Acuden servidoras y servidores públicos de ayuntamientos de la zona centro.
Xalapa, Ver. | 24 mayo 2025
Tribuna Libre.- En la jornada de capacitación para el proceso de entrega-recepción de la administración pública municipal 2022-2025, el presidente de la Comisión Permanente de Vigilancia del Congreso del Estado, diputado Miguel Guillermo Pintos Guillén, respaldó las acciones emprendidas desde esta Soberanía para que las y los servidores públicos municipales cuenten con los medios e instrumentos que favorezcan una ordenada transición de la administración para beneficio de la población.
En el auditorio Sebastián Lerdo de Tejada del Palacio Legislativo y con la presencia de la auditora superior del Órgano de Fiscalización Superior del estado (Orfis), Delia González Cobos, del presidente municipal de Xalapa, Alberto Islas Reyes, y de la secretaria de Fiscalización del Congreso local, Alma Leticia Patiño Gabriel, el legislador expresó a las y los asistentes que un proceso de entrega-recepción adecuado es el resultado de funcionarios comprometidos, por lo que los exhortó a tomar en cuenta todas las recomendaciones de las y los servidores públicos encargados de la capacitación.
Tras
reiterar su llamado a valorar las sugerencias de la capacitación, sobre todo en
materia de pagos del Instituto de Pensiones del Estado (IPE), Impuesto sobre la
Renta (ISR) y del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), el representante
popular recordó que ahora las autoridades municipales cuentan con la
herramienta denominada Buzón Fiscalizador, el cual permitirá mayor dinamismo en
los procesos.
A su vez, la secretaria de Fiscalización, Alma Leticia Patiño Gabriel, dio la bienvenida a las y los servidores públicos municipales y externó el beneplácito del presidente de la Junta de Coordinación Política (Jucopo), diputado Esteban Bautista Hernández, por el interés mostrado con este tipo de acciones que fomentan la transparencia y la rendición de cuentas.
Indicó
que el proceso de entrega-recepción es un acto de responsabilidad institucional
que garantiza la continuidad, certeza y confianza en el funcionamiento de los
gobiernos municipales y añadió que la Guía, elaborada entre Congreso y Orfis,
será una herramienta de gran utilidad para la certeza de sus actividades.
Posteriormente, la auditora Delia González enfatizó que, además de la Guía, esta capacitación se realiza con el fin de ampliar detalles en rubros como información financiera, control y fiscalización, obra pública, planeación, marco regulatorio y situación legal y transparencia, entre otros temas que son de especial relevancia para que el proceso se lleve a cabo de manera ordenada y transparente.
Asimismo,
les invitó a cumplir con todos los requerimientos y plazos señalados tanto en
la Ley para la Entrega-Recepción del Poder Ejecutivo y la Administración
Pública Municipal como en la Ley Orgánica del Municipio Libre.
Participaron
en la capacitación, por parte del Orfis, el director de Participación Ciudadana
y Fortalecimiento de la Gestión Pública, Pablo Herrera Romero; la jefa del
Departamento de Fortalecimiento de la Gestión Pública y Profesionalización
Interna, Alma Dely Beltrán González, y el director de Auditoría a Municipios,
David Arizmendi Parra.
También,
la jefa del Departamento de Auditoría a Municipios B, Lizbeth del Carmen Nava
Hernández; la auditora especial de Legalidad, Desempeño, Deuda Pública y
Disciplina Financiera, María de la Soledad Ruiz Landa; el director de
Evaluación Financiera y Programática, Noé Palacios Díaz, y el jefe del
Departamento de Substanciación, Miguel Ángel Ortega Hernández.
Por
parte del Congreso del Estado, el jefe del Departamento de Capacitación, Asesoría,
Revisión y Supervisión a Municipios de la Secretaría de Fiscalización, Juan
Carlos Patiño Pérez.
Comentarios
Publicar un comentario