El Baldón: No, la gobernadora no perdió en Veracruz. Al contrario


                           José Miguel Cobián | 05 junio 2025 

www.tribunalibrenoticias.com  

Tribuna Libre.- Cuando leo y veo que Morena fracasó en Veracruz y también en Durango, y que le achacan el fracaso a la gobernadora Rocío Nahle y a la presidenta Claudia Sheimbaun, me pregunto si todos estamos viendo la misma película.   Y lo digo, porque a veces si tu partido pierde tú ganas, y si tu partido gana, tú pierdes.  

Veamos los antecedentes, y me voy a enfocar a Veracruz nada más, porque en donde me leen no les importa mucho Durango.  

Cuando se seleccionaron candidatos, Rocío tenía su lista para los doscientos y pico de municipios. Ella como jefa política del estado, tenía claro quién quería que fuera candidato, sobre todo en los municipios donde su partido tenía más probabilidades de ganar.  Peeeeero:  Desde la ciudad de México Andy decidió y Luisa María acató, que quienes pondrían a los candidatos serían personajes del altiplano, no de la costa.  

Así, de un plumazo, pasaron por encima de la jefa política en Veracruz.  Si analizamos que a Claudia la tienen amenazada con la revocación de mandato, entendemos que ella no podrá ser independiente, sino hasta que pase la fecha límite.  Pero de ninguna manera le gusta la idea de que le impongan como candidato a sucederla al propio Andy, pero se aguanta hasta que sean los tiempos.   Ella sabe que conforme al derecho divino de los presidentes de México, ella debe ser quién decida quién será su sucesor.  

Así, de entrada las derrotas de morena se le cargan al propio Andy  a nivel nacional, lo cual debilita su posibilidad de heredar el cargo de su señor padre, ya que contó con recursos y toda la estructura del partido para hacer ganar a sus candidatos en los dos estados.

Volviendo a Veracruz, en todos los municipios en que le impusieron candidatos, la gobernadora actuó como una verdadera demócrata.   Dio la orden de no mover un dedo, la estructura de servidores de la nación, los taxistas, los movilizadores en general, recibieron la orden de descansar el domingo.  Únicamente en municipios dónde los aspirantes a la alcaldía se acercaron previamente a la gobernadora, hubo cierto grado de movilización, pero no lo que se esperaba, considerando el número de beneficiarios del ¨bienestar¨.    

Al dejar a cada candidato a merced de los vientos de la voluntad de quienes quisieran salir a votar, fue una prueba de fuego para cada aspirante.  Aquéllos que consideraban que por la franquicia ganarían la elección, de repente se enfrentaron a la triste realidad, tendrían que competir por sus propios medios.  

Muchos candidatos se confiaron en la famosa capacidad de movilización de morena, heredada de nuestro amado PRI de los setentas.   Resultó que no, no hubo tal.   Y como todos sabemos, para ganar una elección se necesita sacar al votante de su círculo de confort y casi obligarlo a acercarse a las urnas.    Con eso, muchos de los que teóricamente ganarían la elección, resultó que no, que a fin de cuentas perdieron.   En unos pocos lugares, arrebataron, para continuar con el control político del municipio, pero en su mayoría se respetó la voluntad popular.   

Dicho lo anterior, a los ojos de quienes importan en la estructura del partido en el poder, ni Rocío Nahle ni Claudia Sheimbaun perdieron en la elección, perdieron quienes tomaron las decisiones, quienes las hicieron a un lado, y serán ellos quienes tengan que responder.  

Mientras tanto, la posición política de Rocío Nahle crece dentro de su propio partido, y avanza en el proceso de afianzar el poder en Veracruz, poder que le disputa medio mundo, no sólo el CEN de Morena, sino también Adán Augusto con sus alianzas con el grupo político más fuerte dentro y fuera del PAN.   Por ello, la férrea pelea que está dando Morena en Boca del Río.   En cuanto al puerto de Veracruz, siempre tendremos la duda de si se cedió en un acuerdo oscuro, o si de verdad ganó limpiamente morena.  

La jugada de la presidenta y la gobernadora es impecable.  No hicieron nada malo. Nada incorrecto. Dejaron que el agua fluyera bajo el puente, y ese flujo afectó a sus rivales políticos de una manera que jamás se imaginaron.    

Mientras MC aumenta su presencia en número de municipios y se perfila para ser la segunda opción de Rocío, en caso de que en Morena no respeten su investidura

Si analizamos cuántos habitantes gobierna cada partido, veremos que Morena sigue controlando la mayoría de las ciudades importantes, y es quién gobierna a un mayor número de habitantes a nivel municipal.  Mientras que la oposición, salvo en Boca, Poza Rica y Orizaba, se queda con la morralla de los municipios más pequeños y con menor presupuesto.   Tampoco sabemos cuántos de esos futuros alcaldes cambiarán de bando una vez que lleguen al poder, así que el poder político de la gobernadora sigue incólume, e incluso, quizá hasta se incrementó significativamente gracias a los resultados de los  comicios que todo el mundo relaciona con derrota para ella.  

Elbaldondecobian@gmail.com                                               @jmcmex

https://josecobian.blogspot.com/2025/06/blog-post_677.html      

--------------------------------------------------------------------------------------------------------

                                    José Miguel Cobián | 05 junio 2025 

www.tribunalibrenoticias.com  

Tribuna Libre.- Comparemos resultados por partido político en la última elección y en la inmediata anterior, que fue la federal de 2024 pero tomando los datos para diputado federal a nivel municipal.  

