Ahora resulta que el aún rector de la UV le echa la culpa a la Prensa y él no quería un segundo periodo
***UV,
amiguismo y cinismo rectoral.
Claudia Guerrero Mtz | 05 junio 2025
Tribuna
Libre.-Como muchos políticos cínicos del gobierno de Cuitláhuac García Jiménez,
quienes cometen errores, estupideces y ocurrencias, al ser evidenciados, culpan
a los medios de comunicación y se deslindan de sus torpezas. Este es el caso
del protegido de Atanasio García Durán, el todavía rector de la Universidad
Veracruzana, Martín Gerardo Aguilar Sánchez, quien sostuvo este miércoles una
reunión con directores y aseguró que él nunca quiso un segundo periodo al
frente de la UV. Y lo peor, miente frente a sus colaboradores y directores de
áreas, mostrándose como un mitómano.
Lo
interesante, que en la misma reunión convocada por el olvidadizo Martín
Aguilar, sí le recordaron que es la Junta de Gobierno quien convocará a
aspirantes a la Rectoría y Aguilar Sánchez quedará fuera de la contienda, por
superar la edad límite de 65 años.
Y nos
enteramos que la ocasional “demencia” del Dr. Martín Aguilar, quien por ciento,
fue nuestro asesor para entrar al Doctorado en la UV y él mismo no permitió
nuestro ingreso, para finalmente, realizar el grado doctoral en el Colegio de
Veracruz.
Un dato
interesante de una fuente confiable: El bien llamado “Rector del Bienestar”
Martín Aguilar Sánchez, cuando vivía con su primera esposa, la socióloga Martha
Cortés, quien lamentablemente ya falleció, cuando se casaron, él aspiraba a
tener casa y alimentos, siendo ella un mujer muy bella. Años después, se
divorciaron y la pobre exesposa tardó casi diez en sacarlo de la casa, siendo
propiedad de ella y nos comentan: “Yo creo que Martín Aguilar piensa que la
Rectoría de la UV es intentar quedarse con ella, como lo quiso hacer con el
inmueble propiedad de su exesposa”.
Y en
esta entrega, compartimos una carta dirigida a Martín Gerardo Aguilar Sánchez:
En los pasillos de la Universidad Veracruzana es tema recurrente sobre la
molestia e indignación por los nulos resultados obtenidos por el rector en
turno, el creciente burocratismo y la rigidez institucional, que paraliza todos
los procesos académicos. Frente a esta realidad, el sociólogo y Doctor en
Ciencia Política por el Institut D'études Politiques de Grenoble de la
Universite Pierre Mendes, en Grenoble, Francia y con una maestría en Historia
de México por la Universidad Nacional Autónoma de México, Martín Gerardo
Aguilar Sánchez se dice experto en el análisis y estudio de los movimientos
sociales, al parecer está haciendo un experimento social para observar cómo se
hace estallar a una institución pública, a partir de la pretensión de prorrogar
su ineficaz gestión y desatendiendo lo establecido en la Ley Orgánica que hace
referencia al límite de edad, 65 años.
Como ya
señalamos con anterioridad, los dos ejes de su gestión universitaria: El
respeto a los derechos humanos y la sustentabilidad son puro discurso, pues en
días recientes, el “Rector del Bienestar” rechazó la recomendación de la
Comisión Estatal de Derechos Humanos bajo el argumento de no estar de acuerdo
con esta recomendación que surgió por las violaciones a los derechos humanos de
una trabajadora universitaria. Y próximamente, ya le llegará la recomendación
nacional en la CNDH.
Al margen
de este asunto, existen datos duros que llaman poderosamente la atención. Con
base a la Cuenta Pública de los años 2022 y 2023, la Universidad Veracruzana
dejó de recibir del Gobierno Estatal, alrededor de 2.5 miles de millones de
pesos. Si toma usted el ingreso estimado (aprobado por el Congreso de Veracruz)
contra el ingreso asignado, los datos son los siguientes: en el año 2022, el
ingreso estimado fue de $7´731,634,982.0 y el recurso asignado fue de
$6´533,818,736.39, lo que significó un daño presupuestal para la UV de
$1´197,816,245.61; para el año 2023, igualmente el ingreso estimado fue de
$8´569,391,539.00 y el ingreso asignado fue de $7,114,922,370.31, con una
reducción neta de 1´454,469,168.69. Falta ver cómo viene la Cuenta Pública del
2024.
