Un Legado que Trasciende
Ángel Rafael Mtz Alarcón| 11 mayo 2025
Tribuna
Libre.- El 19 de mayo de 2025 se conmemora el 80° aniversario del natalicio del
Dr. Félix Báez-Jorge (1945-2023), una de las mentes más brillantes de la
antropología mexicana y orgullo de Xalapa, Veracruz. Su partida física el 7 de
mayo de 2023, a pocos días de cumplir 78 años, dejó un vacío en las ciencias
sociales, pero su obra perdura como faro para las nuevas generaciones. Yo tenía
la esperanza de su vida larga, como su abuelo don Félix Báez Santiago, quién
vivió más de cien años, también fue un distinguido comerciante.
Xalapa,
Cuna de un Sabio
Nacido
en el corazón del barrio de Xallitic, en plena posguerra mundial (1945),
Báez-Jorge creció entre los ecos de una ciudad provinciana que moldeó su
curiosidad intelectual. Hijo de una familia de tradición comercial —su abuelo,
don Félix Báez Santiago, fue un emblemático comerciante de la Plazoleta del
Carbón—, el joven Félix destacó desde temprano como estudiante, deportista y
líder en el movimiento estudiantil de 1968. Su formación en la Universidad
Veracruzana (UV) lo llevó a convertirse en antropólogo, historiador y etnólogo,
como funcionario público de talla internacional.En algun momento de su
biografia participo como candidato a la Rectoria, de la cuál habia sido su
Secretario Academico bajo el rectorado de Rafael Hernández Villalpando,
1991-1992.
Miembro
de Academia Mexicana de la Historia, https://www.academiamh.com.mx/miembros/felix-baez-jorge/
Trayectoria
Académica y Servicio Público
Con una
carrera excepcional, Báez-Jorge fue:
·
Licenciado en Antropología (UV, 1970) y Maestro en Ciencias Antropológicas
(1972).
·
Doctor en Historia Contemporánea por la Universidad del País Vasco (2005).
·
Investigador Nacional Nivel II y miembro de la Academia Mexicana de la
Historia.
·
Diplomático en Bolivia y Cuba, donde fusionó su pasión por la cultura y la
investigación.
·
Decano de la Facultad de Antropología de la UV (2014), aunque, pese a su
trayectoria, intereses oscuros le impidieron ascender a rector.
·
Director del Instituto Veracruzano Cultura, (2010-2012)
·
Director de la Editora de Gobierno Estado de Veracruz,( 2005-2010) en el
gobierno de Fidel Herrera Beltrán (1949-2025)
Su obra
escrita abarca más de mil artículos y una veintena de libros, entre los que
destaca Olor a santidad (2006), un estudio monumental sobre San Rafael Guízar y
Valencia, obispo de Veracruz, donde demostró su rigor metodológico y dominio de
fuentes históricas.
Homenajes
y Reconocimientos
En
vida, recibió múltiples distinciones:
·
Coloquio en su honor (2014, USBI Xalapa), donde colegas como Eduardo Matos
Moctezuma y Sara Ladrón de Guevara analizaron su legado, cfr: https://www.mesoweb.com/es/articulos/sub/Personas_sagradas.pdf
.
·
Homenaje póstumo (octubre 2023) en el Instituto de Investigaciones
Histórico-Sociales de la UV, donde se develó una placa en su memoria.
·
Reconocimiento del Ayuntamiento de Xalapa (2021), que celebró su aporte a la
identidad veracruzana (ver video).
El
Hombre Tras el Académico
Apodado
"El Tigre" por sus amigos, Báez-Jorge combinaba erudición con calidez
humana. Fue mentor de generaciones, crítico agudo y defensor de los pueblos
originarios. Su muerte coincidió con la de otros grandes de la UV: Román
Güemes,
Enrique Florescano y Esther Hernández Palacios, marcando el fin de una época.
Conclusión:
Memoria Viva
A 80
años de su nacimiento, Félix Báez-Jorge sigue presente en sus textos, en las
aulas y en el corazón de quienes lo admiraron. Como escribió su colega Velasco
Toro: "Fue un puente entre la tradición y la modernidad
antropológica". Hoy, su obra invita a releer la complejidad cultural de
México con ojos críticos y corazón apasionado.
¡Honor
a quien honor merece!
Comentarios
Publicar un comentario