Ángel Rafael Mtz Alarcón | 09 junio 2025
Tribuna
Libre.- El 31 de octubre de 2024 envié a una docena diputados locales de la
LXVII Legislatura del Estado de Veracruz de Ignacio de la Llave un documento
para informarles sobre dos asuntos fundamentales: el bicentenario de la primera
constitución local del recién fundado Estado de Veracruz, y el hecho de que en
el Archivo y Biblioteca del Congreso no se conserva el ejemplar original de tan
importante documento fundacional de nuestra entidad. No recibí respuesta alguna
por parte de los diputados. Posteriormente, abordé personalmente a varios de
ellos, sin obtener tampoco reacción alguna. Pareciera que no había interés al
no tratarse de un asunto que pudiera enriquecer sus arcas. Ex gobernador Rafael
Hernández Ochoa, a seis de iniciar su gobierno,1974-1980. A su gobierno tuvo
tiempo para organizar los 150 años, con bombos y platillos, conferencias y publicaciones de libros
relativos.
Solo el
Instituto de Investigaciones Histórico-Sociales de la Universidad Veracruzana
organizó los días 2 y 3 de junio el coloquio *"1825-2025. A 200 años de la
construcción de un proyecto estatal"*, coordinado por la Dra. Yovana
Celaya Nández.En el canal de YouTuve estan colgadas las jornadas de dicho coloquio.
El documento
fundacional
El 3 de
junio de 1825, la primera legislatura de Veracruz promulgó la Constitución
Política del Estado de Veracruz. Han transcurrido 200 años desde aquel momento
histórico. Nuestro estado ha tenido varias constituciones a lo largo de su
historia, adaptándose a los cambios políticos. La última constitución política
data de 1917, hace 108 años, en el marco de la Revolución Mexicana, cuando
Venustiano Carranza modernizó la Constitución Liberal de 1857. Hace 25 años, el
exgobernador Miguel Alemán Velasco reformó la constitución local veracruzana de
1917.
La
primera Constitución de Veracruz fue sancionada el 3 de junio de 1825 en la
Villa de Xalapa, primera capital del joven estado. Fue debatida y aprobada por
la primera legislatura de nuestra entidad federativa en su sede del antiguo
convento franciscano del siglo XVI. Las fuentes históricas señalan que la
ceremonia oficial se celebró en las instalaciones del H. Ayuntamiento de
Xalapa, actual Palacio de Gobierno del Estado de Veracruz de Ignacio de la
Llave.
Contexto
histórico
Tras
300 años de dominio colonial bajo el imperio ibérico fundado por los Reyes
Católicos en el siglo XVI, y once largos años de guerra por la independencia de
la Nueva España, en 1821 se logró la emancipación mediante las negociaciones
primero epistolares y luego personales entre el líder insurgente Vicente
Guerrero y el militar realista Agustín de Iturbide, poniendo fin a la guerra
fratricida entre mexicanos. No podemos olvidar los Tratados de Córdoba en
agosto de ese mismo año, donde Iturbide junto con el xalapeño Antonio López de
Santa Anna pactaron con el último representante de la Corona española en Nueva
España, Juan O'Donojú, acordando la proclamación de independencia el 27 de
septiembre, coincidiendo con el cumpleaños de Iturbide. Los primeros meses de
la nación independiente fueron complejos, agravados por la ambición de
Iturbide, quien se autoproclamó primer emperador de México.
Finalmente,
el 4 de octubre de 1824 se promulgó la primera Constitución federal del país,
iniciándose la primera presidencia del general Guadalupe Victoria, cuyo
movimiento insurgente se desarrolló principalmente en el centro de la
intendencia de Veracruz.
