Ciudad de México. | 21 mayo 2025
Tribuna
Libre.- Cuatro décadas, el Buque Escuela Velero Cuauhtémoc ha surcado con la
misión de llevar el mensaje de paz y buena voluntad del pueblo mexicano.
Ha
atracado en cientos de puertos alrededor del mundo y se ha convertido en uno de
los embajadores más emblemáticos de la nación, mostrando al mundo la
disciplina, el honor y la cultura marítima de México, según un comunicado de
SEMAR
En
cuatro ocasiones, el Cuauhtémoc ha realizado viajes de circunnavegación, es
decir, travesías marítimas que han dado la vuelta al planeta.
Estos
recorridos no solo fortalecen la formación de los cadetes, sino que refuerzan
la presencia internacional de México como país marítimo y pacifista.
Uno de
sus viajes alrededor del mundo
El
primer viaje fue en el año 1990, luego en el 2002, 2006 y por último 2017.
En el
viaje de 2017, navegó por 289 días y visitó 15 puertos de 12 países del mundo.
Para ese recorrido 17 mujeres y 217 hombres estuvieron por nueve meses y medio
recorriendo los mares del mundo.
Retornaron
en el mes de noviembre. En ese último viaje visitaron puertos como: Balboa,
Panamá; Boston, MA. EEUU; Huelva, España; Barcelona, España; Civitavecchia,
Italia; Creta, Grecia; Port Said, Egipto; Mumbai, India; Singapur, Singapur;
Manila, Filiphinas; Shanghai, China; Busan, Corea del Sur; Kobe, Japón;
Honolulu, EEUU; Los Ángeles, CA. EEUU.
Finalmente
arribaron al Puerto de Acapulco, Guerrero, México.
Los
cadetes y su formación
A bordo
del Cuauhtémoc, las y los Cadetes de la Armada de México se forman bajo una
enseñanza basada en las tradiciones más antiguas de la navegación.
La
instrucción recae en una dotación experimentada, compuesta por hombres y
mujeres que han sido moldeados por los vientos y las aguas del océano.
Los
futuros oficiales aprenden a orientarse con sextante, a conocer los cielos y a
dominar el arte de las velas y los cabos.
Este
proceso educativo ha consolidado una herencia que se remonta a los primeros
viajes por el Atlántico, vinculada a instituciones fundamentales para la
historia naval del país, como la Secretaría de Marina y la Heroica Escuela
Naval Militar.
Una
historia de logros y millas náuticas
El
Cuauhtémoc ha recorrido tantas millas náuticas que podría haber dado la vuelta
al mundo en varias ocasiones por el Ecuador.
Ha
permanecido más de cien meses en altamar durante sus cruceros de instrucción,
demostrando su resistencia, su vocación formativa y su capacidad diplomática.
El
barco ha recibido miles de visitantes a lo largo de su historia. Entre ellos,
destacan grandes personalidades y autoridades internacionales que han
compartido momentos en su cubierta y cámaras.
Además,
ha recibido numerosos reconocimientos, como la prestigiosa Tetera Boston,
símbolo del respeto que ha ganado a nivel internacional.
La
inclusión de la mujer en su historia
Un
momento histórico se vivió en 2011, cuando el Cuauhtémoc incorporó por primera
vez personal femenino en su tripulación.
Durante
el Crucero de Instrucción Mediterráneo 2011, las mujeres se integraron
plenamente a las labores a bordo, abriendo paso a una nueva era de inclusión
que se mantiene hasta hoy.
Heráldica
que honra a un emperador y a una nación
El
escudo del Cuauhtémoc encierra un mensaje simbólico profundo. Al oriente, un
individuo sopla para impulsar al navío, representando la unión del hombre y el
viento como fuerza motriz.
Al
poniente, el sol del atardecer evoca a Cuauhtémoc, último emperador azteca,
cuyo nombre lleva con honor el buque.
En el
norte, los astros guían su rumbo, y en la parte superior, la inscripción
“Armada de México” recuerda que este buque es hijo de una institución que
representa la defensa y el servicio a la nación.
Comentarios
Publicar un comentario