Esta
reducción presupuestal pone en riesgo la sustentabilidad financiera de la
institución y esto no le motivó a Martín Aguilar a interponer alguna acción
legal para defender a la UV, ya que pudiendo interponer un amparo o una acción
de inconstitucionalidad o cuando menos, un oficio para quejarse de este abuso a
la comunidad universitaria, la máxima autoridad universitaria sólo bajó los
brazos ante su correligionario Cuitláhuac García Jiménez.
Con
esta pifia en su gestión, se suma la torpe decisión de recoger la iniciativa de
cambio de la Ley Orgánica de la Universidad Veracruzana de la Legislatura del
Estado, donde ya se consideraba la abrogación del candado de 65 años de edad
para ser rector.
Pero
esta no es la única barbaridad del actual rector, pues “radio pasillo” se
alarma por la pretensión del rector de mantenerse en el cargo, sin mediar la
auscultación a la que está obligada la Junta de Gobierno y están claros en
Rectoría, sobre la molestia existente en la comunidad universitaria, por lo que
buscarán reelegirse de manera directa al rector con base al artículo 9º de la
Ley de Autonomía que señala “La designación del rector requiere el voto
favorable de al menos seis de los miembros
de la Junta de Gobierno”.
En este
sentido, la Junta de Gobierno se saltaría olímpicamente lo establecido en la
Ley Orgánica, que establece en el Capítulo III: “Del rector, que señala en su
artículo 37, fracción II, “Ser mayor de treinta y menor de sesenta y cinco años
de edad, al momento de su designación”. Así o más clarito? La convocatoria para
el cambio de rector debe expedirla la Junta del Gobierno a más tardar el 30 de
junio para estar en los tiempos normativos para la legal designación del
rector”.
Frente
a esta decadencia en la gestión universitaria, se mantienen los privilegios de
amigos y funcionarios que muestran nulos resultados. Un caso célebre es la
directora del Área Académica de Humanidades, Yolanda González Molohua, pedagoga
de formación, exdirectora de la carrera de Sociología, en su periodo de
gestión, carreras como Historia, Sociología, Filosofía y Arqueología, cada vez
tienen menos estudiantes sin hacer nada al respecto o proponer nuevas carreras
del Área de Humanidades. Pero algo sí cambió, el maltrato que dispensa a
diestra y siniestra a sus colegas, quienes dicen desconocer el nuevo lado
oscuro de esta funcionaria universitaria.
Como el
rector Martín Aguilar es muy amigo de sus compañeros de generación, destaca un
profesor de apellidos Reyes Hernández, quien de acuerdo con la Dirección de
Profesiones de la SEP, sólo cuenta con una Cédula Profesional de Licenciatura
8640765, expedida en el año 2014; sin embargo, tiene un nombramiento de
profesor titular B, que corresponde a profesores con grado de Maestría. Ha sido
beneficiario con dos descargas académicas por años, para realizar estudios de
Doctorado, primero en Ciencias Políticas y después en Filosofía, de las cuales,
nunca entregó los trabajos de tesis y menos las cédulas profesionales. Todo
indica que se fue a pasear, con el beneplácito de las autoridades pasadas y
presentes. Pero resulta que fue compañero de banca en el aula con el rector del
Bienestar, Martín Gerardo Aguilar Sánchez. Ojalá se investiguen este y otros
casos para fincar responsabilidades.
Dudas y
comentarios: claudiaguerreromtz@gmail.com
Visite:
www.periodicoveraz.com y www.claudiaguerrero.mx
Facebook: https://www.facebook.com/www.claudiaguerrero.mx
Twitter:
@cguerreromtz
Instagram:
claudia.guerreromtz
TikTok:
@claudia.guerrero53
Comentarios
Publicar un comentario