En memoria de Fausto Vega Santander (1923-1945), defensor de la democracia occidental hace 80 años
Ángel Rafael Mtz Alarcón | 03 junio 2025
Tribuna
Libre.- El 1 de junio de 2025 marcará un punto de inflexión en la historia de
México: el día en que se consumó el fraude electoral más escandaloso en dos
siglos de vida republicana. Por primera vez, y violando todo precedente
histórico, el Poder Judicial fue sometido a una farsa electoral orquestada por
el gobierno de la autodenominada *"Cuarta Transformación"*. Millones
de mexicanos no logramos defender al INE antes de que fuera secuestrado por el
Gobierno.
Un
pasado de impunidad
Manuel
Andrés López Obrador tenía razón al denunciar la corrupción del sistema
judicial mexicano, pero su solución ha sido peor que la enfermedad. Su narrativa
de víctima omite que él mismo se benefició de esa impunidad: desde el asesinato
de su hermano José Ramón en 1969 —caso nunca esclarecido— hasta sus actos de
resistencia ilegal, como las tomas de instalaciones de PEMEX o el desafuero
durante su gestión en la Ciudad de México. Tampoco hubo justicia para sus
denuncias infundadas de fraude en 2006, que culminaron en bloqueos y violencia.
En el sexenio del 2018-2024, tuvo como política pública violentar el Estado de
derecho. El *Mesías Tropical* destruyó todo lo construido en los últimos 80
años.
El
"Plan C": comunismo, corrupción o caos, calamidad, carencia, crimen
En mayo
de 2024, López Obrador anunció su *"Plan C"*, un golpe institucional
disfrazado de reforma judicial. La *"C"* bien podría significar
comunismo, corrupción (política de Estado bajo su gobierno) o caos. Con esta
reforma, el Ejecutivo federal ha convertido al Poder Judicial en un apéndice de
sus intereses, eliminando su independencia y sometiéndolo a elecciones amañadas
donde los resultados ya estaban decididos.
Un
fraude sin precedentes
Morena
ha superado todos los fraudes históricos del PRI, que duraron 80 años:
-
**Manipulación legal:** Reformas constitucionales aprobadas sin consenso, como
la eliminación de contrapesos judiciales.
-
**Control del INE:** Órganos electorales cooptados por operadores morenistas,
como Guadalupe Taddei Zavala, replicando las prácticas priistas de ante de
1988.
-
**Logística viciada:** Menos del 50% de las casillas instaladas, boletas
confusas y acarreo de votantes, financiado por *Morena*. Taddei Zavala, con
estrechos vínculos con Morena, viola el espíritu del órgano electoral
ciudadano.
-
**Candidatos afines:** 437 aspirantes judiciales ya tenían resultados
predeterminados por "razones matemáticas y de género".
Como
advirtió el expresidente de México (1994-2000), Ernesto Zedillo Ponce de León,
esta reforma "arrasa con el Poder Judicial como entidad independiente y lo
pone al servicio de quienes concentran el poder político". Zedillo, el
primer presidente que supo separar el gobierno del PRI, logró la victoria de la
oposición en 1997 y la pérdida de la presidencia en 2000.
El
manual del autoritarismo
El
gobierno ha seguido al pie de la letra el *playbook* de las dictaduras:
1.
**Control mediático:** Campañas de desprestigio contra críticos y monopolio de
la narrativa oficial.
2.
**Clientelismo:** Uso de programas sociales para comprar votos.
3.
**Militarización:** Entrega de funciones civiles al Ejército.
4.
**Persecución:** Leyes para silenciar a la oposición, como la *"supremacía
constitucional"*, que impide revisar reformas.
La
farsa del 1 de junio
La
elección judicial fue un simulacro:
-
**Participación mínima:** Se estima que solo votó entre el 1% y 2% del padrón,
con boletas tan complejas que incluso la ministra Loretta Ortiz admitió:
*"Sí, está complicado"*. Loretta Ortiz, que presumió su militancia
morenista y fue fundadora del órgano.
-
**Candidatos cuestionables:** Entre ellos, personas vinculadas al narcotráfico
y operadores políticos disfrazados de observadores. Morena quería enviar a 25
mil observadores electorales, los *mapaches*, y el INE fue de las pocas
instituciones que denunció estas prácticas.
-
**Opacidad:** Sin conteo rápido, sin publicación de resultados por casilla y
con un INE impedido de declarar ganadores.
Conclusión:
México, de la democracia a la dictadura
El 2 de
junio de 2025, Claudia Sheinbaum se convertirá en la gobernante más poderosa
desde Santa Anna, pasando por Porfirio Díaz, Victoriano Huerta y laa
presidencia imperial del PRI; con los tres poderes sometidos a su voluntad.
Como sentenció Zedillo: *"Nuestra joven democracia ha sido
asesinada"*. El próximo capítulo ya está escrito: elecciones de 2027 y
2030 bajo el mismo guion, hasta que Morena consolide una dictadura de partido
único, con el Ejército como reserva para reprimir a las voces disidentes. No es
casual que el nieto del General de División Marcelino García Barragán,
secretario de la Defensa Nacional en el sexenio de Gustavo Díaz Ordaz —el
presidente tan odiado, con odio jarocho, de Claudia Sheinbaum—, sea Javier
García Paniagua, ex comandante de la Dirección Federal de Seguridad, bajo el
mando del militar Fernando Gutiérrez Barrios, también presidente del CEN del
PRI. Además, Omar García Harfuch, el súper policía de la 4T y candidato a la
presidencia en 2030.
México,
otrora faro de América Latina, hoy se une al club de las autocracias:
Venezuela, Cuba y Corea del Norte. El T-MEC podría ser la próxima víctima. La
pregunta no es si habrá consecuencias, sino cuánto tiempo pasará antes de que
el pueblo mexicano diga ¡basta!
Un
fantasma recorre a México desde diciembre de 2018: el fantasma de los ídolos
del *"Mesías Tropical"*: Adolfo Hitler, Benito Mausolín, Mao Zedong,
Kim Il Sung, Pol Pot, Fidel Castro, Che Guevara, Idi Amin, Nicolae Ceaușescu,
Hugo Chávez.
Claudia
Sheinbaum, si tuviera un miligramo de inteligencia, amor al país y visión de
estadista, habría rechazado esta farsa democrática y habría respetado el Estado
de Derecho. En cambio, siguió los mandatos de su capo Manuel Andrés López
Obrador, prefiriendo la felicitación en lugar de defender la institucionalidad.
Comentarios
Publicar un comentario