Rodrigo Muñoz Dromundo, ex precandidato de morena y ex vocero del caso city towers, es sentenciado a 5 años de prisión por mentir a la justicia
* De “paladín anticorrupción” a delincuente sentenciado: usó el sistema judicial para robar acciones empresariales
Ciudad de México. | 20 mayo 2025
Tribuna
Libre.-El abogado Rodrigo Antonio Muñoz Dromundo, quien buscó una candidatura
por Morena y se autoproclamó “vocero de los vecinos del City Towers” en la
alcaldía Benito Juárez contra el llamado Cartel Inmobiliario, fue condenado a 5
años, 1 mes y 26 días de prisión por el delito de falsedad ante autoridades,
según dictó el juez Pablo Picazo Fosado el pasado 9 de abril de 2025, en un
fallo que marca un antes y un después en la lucha contra el uso faccioso del sistema
de justicia donde con base en pruebas contundentes, se revela una trama
concertada para despojar ilegalmente a un socio mayoritario de sus acciones y
derechos patrimoniales.
El
caso, que marca un escándalo nacional, exhibe cómo un actor político y
mediático manipuló el aparato judicial con fines personales, intentando
despojar a su exsocio, el empresario Héctor Rubén Alcántara Nava, de acciones y
utilidades empresariales bajo una acusación falsa de extorsión, en un plan
calculado para desacreditar al socio principal.
Los
abogados de Muñoz Dromundo dijeron al representante jurídico de Alcántara Nava
que “todo este desmadre se puede parar y desaparecer el expediente, siempre y cuando
le cediera el traspaso del local, el traspaso de sus acciones, el acta
constitutiva, traspaso de los permisos, la licencia de alcohol y un millón de
pesos”, se lee en el texto de sentencia de la carpeta digital UGJTE01/1277/2024
(antes TE003/186/2023).
Rodrigo
Muñoz se posicionó en medios como defensor del pueblo y denunciante del llamado
“Cártel Inmobiliario”, lo que le permitió proyectarse políticamente hasta
buscar la candidatura a una diputación local en el anterior proceso electoral,
en la alcaldía Benito Juárez. Sin embargo, detrás de esa fachada operaba una
trama de intereses personales y uso fraudulento de la justicia.
En
colusión con su hermano Luis Gonzalo Muñoz Dromundo, fabricaron una acusación
de extorsión contra Héctor Rubén Alcántara, a pesar de que eran socios y el
empresario les había regalado acciones para que se integraran a la
administración de varios ngocios. Prepararon una trampa legal: citaron a
Alcántara a recibir un supuesto pago de $250,000 pesos de sus utilidades para
fingir un acto de extorsión. Así, el chofer de Alcántara, Isaac Herrera
Macorra, quien acudió a recibir el supuesto pago, fue arrestado injustamente y
pasó más de 10 meses en prisión, hasta que se comprobó el montaje.
Aunque
Rodrigo Muñoz encabezó denuncias contra desarrolladores inmobiliarios y
políticos del PAN en Benito Juárez, su caso insignia fue desechado por falta de
pruebas porque dictámenes oficiales demostraron que las obras denunciadas como
ilegales en City Towers fueron hechas por los propios vecinos —y no por la
inmobiliaria—, lo que colapsó su narrativa mediática.
Aparte,
más de 250 condóminos de City Towers se deslindaron públicamente de él en 2023,
acusándolo de usar la supuesta vocería para obtener beneficios personales,
revelar información privada y provocar una caída del 20% en el valor de sus
inmuebles por la campaña de desprestigio que Muñoz Dromundo promovió en medios.
Este
caso pone al descubierto una peligrosa modalidad de corrupción: el uso del
sistema penal para castigar a socios comerciales, robar acciones y evadir
obligaciones legales bajo el disfraz de una denuncia.
La
sentencia de prisión contra Rodrigo Muñoz es clara: fingió ser víctima para
convertirse en verdugo y de acuerdo con la sentencia, Rodrigo Muñoz Dromundo ya
no es un denunciante: hoy es un delincuente sentenciado.
Comentarios
Publicar un comentario