**Gobernadora
establece reordenamiento docente y mejora de infraestructura en primarias.
**Los
miércoles serán los días de reuniones y giras para dar seguimiento a las
necesidades.
**Nuestros
niños, nuestras niñas deben tener la garantía de la educación laica y gratuita,
dijo.
Tantoyuca, Ver. | 27 marzo 2025
Tribuna
Libre.- Tal como lo había anunciado al inicio de esta semana, este miércoles la
Gobernadora de Veracruz, Rocío Nahle García dio inicio a las giras por la
entidad veracruzana para reunirse mediante mesas de trabajo con maestros, directores
y directoras de escuelas de educación básica de Veracruz.
Acompañada
de la Secretaria de Educación de Veracruz, Claudia Tello Espinosa, la
Gobernadora inició con estas mesas de trabajo itinerantes en la zona de Pánuco
y Tantoyuca en el norte de la entidad, en donde el evento resultó todo un éxito
ya que los docentes pudieron expresar de primera mano ante la autoridad estatal
las condiciones en cómo están impartiendo la educación, así como las
condiciones de los planteles escolares.
La
Mandataria subrayó la importancia de realizar un diagnóstico real y detallado
de cada escuela para atender de manera efectiva la cobertura docente, la
infraestructura y la administración de los recursos, “necesitamos saber de
primera mano qué falta en cada plantel. No podemos permitir que haya niños sin
maestros cuando contamos con la plantilla docente más grande del país”.
“Vengo
de Tantoyuca porque tengo reunión con los directores de todas las escuelas,
directamente para ver escuela por escuela, que si falta el maestro o el
director, a mí lo que más me interesa es que los niños tengan clases, y lo
vamos a resolver”, manifestó Nahle García.
En la
escuela primaria Manuel C. Tello, junto con más de 700 supervisores, directores
y educadores, se establecieron tres prioridades. La primera, el reordenamiento
y cobertura docente para lo cual se realizará un levantamiento detallado de
necesidades para garantizar una asignación adecuada del personal, evitando que
haya quienes no tengan grupo asignado mientras en otras escuelas se reporta
déficit.
Segundo,
la mejora de la infraestructura escolar, atendiendo problemas como la falta de
baños en buen estado, ventilación adecuada en zonas de altas temperaturas y la
rehabilitación de aulas y espacios comunes. La Secretaría de Infraestructura y
Obras Públicas supervisará y ejecutará estos proyectos.
Tercero
y último, la administración eficiente de recursos, implementando un control más
estricto sobre la asignación de plazas y la distribución del presupuesto,
asegurando que cada escuela reciba lo necesario para su funcionamiento. También
se revisará el destino de los ingresos generados por las cooperativas para
garantizar su reinversión en el mantenimiento de los planteles.
Por su
parte, la secretaria de Educación, Claudia Tello Espinosa, enfatizó la urgencia
de una redistribución adecuada del personal, para ello, se ha implementado la
estrategia Maestro al Aula, cuyo objetivo es optimizar la asignación de
docentes y evitar desorganización.
Informó
que en Veracruz hay 9 mil 428 escuelas primarias, 45 mil 263 docentes y 733 mil
alumnos, sin embargo, persisten retos significativos, como el rezago y el
analfabetismo, donde el estado ocupa el segundo y primer lugar nacional,
respectivamente, para atender esta situación, la Gobernadora implementó el
trabajo en territorio para mejorar estos indicadores y garantizar mayores
oportunidades de aprendizaje.
En sus
redes sociales Nahle García publicó el siguiente mensaje:
Iniciamos
con las mesas de trabajo con el sector de educación básica en la zona de PÁNUCO
y TANTOYUCA, con directores y directoras, para realizar un diagnóstico en
territorio sobre las condiciones y necesidades de las escuelas primarias en
Veracruz.
Vamos a
tener estas mesas de trabajo en todas las zonas escolares para avanzar en
nuestro sistema educativo y mejorarlo.
¡Por
amor a Veracruz!
Comentarios
Publicar un comentario