Xalapa, Ver. | 04 marzo 2025
Tribuna
Libre.- Como Subsecretaria de Educación Básica en el gobierno de Cuitláhuac
García Jiménez, siendo secretario de Educación, Zenyazen Escobar García,
Maritza Ramírez Aguilar operó una red de aviadores que le dejó ganancias
millonarias de recursos públicos que debieron ser destinados a la educación de
las niñas, los niños y los jóvenes veracruzanos.
La
todavía funcionaria estatal quien actualmente busca ser candidata de MORENA a
la presidencia municipal de San Andrés Tuxtla, tenía como “operador financiero”
a Iván de Jesús García Mulato, Coordinador Estatal del Programa de Educación a
Distancia, quien sigue trabajando en la SEV al lado de la corrupta funcionaria
estatal.
Iván de
Jesús García Mulato era el encargado de dar de alta en la Nómina de la
Secretaría de Educación de Veracruz (SEV), dentro de la Subsecretaría de
Educación Básica, a los “analistas” que tendrían un sueldo de hasta 20 mil pesos
mensuales y cada vez que “caía” el pago, pedía el reembolso a través de otras
cuentas o como “retiro sin tarjeta”, a través del banco BBVA, dejándoles
únicamente la cantidad de 1,250 pesos por cada 20 mil que recibían en sus
nóminas.
Aunque
la red pudo haber sido más grande, se cuentan con registros de nómina de los
siguientes trabajadores, quienes cobraban y entregaban el dinero al operador de
Maritza Ramírez Aguilar: Giovani Zuriel Pucheta Aguirre, Iván Ortega Romero,
Estrella Ehyveth Escalera Domínguez, Stephanie Ortega Escalera, Iván de Jesús
Ortega Escalera y Yazareth Ortega Escalera.
A todos
ellos, el Coordinador Estatal del Programa de Educación a Distancia les
solicitaba retiros sin tarjeta y reembolso a las siguientes cuentas:
BBVA:
4152 3143 7219 8278 a nombre de Mónica Arely Texon, adscrita a la Secretaría de
Educación.
BBVA:
4152 3142 3555 0129 a nombre de Claudia Hernández Guevara, Comisionada en la
Secretaría de Educación.
BBVA:
4152313711178942 a nombre de Luis Gabriel Vázquez Olán, con transferencia
electrónica con el concepto “Devolución de préstamo”, para no ser requerido por
el Sistema de Administración Tributaria (SAT).
Los
datos recabados muestran operaciones que se llevaron a cabo del 2019 al 2024,
los cuales fueron detenidos seguramente, por la revisión que la nueva
administración de Claudia Tello Espinosa hizo de las nóminas de toda la
dependencia estatal.
Esta
“red de aviadores” muestran la corrupción en la que se vino manejando la
subsecretaria de Educación Básica, Maritza Ramírez Aguilar, en un gobierno que
ha tomado como bandera y estandarte la lucha contra la corrupción y la
deshonestidad, por lo que deberían de correrla de manera fulminante y de
inmediato del cargo que todavía ostenta en la SEV ahora en el nuevo gobierno de
Rocío Nahle.
Con
Zenyazen Escobar la SEV fue una "agencia de colocaciones".
El hoy
diputado federal Zenyazen Escobar García convirtió la Secretaría de Educación
de Veracruz (SEV) en una “agencia personal de colocaciones” cuando fue su
titular, acusó Omar Hernández Dolores, representante de la agrupación Maestros
por México.
Hernández
Dolores afirmó que el exsecretario acomodó a unas 48 personas en la
dependencia, incluyendo aviadores, empleados eventuales y trabajadores de base,
favoreciendo a familiares y amigos.
“Es un
personaje que se ha servido a manos llenas del magisterio”, acusó.
Además,
aseguró que hay un desfalco millonario en la SEV, ya que aprovechó su posición
para beneficiar a su grupo cercano, sin tomar en cuenta las necesidades del
sector educativo.
Aseguró
que su organización cuenta con información detallada recabada en varios años
sobre las adscripciones, sueldos y estatus laboral de los señalados. “Sabemos
quién entra y quién sale, cuánto ganan, quiénes están de base y quiénes nunca
van a trabajar”, sostuvo.
Insistió
en que muchas de las personas que ocupan estos puestos en la SEV fueron
asignadas por Escobar García sin cumplir con los requisitos, lo que ha generado
inconformidad en el magisterio.
“Tenemos
toda la información y por eso con certeza sabemos el número exacto de los
aviadores que metió a la SEV”, reiteró.
El
representante magisterial expuso que esta situación refleja el uso político del
sector educativo en Veracruz, donde las decisiones no siempre se toman en
beneficio de los docentes, sino con intereses personales y partidistas, como lo
hizo Escobar García.
Comentarios
Publicar un comentario