Presentan pruebas de la inocencia del regidor Eduardo Mondragón, preso político en La Toma, gracias a la síndica Vania López González
****Una
y otra vez, denuncian a Vania López y aspirantes de Morena y del PVEM por
gastos ilícitos en Córdoba.
Claudia Guerrero Martínez | 05 marzo 2025
Tribuna
Libre.- Así como damos a conocer
agresores sexuales en contra a víctimas, también revisamos los casos de
presuntos agresores, detectando que algunos fueron acusados por el delito de
violación sexual, como venganza política. Y
dentro de los Cabildos, es común quitar a quienes estorban, como es el caso del regidor noveno del
Ayuntamiento de Córdoba, Eduardo Mondragón Hernández, quien desde el inicio de
la administración del alcalde Juan Martínez Flores, este regidor noveno se
convirtió en líder y eso no le gustó a la síndica del Ayuntamiento de Córdoba,
Vania López González. Y para quitarlo del camino, le crearon delitos, conseguir
el testimonio de dos trabajadoras leales a la síndica única y castigar a
Eduardo Mondragón.
Nos
reunimos con su familia, quienes nos facilitaron información sobre este
lamentable caso y las anomalías en el proceso que realiza el juez de control. Y
es el mismo Poder Judicial de Veracruz, donde se asegura que este caso fue
orquestado al más alto nivel y hubo dinero de por medio, para castigar a este
regidor del Ayuntamiento de Córdoba.
En esta
entrega daremos a conocer la verdadera narrativa de hechos y tirar la manoseada
"verdad histórica" de dos presuntas víctimas, quienes se prestaron a
declarar mentiras:
1.-
Esto inició por la solicitud del regidor noveno, Eduardo Mondragón Hernández al
Departamento de Recursos Humanos, para que reubicaran de lugar laboral a B. D.S. R. (supuesta afectada). Ya
que en el área de trabajo ella venía desempeñando la falta de seriedad en las
labores municipales como asistente de la regiduría novena.
2.- La
supuesta afectada presenta oficio el 17 de octubre del 2023 ante la Contraloría
Interna del Ayuntamiento de Córdoba señalando hostilidad a su persona,
discriminación, hostigamiento y acoso laboral, presuntamente, por parte del
regidor Eduardo Edward Mondragón Hernández. Ojo, no hay señalamientos por
violación, ni agresión sexual-
3.- El
18 de octubre de 2023, el contralor interno Lic. Lauro Ramos, quien es señalado
de ser la mente enferma y corruptor en el Ayuntamiento de Córdoba, envía oficio
a la Lic. Alma Xóchitl Colorado Reyes, jefa de investigación de
Responsabilidades de Servidores Públicos del Órgano de Control Interno, para su
conocimiento de los hechos, para que dé vista a las autoridades correspondientes.
4.- Ya
deformado el delito, el 27 de octubre del 2023, La Lic. Alma Xóchitl presenta
denuncia ante la Fiscalía por delito de Hostigamiento Sexual, en contra del
regidor, refiriéndose al escrito señalado por parte de la de B.D.S.R.
abriéndose la Carpeta FEMUJ/F3/1252/2023.
5.-El 5
de diciembre del 2023 se presenta a declarar B.D.S.R (según afectada) donde
manifiesta diversos momentos y señalando períodos de agosto 2022 a septiembre
2023, donde presuntamente el regidor noveno abusaba de ella, curioso esto, pues
es un cubículo muy pequeño en Palacio Municipal de Córdoba, a la vista y oídos
de todos, refiriendo puntualmente y específicamente, que el 28 de septiembre
2023, la única fecha y según ella, como
el día que pasó un episodio más del abuso y en todo el tiempo señalado:
“Recuerdo que fue en agosto”… “Recuerdo que fue a finales de octubre”, siendo
sus señalamientos sólo de dichos y no hay evidencias que demuestren lo narrado
por ella, ni se comprueba en el peritaje médico. Bajo una instrucción de políticos
de alto nivel, la Fiscalía determina el delito de violación agravada, del cual
se desprende el Proceso Penal 680/2024.
