ya que el pueblo
salvará de la corrupción al Poder Judicial con la elección de jueces, juezas,
magistrados, magistradas, ministros y ministras, con lo cual México dará un
ejemplo al mundo, con una Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) que
responda a los intereses de la nación y no a los de unos cuantos.
Puntualizó
que el Gobierno de México trabaja cerca del pueblo a favor de las mexicanas y
mexicanos, incluyendo a quienes residen en los Estados Unidos, a quienes
describió como héroes y heroínas de la patria al aportar a la economía de ambos
países.
“Lo he
dicho otras veces: Estados Unidos no sería lo que es, si no fuera por los
mexicanos y mexicanas que trabajan del otro lado, si no hubiera paisanos
trabajando el campo del otro lado, los mejores trabajadores del campo, no
habría comida sobre la mesa de los estadounidenses; si no trabajaran en los
servicios, no sería lo que es distintos lugares de Estados Unidos. Así que les
decimos desde aquí que: siempre los vamos a apoyar”, comentó.
Desde
el municipio Cuauhtémoc, recordó al último tlatoani mexica, a quien destacó
como un símbolo por su lucha contra la invasión española y por la resistencia
de los pueblos originarios.
“Fue
ejemplo de dignidad, de entrega al prójimo y de entrega al proyecto colectivo;
símbolo y recordatorio de la resiliencia y la dignidad para enfrentar las
adversidades, y también símbolo y recordatorio de la lucha por la libertad, la
soberanía, la independencia y la justicia”, agregó.
El
secretario de Infraestructura, Comunicaciones y Transportes, Jesús Antonio
Esteva Medina, anunció que se invertirán cerca de mil 400 millones de pesos
(mdp) para la construcción en abril 2025 de los puentes:
Libramiento
Arco Sur con una longitud de 1.2 kilómetros (km) y una inversión de 305 mdp.
Libramiento
Arco Norte de 500 metros (m) de longitud y una inversión de 180 mdp.
También
se reconstruirán los puentes: La Presa Trancas, Vado El Chical y Las Tunas.
Mientras
que a partir del 2026 se iniciarán obras para:
Puente
Barrio V de 700 m de longitud con una inversión de 200 mdp.
El
ingreso principal a Manzanillo, con una extensión de 800 m y una inversión de
300 mdp.
El
Recinto portuario La Flechita, de 700 m con una inversión de 200 mdp.
Informó
que a través del Programa de Conservación de Carreteras Bachetón, se
intervinieron 30 mil metros cuadrados de superficie y 367 km en toda la Red
Carretera Federal; y en la entidad se interviene la Carretera
Colima-Guadalajara la cual está próxima a concluirse. Y se modernizará la
autopista Armería-Manzanillo que conectará la Colima-Armería cuyas obras
concluirán en los primeros meses del 2026.
El
director general de la Comisión Nacional del Agua, Efraín Morales López,
anunció la construcción de un acueducto para brindar agua a los municipios de
Colima y Villa de Álvarez con una inversión de cerca de mil 800 mdp, cuyas
obras arrancarán este año en coordinación el gobierno del estado, para su
conclusión antes de finalizar el 2027.
También
se desazolvan 12 puntos del río Marabasco, en el que también se construirán
muros a las orillas para evitar desbordamientos, esto con una inversión de 300
mdp.
El
secretario técnico del Gabinete de la Presidencia y coordinador general de
Programas para el Bienestar, Carlos Torres Rosas, informó que en Colima este
año se destinarán más de 5 mil mdp en beneficio de 180 mil personas de la
entidad que recibirán alguno de los apoyos directos del Gobierno de México.
La
Gobernadora de Colima, Indira Vizcaíno Silva, puntualizó que los Programas para
el Bienestar son muestra de que con la Cuarta Transformación el dinero público
tiene que servir al pueblo.
“Ya nos
quedó claro que sí alcanza para más; que cuando el dinero se maneja con
honestidad, con compromiso y con mucho amor, alcanza para más, para poder
llegar directamente a cada una de las personas”, agregó.
En
Cuauhtémoc, Colima, acompañaron a la Presidenta de México, la secretaria de
Gobernación, Rosa Icela Rodríguez Velázquez; el secretario de Educación
Pública, Mario Delgado Carrillo; la secretaria de las Mujeres, Citlalli
Hernández Mora; la secretaria de Desarrollo Agrario, Territorial y Urbano, Edna
Elena Vega Rangel; el subsecretario de Bienestar, Jesús Valencia Guzmán; el
director general del IMSS Bienestar, Alejandro Svarch Pérez; la coordinadora
general de Asuntos Intergubernamentales y Participación Social de la
Presidencia de la República, Leticia Ramírez Amaya; la presidenta municipal de
Cuauhtémoc, Guadalupe Solís Ramírez; la derechohabiente de la Pensión Mujeres
Bienestar, Eustolia Pérez Cárdenas y el derechohabiente de la Pensión Adultos
Mayores, Santiago Cárdenas Madrigal.
Comentarios
Publicar un comentario