Rocío Nahle pone en marcha el programa “Apoyo a la Palabra” en tres niveles, iniciando con 100 millones de pesos,
**Son del programa "Crédito a la Palabra" que beneficiará a 112 municipios.
**Fortalece
la autonomía financiera con préstamos accesibles y sin intereses.
**Los recursos
serán entregados sin intermediarios, directamente a través del FINABIEN.
Xalapa, Ver. | 30 junio 2025
Tribuna
Libre.- Cumpliendo una promesa hecha en campaña, la gobernadora Rocío Nahle
García puso en marcha el programa Apoyo a la Palabra, Plan México, con una
inversión inicial de 100 millones de pesos, en beneficio de 4 mil emprendedores
en 112 municipios, con cero intereses y sin intermediarios.
“Este
programa nació de escuchar a la gente, de caminar en los municipios. Aquí, en
Atzalan, me dieron su palabra y yo di la mía. Estoy segura que sólo necesitan
un pequeño impulso para salir adelante”, expresó al destacar que el proyecto se
inspiró en le programa Crédito a la Palabra del expresidente Andrés Manuel
López Obrador.
“Crédito
a la Palabra” destinará 100 millones de pesos en una primera etapa, que
contempla 112 municipios para apoyar a pequeñas emprendedoras y emprendedores
que lo requieren para iniciar sus propios negocios.
Nahle
García señaló adelantó que el próximo año se incluirá a los cien municipios
restantes en este programa, que dará oportunidad a las mujeres y también a los
hombres.
La Jefa
del Ejecutivo del Estado destacó que son créditos con tasa cero de intereses,
donde esperan recuperar en noviembre recursos para poder invertirlos con otros
emprendedores.
“Este
año destinamos una bolsa de 100 millones de pesos para este programa, el
próximo año va a ser el doble, voy a destinar el doble para qué, se les va a
dar el apoyo y con eso ustedes recuperan, pagan y se les da un segundo apoyo,
más a otras personas, porque estoy segura que mucha gente necesita tan solo un
pequeño apoyo para salir adelante. Cero por ciento de interés”, resaltó.
La
cantidad de los apoyos dependerá del proyecto que se presente, el cual se
entregará a través de un bono que podrán hacer efectivo los beneficiarios en
las oficinas donde antes se ubicaba Telégrafos de México, las cuales se
encuentran todo el estado.
“Dependiendo
el proyecto, se entrega bono de cobro, que se hará efectivo en lo que eran las
oficinas de Telégrafos donde les entregarán el recurso sin comisiones es de
siete mil, los diez mil, lo que sea”, explicó y resaltó que se trata de un
programa incluyente pues si bien en un principio se pensó para mujeres, también
se contempla a los varones que también podrán acceder al apoyo con su
respectivo proyecto.
“Lo
pensamos primero para mujeres, las mujeres tienen un factor productivo en la
casa, sin embargo, este es un gobierno que no es discriminatorio, también hay
hombres que requieren el apoyo, entonces es dependiendo de su programa, de los
212 municipios que hay en Veracruz, iniciamos con 112 este año 2025”, señaló.
Finalmente,
reconoció que “Crédito a la Palabra” se pondría en operación antes, sin
embargo, se pospuso para después de las elecciones, donde instruyó a SEDESOL
estatal para tener todo listo para iniciar de inmediato.
“Pasando
las elecciones dije que iba a ser aquí, por aquí lo prometí y es de las zonas
que más necesitan este apoyo, hay mucha gente trabajadora, hay mucha gente
emprendedora. Hay que ayudarles; yo quisiera dar más, si tuviéramos más, pero
año con año vamos a ir elevando esta bolsa. Para apoyar a las y los pequeños
emprendedores”, finalizó.
Comentarios
Publicar un comentario