6.- El
18 de octubre 2024, personal de la Fiscalía ejecutan la orden de aprehensión en
contra del Regidor Eduardo Moctezuma, llevándolo unas horas a las oficinas de
la Fiscalía y violentando sus derechos jurídicos, para posteriormente,
trasladarlo al Penal de la Toma, donde actualmente se encuentra recluido.
7.-Cabe
destacar que lo turnaron al juez Juan Luis Mendoza Rosas, titular del Juzgado
de Control de Procedimientos Penal Oral y nos comentan: “El abogado defensor
que llevó el asunto y por palabras del mismo Licenciado, nos decía que debíamos
buscar un “padrino político” porque esto es tema político y hay línea de
“arriba” de no dejarlo libre”.
8.- En
este caso de denuncia intervienen B.D.S.R (según afectada) y 3 testigos, una
exasistente, el chofer y secretaria sindicalizada de la regiduría, todos ellos
manejados por la síndica Vania López González para afectar al regidor.
Y
compartimos este comentario: “A todo esto, me permito comentar que es una gran
mentira, el C. Eduardo Mondragón Hernández es INOCENTE, se está cometiendo una
injusticia con él y se está destruyendo a una familia, todo por el odio y
ambición de la sindica Vania López González, pues ella está protegiendo a
B.D.S.R., autorizando que siga en la nómina del Ayuntamiento sin que trabaje
físicamente, en todo el Ayuntamiento se comenta que eso fue un plan orquestado
por la síndica Vania López para destruir a Eduardo Mondragón Hernández, por no
prestarse a los favores de corrupción que la síndica maneja, pero por miedo a
represalias, no quieren verse involucrados.
Terrible
este caso tan indignante, ya que la defensoría tiene pruebas de que el regidor
Eduardo Mondragón estaba en tiempo y lugar diferente, el día en que la presunta
víctima asegura haber sido agredida sexualmente en el pequeño cubículo de la
regiduría y la existencia de testigos que tiran dicha declaración de la
presunta víctima.
***Una
y otra vez, denuncian a Vania López y aspirantes de Morena por gastos ilícitos
en Córdoba.
Testimonios
del Ayuntamiento de Córdoba aseguran: “La síndica Vania López González es una
mujer mala, pésima persona y maquiavélica, cuando personas le estorban en sus
aspiraciones políticas y políticas”. Y
la autora de esta columna se une a la misma opinión de esta pésima funcionaria
municipal.
Y si
esto le indigna, a nadie le queda duda del derroche suntuoso de recursos de
origen no identificable, en algunos casos públicos, de varios aspirantes a las
candidaturas en las alcaldías de Veracruz. Es común ver lonas con los rostros
de los registrados, espectaculares, escuchar el perifoneo en las colonias con
el eslogan “si a tu casa llama la encuesta, el aspirante es la respuesta” era
un hecho común, entrevistas de radio y en canales de medios de comunicación, la
pinta de bardas con los colores del partido o del aspirante, es decir, un show
proselitista solamente autorizado para las campañas electorales, siendo
prohibido para los aspirantes en un proceso interno de MORENA y del Partido
Verde Ecologista de México que nunca existió.
De
acuerdo con el oficio OPLEV/DEPPP/335/2025, firmado por la Directora Ejecutiva
de Prerrogativas y Partidos Políticos del OPLEVER donde acredita que “el
partido político en mención (es decir MORENA), notificó a esta Dirección
Ejecutiva que no realizará precampaña”, entonces, las preguntas son ¿Y todo el
show proselitista y derroche de recursos, acaso no es precampaña? ¿Quién
investigará el origen de todos esos recursos utilizados en una clara campaña o
se quedarán sin fiscalizar?
Las
alarmas se prendieron ante la declaración ante medios de comunicación del
representante de Morena ante el Consejo General del OPLE Veracruz, Gabriel
Zúñiga Ovando, quien confirmó que su partido no registró precandidatos, por lo
que aquellos quienes se han promocionado, deberán responder por sus actos. La
operación falsificación de MORENA, ante la complicidad del INE y del OPLE,
empezaba para tratar de encubrir un proceso interno desaseado e ilegal. La
noche del viernes 28 de febrero empezaron a llegar correos electrónicos de la
cúpula de MORENA a todos los aspirantes a las alcaldías y la instrucción era
clara: Declarar falsamente ante el INE, que no se había erogado ni un sólo peso
en la promoción de su aspiración y que nunca hicieron actos de precampaña.
