Ciudad de México| 04 abril 2025
Tribuna
Libre.- Por considerarlo de vital relevancia en este momento del debate sobre
la imposición de aranceles por parte del gobierno de los Estados Unidos a
México, la International Chamber of Commerce México (ICC México), hace llegar a
ustedes el comunicado de Prensa fechado hoy, de sus similares en los Estados
Unidos, el USCIB - US Council for International Business (ICC EEUU), en el que
comparte interesantes argumentos sobre la afectación de esta medida no sólo
para el bloque comercial de Norteamérica, sino también para la industria,
comercio y economía de aquella nación, el bienestar de los propios ciudadanos
estadounidenses y la competitividad de las empresas de aquel país a nivel
global.
*Declaración
del United States Council for International Business (USCIB) sobre las medidas
arancelarias
Washington
D.C., 2 de abril de 2025 — El United States Council for International Business
(USCIB, por sus siglas en inglés) aboga por una pronta resolución a las amplias
medidas arancelarias adoptadas hoy por la Administración, en un esfuerzo por
establecer reciprocidad en el comercio y la inversión o proteger la seguridad
nacional de EE. UU. Las recientes acciones arancelarias, combinadas con medidas
de represalia, aumentan los costos de la manufactura en Estados Unidos, elevan
los precios para los consumidores estadounidenses y alteran las cadenas de
suministro, debilitando la capacidad de las empresas estadounidenses para
competir en condiciones justas con sus contrapartes globales.
USCIB
apoya firmemente los esfuerzos de la Administración por equilibrar las
condiciones para los bienes, servicios, productos agrícolas, sector digital e
inversiones estadounidenses. Los mercados abiertos son esenciales para las
empresas estadounidenses, que se benefician del comercio con el 96% de los
consumidores que se encuentran fuera del país. No obstante, el combate a las
barreras comerciales desleales debe llevarse a cabo de manera que se garantice
un entorno estable para el comercio y la inversión, se limite el impacto
económico de las represalias y se proteja la competitividad de EE. UU.
En este
sentido, USCIB hace un llamado a una Política Comercial América Primero
(America First Trade Policy) que adopte un enfoque multifacético para enfrentar
las barreras comerciales, incluyendo la colaboración, la negociación, la
solución de controversias y el uso selectivo de medidas correctivas
comerciales. Asimismo, una consulta cercana y temprana con los sectores
empresariales es clave para garantizar resultados óptimos y pragmáticos que
fortalezcan las cadenas de suministro y eviten daños económicos no
intencionados.
USCIB
espera trabajar conjuntamente con la Administración Trump con este objetivo,
promoviendo relaciones comerciales mutuamente beneficiosas y al mismo tiempo
impulsando la productividad y el crecimiento económico de Estados Unidos.
Comentarios
Publicar un comentario