UV: Impunidad y violación a derechos humanos y universitarios
Claudia Guerrero Martínez | 20 marzo 2025
Tribuna
Libre.- Como hemos señalado en anteriores entregas, la Universidad Veracruzana
enfrenta la peor crisis institucional y académica promovida por el rector Dr.
Martín Aguilar Sánchez, quien sólo tiene el cargo en papel y no está al frente
de importantes decisiones en esta institución, ya que son otros grupos de poder
quienes manejan la UV y la han “petrificado” por su notoria incapacidad para
impedir la construcción de un proyecto que haga crecer a nuestra máxima casa de
estudios.
Los dos
ejes de su propuesta universitaria era: El respeto a los derechos humanos y la
sustentabilidad, los cuales, hemos demostrado que no se han cumplido, porque la
UV se ha transformado en el espacio predilecto para violentar los derechos
humanos de estudiantes, académicos y trabajadores, como se acredita con la
acumulación de expedientes en la Defensoría de los Derechos Universitarios, la
misma, refleja la inoportunidad de esa dependencia universitaria, que depende
directamente del rector y sólo sirve para dar largas a la atención de los
problemas reales de la comunidad universitaria, en especial de los estudiantes.
A estos
hechos, ahora se suma su declaración de no aceptar la recomendación de la
Comisión Estatal de Derechos Humanos por el maltrato que ejerció una
funcionaria de Desarrollo Institucional en contra de una trabajadora y que la
flamante nueva abogada general, la Dra. Mónica Victoria Ruiz Balcázar determina
que no acepta la recomendación, como si con esta declaración se resolviera el problema
del abuso de autoridad de la funcionaria.
La
abogada general Mónica Victoria Ruiz Balcázar, lo único que ha provocado es que
la afectada recurra a instancias nacionales para que ahora sí, se acredite en
el ámbito nacional, la actitud del rector como encubridor de aquellos que
violentan la normatividad y los derechos humanos en la institución, acreditando
la falta de tacto político y jurídico de la flamante nueva abogada general de
la UV y su rector. Por cierto, se debe recordar su pésima gestión como
directora general del Sistema de Enseñanza Abierta, donde dejó tristes
recuerdos.
A esta
situación se debe sumar, que el titular de la rectoría Martín Aguilar Sánchez
desatiende las denuncias públicas que se hacen en contra de sus amigos, como
hemos informado el caso del Dr. José
Cruz Agüero Rodríguez. Sin embargo, investigando un poco más, resulta que
existe una profesora de apellidos Tepetla Montes, al parecer cónyuge del citado
José Cruz Agüero, quien cobra como docente de tiempo completo titular “C”, pero
cuando se buscan sus grados académicos, resulta que no cuenta con Cédula
Profesional de Doctorado.
De
acuerdo con la información de la Dirección General de Profesiones, dependiente
de la Secretaría de Educación Pública, cuenta con una licenciatura en
Antropología (Cédula 4065315) y Maestría en Psicología y Desarrollo Comunitario
(Cédula 4675067). Entonces ¿Cómo es que
el rector Martín Aguilar solapa que le paguen a una profesora de tiempo
completo como titular “C”, cuando no cuenta con el grado académico de
Doctorado. ¿Será porque es la esposa de su amigo?
Surgen
varias preguntas, si este nombramiento se le otorgó a la profesora a partir de
que llegó el Dr. Martin Aguilar Sánchez a la rectoría, entonces a ¿cuánto
asciende el daño patrimonial provocado por esta profesora a la UV? Si este caso
es real, ¿Ya habrá empezado la Rectoría una investigación integral para conocer
cuántos casos como éste existen en la UV?, ¿Qué está haciendo la contraloría
interna de la UV, bajo el control del rector para identificar ésta y otras
anomalías? ¿Ya habrá detectado el ORFIS esta situación en la máxima casa de
estudios? ¿Cuánto dinero podría recuperar la UV por la reposición de dineros
mal pagados y/o mal habidos?
En
resumen, la idea del rector de reelegirse debería empezar con una
autoevaluación o examen de conciencia, pues sus promesas académicas básicas no
las ha cumplido. Por ejemplo, propuso reformar el área de formación básica, lo
que es letra muerta. Hoy esta área reduce competitividad a los programas educativos
de la UV, pues los jóvenes que desean estudiar una carrera tienen que enfrentar
una serie de materias insustanciales, que en el modelo educativo de la UV se
les llaman experiencias educativas EE, que no les interesan y no contribuyen a
su formación profesional.
A esto
se suman situaciones que no se habían visto antes, como estudiantes de
Pedagogía, quienes hacen fila toda la noche para poder inscribirse en las
materias que necesitan cursar para concluir o continuar sus estudios, ya que la
inflexibilidad de la administración escolar los orilla a esto. Esta misma inflexibilidad en la administración
escolar se expresa en la actitud del Dr. Juan Carlos Ortega Guerrero, quien
piensa que los estudiantes están para servir a sus sistemas y no a la inversa.
Tal vez se explique por su Maestría en Inteligencia Artificial, muy artificial.
Mientras
la UV se hunde en lo académico, el rector
Martín Aguilar se dedica abrir su paraguas de impunidad para cubrir a
sus amigos a quienes les permite de todo, negar que se violentan los derechos
humanos en la institución que dirige, al tiempo de mostrarse desesperado porque
quiere seguir de rector, aunque la Ley Orgánica vigente se lo impida, pues se
excede en la edad, al igual que el secretario
académico, todo para hacer realidad su sueño de pasar a la posteridad como el
peor rector en la historia de la Universidad Veracruzana.
Dudas y
comentarios: claudiaguerreromtz@gmail.com
Visite:
www.periodicoveraz.com y www.claudiaguerrero.mx
Facebook: https://www.facebook.com/www.claudiaguerrero.mx
Twitter:
@cguerreromtz
Instagram:
claudia.guerreromtz
TikTok:
@claudia.guerrero53
Comentarios
Publicar un comentario