Adriana Lagunes candidata de Morena es la puntera indiscutible en Tlalixcoyan

                                                    


        Tlalixcoyan, Ver. | 16 mayo 2025

www.tribunalibrenoticias.com  

Tribuna Libre.- En el municipio de Tlalixcoyan, la candidata de Morena, Adriana Lagunes Sánchez, mantiene una amplia ventaja en la intención del voto según lo revela la conocida encuestadora nacional Medoza Blanco & Asociados (MEBA).

La más reciente encuesta publicada por Mendoza Blanco & Asociados (MEBA) detalla que considerando todas las respuestas válidas, excluyendo las nulas y personas no registradas, Bertha Adriana Lagunes Sánchez, alcanza una intención de voto del 52% por ciento entre los electores del municipio.  


En segunda posición y a 21 puntos porcentuales de distancia se encuentra el candidato del PAN, Antonio Mora Molina, con el 31% de las preferencias; en tercera posición se ubica Juana Serna Reyes de MC, con el 8.4%: en el quinto lugar Juan Herrera Velázquez del PRI con el 4.7%, y en el fondo Gustavo Adolfo Mora Baizabal, del PT, con el 3.9%.

Esta encuestadora de prestigio nacional ganó mayor legitimidad en el sector del análisis debido a que de las casas encuestadoras registradas ante el Instituto Nacional Electoral para realizar estudios electorales rumbo a la elección presidencial del 2024, fue sumamente certera al adelantar que Claudia Sheinbaum, candidata de MORENA, ganaría las elecciones del 2 de junio de 2024 con una cómoda ventaja, siendo Mendoza Blanco & Asociados (MEBA) la que tuvo los resultados más cercanos a los oficiales dados por el INE.

Metodología de la encuesta realizada por Mendoza Blanco & Asociados 

"Estudio de Clima Político Tlalixcoyan, Veracruz" con el fin de obtener información cuantitativa, respecto al clima político en el Municipio de Tlalixcoyan, Veracruz con una población objetivo de todos los ciudadanos que cuentan con credencial de elector en el municipio de Tlalixcoyan, estimando un universo de aproximadamente 28,400 personas electoras registradas en la lista nominal, donde la técnica de recolección de información fue cara a cara en el domicilio de las personas entrevistadas a través de dispositivos electrónicos, en ejercicios de preferencia electoral realizados con urna simulada y boleta impresa, el trabajo de campo fue realizado en el periodo de levantamiento comprendido del 24 al 27 de abril de 2025, con un tamaño de muestra y precisión de las estimaciones de 300 encuestas efectivas y donde el margen máximo de error es de ±6.4% y el nivel de confiablidad para estimación de proporciones es del 95%, con un diseño y selección de muestra estratificado por tipo de sección electoral (urbana, mixta y rural) dónde la primera unidad de muestreo fue la sección electoral, la segunda la manzana, la tercera la vivienda y la última las personas entrevistadas en las viviendas; con ponderación de la base de datos de acuerdo con las probabilidades de selección de las personas encuestadas y aspectos demográficos del electorado de acuerdo con las estadísticas del Instituto Nacional Electoral (INE).

Comentarios