Los
primeros gobernantes
Fue
Miguel Barragán, general de brigada de los ejércitos de la República Mexicana,
coronel del regimiento de caballería, comandante general y gobernador de
Veracruz, quien promulgó la primera Constitución. Existe polémica sobre quién
fue el primer gobernador de Veracruz: algunos historiadores consideran al líder
insurgente Guadalupe Victoria como primer gobernador durante la transición
política, mientras otros reconocen a Miguel Barragán como primer gobernador
constitucional de nuestra entidad federativa, donde se ubicaba el principal
puerto comercial de México. El 9 de mayo de 1824 se instaló en la Villa de
Xalapa la primera legislatura local del recién creado estado de Veracruz.
Testimonios
históricos
Manuel
Rivera Cambas, en el tomo IV de su obra *Historia antigua de Jalapa y las
revoluciones del Estado de Veracruz: 1821-1825*, dedica varias páginas a narrar
los acontecimientos de la promulgación constitucional. Describe los
preparativos para la celebración, el Te Deum en la Iglesia de la Inmaculada
Concepción (que 40 años después se convertiría en la Catedral de Xalapa), y
señala que el juramento entre los miembros del parlamento local ocurrió el 6 de
junio. El 18 de junio tuvo lugar el juramento público con autoridades civiles,
militares y religiosas en la Plaza de la Constitución de 1812 (Plaza del Carbón
o del Árbol).
Estructura
constitucional
La
primera Constitución del Estado de Veracruz se dividía en XV secciones con 84
artículos. Destaca el artículo quinto, que establecía que la religión del
estado era la misma que reconocía la constitución federal. Este texto
fundacional fue aprobado por destacados diputados:
Presidente
del Congreso: José de la Fuente
Vicepresidente:
José Andrés de Jáuregui
Diputados:
Sebastián Camacho, Luis Ruiz, Rafael Argüelles, Manuel José Royo, Manuel
Giménez, Francisco Cueto, José Antonio Martínez, Diego María de Alcalde.
Secretarios:
Pedro José Echeverría y Juan Francisco de Bárcena
Senadores:
Ignacio de la Soria,José María de la Fuente y Cerdeña, José Antonio
Martínez,(sacerdote) José Antonio Sastre, José Joaquín Cowley, Mariano Ramírez,
José Mariano Jáuregui, Manuel Antonio de la Cebada y José Leiba
Esta
Constitución se aprobó en el quinto año de la Independencia, cuarto de la
libertad y tercero de la federación.
La
primera legislatura del Estado de Veracruz estuvo integrada por ciudadanos
honorables como Sebastián Camacho, Pío Fernández, Javier Echevarría, Manuel
Moreno Cora, Mario Ramírez, Manuel Palma, Juan Francisco de Bárcenas, José
Navarro Pereira Castro, José Antonio Guadalupe Cardona, Manuel María Carbajal,
Juan Nepomuceno Urquía, Jacinto Font, José Antonio Cabo, Bernardo Herrera y
Francisco Conde.
Evolución
constitucional
Las
constituciones de Veracruz a lo largo de la historia han sido:
3 de
junio de 1825 (primera constitución)
13 de
diciembre de 1848, por el gobernador Juan Soto Ramos
3 de
abril de 1850, por el gobernador Miguel Palacios
18 de
noviembre de 1857, sancionada por el gobernador Manuel Gutiérrez Zamora
13 de
febrero de 1871, promulgada por el gobernador Francisco Hernández y Hernández
9 de
octubre de 1873, firmada por el gobernador Francisco Landero y Cos
29 de
noviembre de 1902, bajo el gobierno de Teodoro A. Dehesa
24 de
agosto de 1917, promulgada por el gobernador Mauro Loyo Sánchez
3 de
febrero de 2000, reformada por Miguel Alemán Velasco
Una
pregunta urgente
Queda una pregunta crucial para las instituciones archivísticas del Estado de Veracruz: ¿Dónde se encuentra o quién custodia el documento original de la Constitución de 1825? Resulta urgente localizar este importante documento fundacional que representa los cimientos jurídicos de nuestra entidad federativa.
Comentarios
Publicar un comentario