Coatzacoalcos, Ver. | 23 junio 2025
Tribuna
Libre.- Autoridades federales y estatales desmantelaron recientemente una
refinería clandestina operando en el sur del estado. El hallazgo se dio tras un
operativo conjunto donde se aseguraron más de 500 mil litros de hidrocarburo,
así como maquinaria, tuberías y tanques utilizados en el procesamiento ilegal
de crudo.
Lo
encontrado levantó de inmediato cuestionamientos sobre la vigilancia y control
del territorio, pero también generó reacciones oficiales en defensa del trabajo
coordinado que se está realizando.
¿Qué se
encontró?
Según
información oficial, se trataba de una instalación adaptada para separar y
almacenar hidrocarburos, operando sin permisos, sin normas de seguridad
industrial y sin ningún tipo de regulación ambiental. El sitio fue asegurado por
elementos de la Guardia Nacional, Sedena, Pemex y personal de la Agencia de
Seguridad, Energía y Ambiente (ASEA).
Este
tipo de operaciones no son nuevas en la región, pero sí resultan preocupantes
por el riesgo ambiental y el alcance que pueden tener redes criminales cuando
logran establecer infraestructura de este tipo.
¿Qué
dijo Rocío Nahle?
La
gobernadora del estado, Rocío Nahle, celebró la acción de las autoridades y
reafirmó su postura:
“Esto
demuestra que hay coordinación con el gobierno federal y que en Veracruz no hay
acuerdos con el crimen. Hay cero tolerancia a este tipo de actividades.”
Nahle
ha insistido en que su gobierno no solapará ninguna forma de huachicol ni
delitos relacionados con hidrocarburos. Reconoció también que este tipo de hallazgos
son un llamado a reforzar los mecanismos de vigilancia en todo el estado.
¿Y el
tema ambiental?
El
desmantelamiento de la refinería reaviva el debate sobre la contaminación en
zonas petroleras. No se ha olvidado lo ocurrido en abril de este año, cuando un
derrame en el río Coatzacoalcos provocó afectaciones a la flora y fauna local.
En ese caso, las respuestas oficiales fueron menos contundentes, lo que generó
inconformidad entre comunidades y ambientalistas.
Aunque
en esta ocasión el gobierno actuó con rapidez, los antecedentes ambientales
siguen siendo una asignatura pendiente.
¿Qué
sigue?
El
operativo muestra que las autoridades pueden coordinarse para atacar estos
delitos. Sin embargo, también deja preguntas abiertas:
*¿Cómo
operaba esta refinería sin ser detectada?
* ¿Hay
más instalaciones de este tipo en la entidad?
* ¿Qué
estrategia ambiental se aplicará si se confirma contaminación por estas
actividades?
La
conversación está sobre la mesa:
¿Este
operativo es un parteaguas o un hecho aislado?
¿Se
está avanzando en la vigilancia del sector energético, o siguen operando redes
que el Estado no alcanza a controlar?
Comparte
tu opinión, cuéntanos qué piensas y mantente informado. Porque la energía
también es un tema ciudadano.
Comentarios
Publicar un comentario