Crisis en TEBAEV: Falta de atención, despidos injustificados y disputas de poder en la Dirección General
Claudia Guerrero Martínez 30 abril 2025
Tribuna
Libre.- Compartimos una carta enviada a nuestra redacción sobre la crisis en el
Telebachillerato del Estado de Veracruz (TEBAEV) donde se presentan anomalías,
no solo en los planteles educativos, sino también en su Dirección General,
donde el actual titular, Irving Ilhuicamina Mendoza Ruiz, enfrenta severas
críticas por su mala gestión y falta de atención a los problemas en los centros
educativos.
La
comunidad de Tepaxapa, Soledad Atzompa, es solo un ejemplo del abandono en el
que se encuentran los planteles. Padres de familia tomaron las instalaciones
del telebachillerato local en protesta por la falta de docentes, exigiendo
soluciones inmediatas ante la inacción de las autoridades educativas. Incluso,
retuvieron brevemente al director del plantel, Moisés Meléndez García, como
medida de presión.
Este
conflicto, que se arrastra desde hace más de cinco años, deja en evidencia la
indiferencia del director general de TEBAEV, quien no supervisa a los
directivos, ignora las problemáticas escolares y permite que las escuelas
operen con carencias extremas.
Mientras
los problemas en los planteles continúan sin resolverse, dentro de la Dirección
General de TEBAEV se han denunciado despidos injustificados de personal
administrativo y jefes de departamento. Bajo la gestión de Irving Ilhuicamina
Mendoza, se obligó al personal de confianza a firmar su renuncia y a aquellos
que contaban con una plaza, se les amenazó con quitársela si no renunciaban
voluntariamente.
Además,
empleados han señalado que la administración actual ha convertido la dirección
en un ambiente de incertidumbre y hostil pues el director general ha colocado
en puestos clave a personas incompetentes, sin experiencia ni conocimientos en
el ámbito educativo, lo que ha generado aún más desorden.
La
crisis interna en TEBAEV no se limita a las decisiones de Irving Ilhuicamina
Mendoza Ruiz. Trabajadores han denunciado que al interior de la Dirección
General hay una fuerte disputa de poder, pues las propias autoridades no logran
ponerse de acuerdo en los asuntos administrativos y operativos.
Las
constantes diferencias entre los altos mandos han provocado un ambiente de
inestabilidad, donde cada fracción busca imponer su criterio sin llegar a
consensos efectivos para mejorar el sistema educativo. Mientras tanto, los
problemas en los planteles siguen creciendo, sin que nadie asuma la
responsabilidad de resolverlos.
A la
crisis dentro de TEBAEV se suma la actitud de Daniel Lagunes, secretario
particular de Irving Ilhuicamina Mendoza, quien se ha convertido en una de las
figuras más polémicas dentro de la Dirección General. Según empleados, Lagunes
se maneja con trato de superioridad y trata al personal como si fueran
servidumbre, generando un ambiente de tensión y descontento en las oficinas.
Muchos
trabajadores han expresado su molestia ante el comportamiento del particular,
quien se cree indiscutible debido a su cercanía con el director y no duda en
hacer sentir su poder sobre los demás. Esta situación ha generado un malestar
generalizado dentro de la institución, sumando otro problema a la ya deteriorada
administración de TEBAEV.
La
comunidad educativa y los trabajadores de TEBAEV exigen una revisión inmediata
de la administración del actual director general Irving Ilhuicamina Mendoza
Ruiz, el cese de los abusos de autoridad, una solución a los despidos
injustificados y un alto a los tratos prepotentes dentro de la Dirección
General.
Por
ahora, la incertidumbre y el descontento siguen en aumento, y la falta de
liderazgo amenaza con llevar al sistema de telebachillerato del estado a un
colapso aún mayor.
Cabe
destacar, que en días recientes, hemos tratado de denunciar irregularidades
dentro del Telebachillerato de Veracruz (TEBAEV), encabezado actualmente por
Irving Ilhuicamina Mendoza Ruiz, quien ha sido señalado por actos de nepotismo,
discrecionalidad en la asignación de cargos, y vínculos políticos con figuras
clave del sector educativo.
Irving
Ilhuicamida Mendoza Ruiz mantiene una cercana relación con altos funcionarios
de la Secretaría de Educación. Esta red de afinidades políticas habría
facilitado su permanencia en el cargo, a pesar de inconsistencias en su perfil
profesional.
Una de
las principales críticas que queremos hacer notar gira en torno a la aplicación
parcial del eslogan “Maestro al aula”, promovido por la gobernadora Rocío Nahle
como uno de los ejes de su administración. En este contexto, resulta
contradictorio que el director de TEBAEV, cuya plaza corresponde al nivel de
secundaria, encabece un subsistema de educación media superior.
Asimismo,
queremos señalar que los nombramientos dentro de nuestra institución responden
más a relaciones personales, que a méritos académicos o profesionales. Un caso
emblemático es el de Carlos Alberto Bartolo López, actual enlace administrativo
del subsistema, quien en reiteradas denuncias y varios testimonios ha ganado
notoriedad entre los pasillos del TEBAEV por dedicarse a la venta de fotografías
de sus pies, así como por la publicación de videos desde instalaciones
oficiales donde muestra ese contenido.
Además,
mantiene una cuenta activa en la plataforma OnlyFans, donde se exhibe de manera
sugestiva, situación que ha generado numerosas burlas y cuestionamientos entre
el personal, preocupados por el tipo de perfiles que representan a la
institución. Tanto Bartolo López, como Mendoza Ruiz fueron cercanos
colaboradores de exsecretarios de Educación en la administración de Cuitláhuac
García Jiménez.
Desde
oficinas centrales del Telebachillerato, trabajadores denuncian una creciente
falta de liderazgo y compromiso institucional. Aseguran que el actual director
se mantiene encerrado en su oficina, desconociendo las funciones y necesidades
del personal a su cargo. Esta actitud, señalan, ha profundizado los problemas
internos, afectando directamente a la comunidad estudiantil.
En este
contexto, integrantes del personal administrativo hacen un llamado urgente a la
gobernadora Rocío Nahle para que considere una renovación a fondo del TEBAEV y
que su lema de “maestro al aula” se aplique sin excepciones, ni privilegios.
Exigen una reestructuración que garantice la integridad de las instituciones
educativas y el cumplimiento de su compromiso con la educación pública de
calidad.
Dudas y
comentarios: claudiaguerreromtz@gmail.com
Visite:
www.periodicoveraz.com y www.claudiaguerrero.mx
Facebook: https://www.facebook.com/www.claudiaguerrero.mx
Twitter:
@cguerreromtz
Instagram:
claudia.guerreromtz
TikTok:
@claudia.guerrero53
Comentarios
Publicar un comentario