Esta herramienta servirá para inhibir el incumplimiento de obligaciones alimentarias con sus respectivos acreedores: Montserrat Ortega Ruiz
Xalapa, Ver. | 15 marzo 2025
Tribuna
Libre.- Durante
la Cuarta Sesión Ordinaria del Primer Receso, la diputada Montserrat Ortega
Ruiz presentó una Iniciativa de Decreto que reforma y adiciona diversas
disposiciones a la Ley de los Derechos de Niñas, Niños y Adolescentes para el
Estado de Veracruz para la creación del Registro de Deudores Alimentario para
la entidad.
Al hacer uso de la palabra, la legisladora señaló que parte de la obligación de los padres es proveer sustento a sus hijas e hijos para garantizar su adecuado desarrollo, sin embargo, dijo, existen padres que evaden su compromiso negándoles la manutención.
En este
sentido, manifestó que la creación de un Registro de Deudores en Veracruz,
“servirá como herramienta que inhiba el incumplimiento de las obligaciones
alimentarias de los deudores hacia sus acreedores y los conmine al pago”.
Recordó
que en la Ley General de Derechos de Niñas, Niños y Adolescentes, desde el 8 de
mayo de 2023, ya se encuentra contemplado el Registro Nacional de Obligaciones
Alimentarias (RNOA), por lo que, en concordancia con el tercero transitorio de
dicho decreto, los congresos locales deben armonizar el marco normativo local
con los lineamientos establecidos por el Sistema Nacional DIF.
La
propuesta prevé que para la debida operación del registro, el DIF Estatal, por
conducto de la Procuraduría Estatal de Protección de Niñas, Niños y
Adolescentes, deberá elaborar y mantener una base de datos que incluya a los
deudores alimentarios morosos, acatar las resoluciones administrativas y
judiciales que ordenen la inscripción y, en su caso, la cancelación en el
citado registro una vez cumplidas las obligaciones, y expedir certificados
sobre la inscripción o no en el registro, y la actualización de un sitio de
Internet para obtener información en tiempo real.
Además,
en cuanto a las disposiciones relativas a las inscripciones al registro y la
emisión de su respectivo certificado, los trámites administrativos en los que
se requerirá la presentación de un Certificado de No Inscripción para ser
procedentes, entre los que destaca la postulación a puestos de elección popular
o el acceso a cargos de la administración pública.
Finalmente,
señaló que el interés superior de la niñez debe ser prioritario, por lo que se
debe velar por su pleno desarrollo y su protección.
Para su
estudio y dictamen, la iniciativa fue turnada a las Comisiones Permanentes
Unidas de Derechos de la Niñez, la Adolescencia y la Familia y para la Igualdad
de Género.
Comentarios
Publicar un comentario