*Nahle deberá cortar cabezas por ello, ya están plenamente identificados los culpables.
**Cuando
apenas nos recuperábamos de Jorge Sisniega, su relevo en el cargo ya comenzó a
robar a manos llenas.
**José
David Rangel Zermeño, Director de Administración de la Sesver, (y ex
subdirector de área de la ayudantía de Andrés Manuel López Obrador), es el
principal señalado por dicha compra, pidió el 20% de comisión a la empresa.
Xalapa, Ver. | 11 junio 2025
Tribuna
Libre.- Ahora resulta que timaron al Gobierno del Estado de Veracruz una vez
más con el delicado tema de los medicamentos oncológicos falsos, ya que hace
unas semanas, el Centro de Cancerología (Cecan) recibió medicamentos falsos de
la empresa FLEXA PHARM S.A. de C.V., tras una compra gestionada directamente
por la Secretaría de Salud de Veracruz (Sesver) quienes volvieron a utilizar y
contratar a una empresa señalada años atrás por dar "Quimioterapias a base
de Agua".
El Centro de Cancerología (CECAN) "Dr. Miguel Dorantes Mesa", ubicado en Veracruz, recibió presuntos medicamentos falsos de la empresa FLEXA PHARM S.A. de C.V. Por lo cual, se llevó a cabo una investigación interna que derivó en una denuncia contra la empresa y los funcionarios estatales que resulten responsables, con un probable involucramiento de directivos de la Secretaría de Salud (SS) y de los Servicios de Salud de Veracruz (Sesver).
Por
ello se presentó una denuncia formal ante la Fiscalía General de la República
(FGR), en la cual establece que el pasado 25 de abril del 2025 la empresa FLEXA
PHARM S.A. de C.V. entregó un lote de 150 piezas de Ciclofosfamida, medicamento
utilizado para el tratamiento de diversos tipos de cáncer, entre ellos de mama,
ovario, leucemia y linfomas.
El
medicamento en cuestión es Ciclofosfamida, una solución inyectable empleada en
el tratamiento de diversos tipos de cáncer, como sarcoma, leucemia y carcinoma.
El lote 05803, entregado el 25 de abril, presentó irregularidades en su
empaque, como etiquetas sobrepuestas, diferencias en las tipografías, leyendas
falsas de uso exclusivo del sector salud y datos de contacto apócrifos.
El día
en que se recibieron estos medicamentos, el químico farmacobiólogo Orlando
Rivera Gutiérrez, encargado de verificar la entrada de medicamentos al CECAN,
detectó irregularidades en el material entregado y se realizó una investigación
interna para determinar si eran falsos.
En la
denuncia se citan los artículos 464 Ter y 208 Bis de la Ley General de Salud,
los cuales penalizan con hasta 15 años de prisión, y multas significativas por
la falsificación o comercialización ilegal de medicamentos.
Los presuntos
medicamentos falsos entregados por la empresa FLEXA PHARM S.A. de C.V. al
Centro de Cancerología (CECAN) fue una tarea encomendada a la administración de
la Secretaría de Salud de Veracruz (Sesver), declaró Rocío Nahle García,
gobernadora de Veracruz.
Sin
embargo cuando el área de administración de la Secretaría de Salud de Veracruz
entregó las posibles empresas que surtían el medicamento, el análisis se dio
"al vapor" y, de esa manera, se concretó la compra que resultó un
fraude en un tema tan delicado como el de los medicamentos oncológicos, que
tanto escándalo ha causado en Veracruz en los últimos años.
¿Quiénes
fueron los funcionarios estatales responsables de esto?
De
acuerdo con la denuncia, José David Rangel Zermeño, director administrativo de
Sesver, y ex subdirector de área de la ayudantía de Andrés Manuel López
Obrador, y su subalterno Roberto Torres Valencia, subdirector de Recursos
Materiales, habrían facilitado la compra del medicamento mediante un
presupuesto "de emergencia" de 3 millones de pesos. Según
testimonios, ambos funcionarios pactaron una comisión del 20% por la
transacción, lo que los coloca como los principales responsables de actos de
corrupción que pusieron en grave riesgo a los pacientes (niños, niñas, mujeres,
hombres, adolescentes) que esperaban por dichos medicamentos para tratar sus
diferentes padecimientos cancerígenos.
FLEXA
PHARM S.A. de C.V., constituida en abril de 2022 en Las Trancas, municipio de
Emiliano Zapata, Veracruz, es propiedad de Diana Jessica Salas González y Jorge
Roy Salas González. Este último otorgó poder legal a Óscar Roberto Herrera
Sánchez en 2024.
El
riesgo para los pacientes oncológicos es grave, pues cualquier alteración en la
fórmula de un medicamento como la Ciclofosfamida puede derivar en fallos
terapéuticos o incluso la muerte. La Secretaría de Salud estatal reiteró la
urgencia de esclarecer los hechos y castigar a los responsables. La Fiscalía
General de la República determinará en los próximos días si procede penalmente
contra los implicados.
Comentarios
Publicar un comentario