Entregan medios de cobro para pensionados con discapacidad permanente en córdoba

***Un paso concreto hacia la justicia social.


                         Córdoba, Ver. | 19 junio 2025

www.tribunalibrenoticias.com  

Tribuna Libre.- En un acto de profundo significado humano y compromiso social: se realizó la entrega de medios de cobro de la Pensión para el Bienestar de Personas con Discapacidad Permanente en Córdoba, siguiendo la planeación de nuestra líder moral y ética Claudia Sheinbaum Pardo presidenta de México.  


En dicho evento de compromiso colectivo, estuvo el C.P. Juan Javier Gómez Cazarín, Delegado Federal de Programas para el Desarrollo en Veracruz, reflejando el compromiso del Gobierno de México con la Cuarta Transformación.   

De igual manera en el acto público estuvo Lili Christfield, quien es Coordinadora Estatal de la Pensión, cuyo trabajo técnico y sensible hace posible llegar a cada rincón de Veracruz. 


 

“Esta política pública no es asistencialismo, sino el reconocimiento racional de un derecho histórico negado, el derecho a una vida digna para quienes enfrentan barreras estructurales”.  

“Cada tarjeta entregada representa: Justicia redistributiva, recursos económicos que materializan el principio de que los derechos sociales se garantizan con hechos, no con discursos”.   


Reparación ética: El Estado asumiendo su responsabilidad con los sectores más vulnerabilizados por un sistema económico incluyente.   

Inversión social racional: Apoyo directo que fortalece la autonomía y reduce desigualdades.

Cabe hacer mención especial al equipo de "Salud Casa por Casa" por ser los brazos ejecutores de una política que lleva prevención y atención primaria a donde más se necesita.
   

“Siguiendo las directrices del Gobierno de México, reafirmamos: 

Los derechos sociales se garantizan con hechos, la salud es un bien colectivo, no un privilegio, la discapacidad no será más un factor de marginación.  


“Este programa es un ejemplo de cómo las políticas públicas basadas en evidencia y centradas en derechos humanos (no en caridad) transforman vidas y construyen un México donde nadie se queda atrás”.

“Seguiremos trabajando hasta que la inclusión sea una realidad cotidiana, no un privilegio”. 

Comentarios