ICC México: los aranceles propuestos por EE.UU. amenazan el progreso y la cohesión de América del Norte
* El proteccionismo fractura la integración económica regional, encarece productos y pone en riesgo empleos e inversiones
Ciudad de México. | 04 marzo 2025
Tribuna
Libre.- Hoy, ante las recientes
propuestas del gobierno de Estados Unidos para imponer aranceles a México y
Canadá, desde la International Chamber of Commerce México (ICC México),
expresamos nuestra profunda preocupación porque estas medidas, lejos de
proteger intereses genuinos, amenazan con fracturar una región que
históricamente ha prosperado gracias a la cooperación y la integración
económica, poniendo en riesgo la estabilidad y el bienestar de millones de
ciudadanos.
Si bien
es comprensible que cada nación busque salvaguardar su seguridad y proteger a
sus industrias, resulta imperativo que cualquier acción de corte proteccionista
se analice en profundidad para evitar desencadenar consecuencias económicas
adversas que afectarían a todos los socios comerciales. La mera anticipación de
estos aranceles ya ha encendido tensiones tanto en los ámbitos gubernamentales
como en la ciudadanía de México, Estados Unidos y Canadá, evidenciando la
urgencia de buscar soluciones colaborativas y de largo plazo.
Entre
los potenciales efectos negativos que podrían derivarse de estas medidas están:
1) el incremento de costos de producción que también erosiona la competitividad
de sectores estratégicos de la región; 2) la potencial reducción de la fuerza
laboral o incluso la reubicación de las empresas afectadas, lo cual pone en
riesgo miles de empleos y afecta la inversión en capacitación y desarrollo del
capital humano; 3) la pérdida de confianza de los inversionistas ante la
volatilidad generada por medidas proteccionistas; 4) el encarecimiento de los
productos finales, afectando el poder adquisitivo de los consumidores en los
tres países y 5) la disrupción de cadenas de suministro que ya están altamente
integradas, en las que los insumos y componentes cruzan fronteras múltiples
antes de transformarse en productos finales.
Finalmente,
la imposición de aranceles puede sentar un precedente peligroso, impulsando a
otros países a adoptar medidas similares en respuesta y provocar un efecto en
cadena que podría llevar a una escalada en el proteccionismo, generando una
polarización comercial que desincentive la cooperación y el intercambio de
bienes y servicios. La pérdida de un entorno colaborativo y predecible no solo
afecta la economía, sino que también socava las relaciones diplomáticas y el
marco regulatorio que han permitido el desarrollo de una región interconectada
y resiliente. Ello resulta especialmente inquietante en el contexto de la
próxima revisión del Tratado México - Estados Unidos - Canadá (T-MEC) en 2026,
momento clave para reafirmar y actualizar este pacto histórico.
La
imposición de estos aranceles representa un obstáculo que frena el progreso y
pone en jaque la cohesión que ha permitido a la región prosperar durante
décadas. En lugar de acercar a los países, esta medida eleva barreras que
encarecen los productos, debilitan a los productores y afectan a millones de
familias al reducir su poder adquisitivo. Lejos de resolver problemas
estructurales como la seguridad o la migración, alimenta un clima de
incertidumbre que podría minar la estabilidad y el futuro de una alianza que
históricamente ha impulsado el crecimiento común. Desde ICC México, hacemos un
llamado a reafirmar el compromiso con el comercio libre y justo.
ICC
México es un organismo multisectorial fundado en 1945 con el objetivo de
vincular al empresariado mexicano con la comunidad internacional, así como
promover el cabal establecimiento de una economía global de mercado con
responsabilidad social y auspiciar una mayor certidumbre para las operaciones
empresariales internacionales, con la firme convicción de que el intercambio
comercial promueve la prosperidad y la paz entre las naciones y ayuda a mejorar
la calidad de vida de las personas. Somos organismo consultivo de múltiples
organizaciones y espacios de diálogo multilaterales, tales como la ONU, OMC,
OCDE, G8, G20, Banco Mundial, Business Industry and Advisory Council (BIAC),
Organización Internacional de Trabajo (OIT), y Organización Internacional de
Empleadores (OIE).
Desde
sus inicios, ICC México ha sido un pilar fundamental para el impulso de las
empresas, promoviendo el crecimiento económico, la apertura comercial y la
atracción de inversiones. Con la firme convicción de que el comercio
internacional y las inversiones son motores esenciales del progreso, nuestra
organización ha sido testigo de cómo las relaciones comerciales basadas en la
confianza y la colaboración han generado beneficios incalculables en toda
América del Norte.
Comentarios
Publicar un comentario