Las
consecuencias de falsear u omitir intencionalmente un reporte de gastos de
precampaña, se encuentran previstos en el artículo 229, numeral 3, de la Ley
General de Instituciones y Procedimientos Electorales que establece que “si un
precandidato incumple la obligación de entregar su informe de ingresos y gastos
de precampaña dentro del plazo antes establecido y hubiese obtenido la mayoría
de votos en la consulta interna o en la asamblea respectiva, no podrá ser
registrado legalmente como candidato”.
Ejemplos
sobran, los más visibles fueron Félix Salgado Macedonio y Raúl Morón Orozco, a
quienes se les cancelaron sus registros como candidatos a Gobernadores de
Guerrero y Michoacán, respectivamente. La Sala Superior del Tribunal Electoral,
todavía aún no tan cooptada, razonó que la omisión de presentar informes de
gastos de precampaña por parte de las y los precandidatos, cuando ejercieron
recursos en dicha etapa es una falta grave mayor, ya que vulnera la
fiscalización y comprueba el dolo en dicha conducta.
El caso
de Córdoba, en la arena electoral de Veracruz, siempre da de qué hablar. Los
aspirantes que hoy buscan ser alcaldes de este municipio son los mismos quienes
enfrentan señalamientos y denuncias por utilizar recursos públicos para
promocionar ilegalmente su imagen. Sobre Vania López González, quien
actualmente se encuentra acusada de comprar equipos de alta gama con recursos
públicos para uso personal, situación que ella misma ha confirmado, pues pesa
la investigación UT/SCG/CA/LAJO/CG/490/2024 de la Unidad Técnica de lo
Contencioso Electoral por actos anticipados de campaña y uso de recursos
públicos, como el también caso de los tinacos verdes, para promocionar su
aspiración política.
Así
mismo, pesa en contra de Daniel Hernández del Ángel, el “Tantoyuquense”, quien
es el alfil del actual alcalde Juan Martínez Flores para sucederlo, la
investigación UT/SCG/CA/AGGA/CG/491/2024 en la que se investiga el uso de
recursos públicos como director de Desarrollo Social e investiga la falsedad de
declaración al omitir haber sido sancionado como deudor alimentario dentro del
Expediente 217/2023 del Juzgado Mixto de Primera Instancia de Tantoyuca,
Veracruz, de donde es originario.
En ese
contexto, el pasado jueves 27 de febrero de 2025, un colectivo a favor de la
democracia presentó ante la Unidad Técnica de Fiscalización del INE una
denuncia en contra Vania López González, sindica municipal, Rosa María Velasco
Ramírez, tesorera del mismo municipio, Lourdes Juárez, exdiputada local y encargada de la Dirección General de
Educación Primaria Federalizada de la SEV, asimismo, en contra de Juan Tress
Zilli, actual diputado local de Córdoba, Daniel Hernández del Ángel, Alejandro
Baizabal, exfuncionario del Ayuntamiento de Córdoba señalado de desviar
recursos a través de una coordinación llamada Agenda 2030 y en contra de todos
los aspirantes de MORENA.
La
denuncia presentada con pruebas notariadas, da cuenta de bardas, reuniones,
lonas, gastos en redes sociales que constituyen gastos ilícitos no
fiscalizables de precampaña cuya consecuencia es la pérdida del registro.
¿Cómo
tomará la dirigencia de MORENA en Veracruz, que por culpa de Córdoba será
analizada su estrategia de falsear ante el INE? Por esto, Vania López organizó
una reunión con sus allegados en Orizaba y que trató de mantener oculta y
finalmente trascendió, por la incapacidad hasta para organizar “reuniones
secretas”.
Dudas y
comentarios: claudiaguerreromtz@gmail.com
Visite:
www.periodicoveraz.com y www.claudiaguerrero.mx
Facebook: https://www.facebook.com/www.claudiaguerrero.mx
Twitter:
@cguerreromtz
Instagram:
claudia.guerreromtz
TikTok:
@claudia.guerrero53
Comentarios
Publicar un comentario