En 2024 votaron 100,899 electores en el municipio de Córdoba.  En 2025 votaron nada más 50,284, por lo tanto, menos de la mitad en 2025.

Morena junto con PT y Verde obtuvo en 2024 62,029 votos, y en 2025 considerando el número de electores debían de haber obtenido la mitad, es decir 31,015 votos.   Sin embargo, morena obtuvo 20,455 votos (incluye la mitad de los votos coalición morena verde juntos), el verde 3,250 y el PT 1946, es decir, obtuvieron entre los tres 25,651 votos. Por lo tanto, proporcionalmente Morena perdió en 2025 5,364 votos.  Prácticamente un 20% de su votación total en 2025    

¿Qué sentirá Manuel Alonso Cerezo al pensar que Juan Martínez ganó con 35,488 votos y él con 23,705 votos?  Recordemos que el PT fue separado en 2025.  ¿A quién le debe el favor?

Todo parece indicar que los 55,000 beneficiarios de programas sociales no fueron movilizados, en los municipios dónde la gobernadora no puso al candidato.   Las razones son evidentes, por un lado, algunos representantes generales fueron movidos de última hora para atender la elección en Camerino Z. Mendoza, y por otra parte, el alcalde debía ganar la elección, pero no por márgenes muy amplios, para que el diputado federal conservara la estrellita de ser el más votado en el municipio.  Si a eso le añadimos que el trabajo de la comuna de Juan Martínez ha dañado la imagen de morena a pesar del 80% de popularidad de la presidenta, la receta para una votación baja está dada.    

Fue interesante observar como el equipo de campaña de Manuel jamás se comprometió con su candidato.  Dejaron que le pegaran como piñata.  En ningún momento lo defendieron ni en redes sociales, ni en ningún medio en el cual sufrió ataques, lo cual, lentamente lo fue desgastando. Perdía un voto aquí y otro allá, pero cada hora, cada día de campaña.   Malas decisiones desde la cúpula que no evitaron que ganara, pero que sí evitaron un triunfo más contundente.  

Manuel obtuvo los votos de los convencidos de morena, de aquéllos nuevos afiliados que logró en su campaña de afiliación, y convencidos de otros partidos por su persona.  No le debe nada a nadie.  

En el caso de MC,  en la elección anterior el Dr. Sacre obtuvo 11,202 votos en el municipio.  Samantha obtuvo 10,602.   Es decir, considerando el porcentaje de votantes, ella casi duplicó los votos del Doctor.   Su campaña fue un éxito rotundo.  Ojalá y ahora sí, en MC valoren a sus cuadros nuevos y exitosos.    

El caso del PAN es paradigmático, mientras que en 2024 en coalición con el PRI obtuvieron 28,098 votos, de los cuales se estimaba que unos 19,000 fueron del PAN y unos 9,000 del PRI y unos 1,000 del PRD,  ahora por separado, nada más obtuvo 8,083 votos.  Es decir considerando que votó el 50% del padrón, el PAN perdió aproximadamente unos mil votos.   Eso a pesar de que el candidato les sumó votos con su popularidad.  Lo cual indica que los problemas internos del partido alejaron a muchos de sus simpatizantes de las urnas o de las siglas azules.  Normalmente el panista es disciplinado y vota, debiendo haber sacado sus 19,000 votos.  Su voto duro era muy estable, hasta esta elección.  

En el caso del PRI, ahora obtuvo 5,948 votos, lo cual implica que con el porcentaje de votantes, prácticamente elevó un 30% su votación, gracias también al esfuerzo del candidato.  Sin embargo, el proverbial voto duro del PRI se ha vuelto inexistente.  Los directivos del partido a nivel estatal y nacional se han olvidado de sus bases y su estructura, y tal parece que lo que intentan es dejarlo morir lenta pero inexorablemente.  Se supo de un problema con su estructura electoral un día antes de la elección, lo cual seguramente le tiró una buena cantidad de votos.

El Verde y el PT son partidos que vieron elevar su votación gracias al esfuerzo y operación política en el caso de verde de Vania López actual síndica con permiso y próxima regidora, y en el caso del PT por el gran trabajo de la candidata y su equipo.   

Si yo fuera candidato y viera los resultados irrisorios de la votación, pensaría dos veces si valió la pena el esfuerzo de la campaña, todo el desgaste físico, emocional y el económico, para que la población de Córdoba simplemente me ignorara.   

Algo falló en la campaña de todos los partidos políticos.  En algunos la imposición de candidatos o de regidores, en otros, la  selección de candidatos que no gustaron a sus militantes.  En todos, los equipos de campaña que no supieron despertar emociones en los electores.   La campaña y el elector se mueven con emociones que en este 2025 brillaron por su ausencia.  

Quizá faltó también el escándalo. Todos los candidatos actuaron con civilidad política.  Todos son gente decente, que no se prestó a la política de arrabal, al escándalo fácil, que es corriente pero que también atrae la atención y en muchos casos la aprobación del respetable público.   Lo corriente lo aportaron otros personajes de todos conocidos.  

En resumen, una elección sin pena ni gloria, sin interés de la población y con muchas fallas táctica y técnicas en sus equipos.  Hice una pequeña encuesta entre amigos y conocidos, preguntando que compromisos hizo Manuel Alonso en su campaña.  Nadie, absolutamente nadie me supo mencionar un solo compromiso, lo que demuestra que con electores como los cordobeses, las propuestas son irrelevantes.  

www.josecobian.blogspot.com                                       @jmcmex

https://josecobian.blogspot.com/2025/06/blog-post_04.html

Comentarios