Michoacán se prepara para recibir a embajadores de América Latina en un foro que redefinirá el futuro del comercio y el turismo
* Morelia, Pátzcuaro y Huiramba serán escenario del Foro Internacional de Desarrollo Sustentable 2025, con la participación confirmada de más de 10 embajadores y altos funcionarios diplomáticos
Ciudad de México | 28 julio 2025
Tribuna
Libre.- Con la presencia confirmada hasta hoy de más de diez embajadores y
ministros consejeros de América Latina y el Caribe, el Foro Internacional de
Desarrollo Sustentable 2025: Diálogos por un Comercio y un Turismo
Transformador toma forma como uno de los encuentros más relevantes del año en
materia de cooperación regional, diplomacia ambiental y transformación
económica desde lo local.
Del 1
al 3 de agosto, las ciudades de Morelia, Pátzcuaro y Huiramba en Michoacán
serán la sede de un foro que reunirá a líderes diplomáticos, expertos en
desarrollo, representantes comunitarios y organismos internacionales, quienes
durante tres días sostendrán encuentros estratégicos para construir una visión
compartida de desarrollo económico que respete los límites del planeta, los
derechos humanos y las culturas originarias.
El
foro, impulsado por la Embajada de Panamá en México, el Grupo de América Latina
y el Caribe (GRULAC), el Gobierno de Michoacán, la Fundación Desarrollo
Sustentable y Cambio Climático y la Coordinación Nacional de Organizaciones de
la Sociedad Civil, contará con la participación activa de los embajadores de
República Dominicana, Guatemala, Costa Rica, Colombia, Venezuela, Jamaica,
Chile, Cuba y Panamá, entre otros altos representantes, quienes ya han confirmado
su presencia junto a sus acompañantes diplomáticos.
Una de
las mesas centrales del evento se titula “Diálogos por un Comercio y Turismo
Transformador” y será moderada por Omar Guadarrama Cedillo, presidente de la
Fundación Desarrollo Sustentable y Cambio Climático. En ella, los diplomáticos
intercambiarán visiones sobre cómo reconfigurar el papel del turismo y el
comercio en tiempos de crisis climática, desigualdad social y transformaciones
geopolíticas.
Otra
mesa de trabajo, “Desarrollo Económico en Municipios: Principales Estrategias
Internacionales”, estará integrada por el ministro consejero de la Embajada de
Panamá, Erick Cajar Grimas; un representante del Gobierno del Estado de
Michoacán, Omar Guadarrama Cedillo y será moderada por Guadalupe Sánchez Gama,
secretaria general de la fundación.
La sede
principal será Casa Michoacán en Morelia, donde se desarrollarán las sesiones
inaugurales y diplomáticas, mientras que Pátzcuaro y Huiramba ofrecerán
espacios para recorridos culturales, actividades comunitarias y exposiciones de
economía circular, turismo regenerativo y comercio justo. Estas localidades,
emblemáticas por su riqueza natural y cultural, fueron seleccionadas por su
papel en la defensa del agua, la biodiversidad y el patrimonio vivo de la
región.
“El
foro no es un evento más. Es una plataforma de articulación internacional para
pasar del discurso a la acción, y de la promesa al compromiso”, ha reiterado
Omar Guadarrama, quien también subraya que los objetivos del foro se alinean
con la Agenda 2030, el Acuerdo de París y las metas de regeneración social y
ambiental que urge implementar desde ya.
La
presencia de diplomáticos de alto nivel, entre ellos los embajadores Abraham
Martínez Montilla (Panamá), Juan Bolívar Díaz (República Dominicana), Marcos
Rodríguez (Cuba), Pablo Heriberto Abarca (Costa Rica), Carlos Fernando García
(Colombia), Stella Marina Lugo (Venezuela) y Julia Elizabeth Hyatt (Jamaica),
posiciona al foro como un nodo clave para la diplomacia ambiental en la región.
Michoacán
se convierte así en el epicentro de una conversación urgente: cómo construir
economías locales resilientes, ecológicamente responsables y culturalmente
arraigadas, sin repetir los errores del pasado. El agua, la biodiversidad, los
saberes ancestrales, la innovación verde y el papel de las comunidades serán
protagonistas de este encuentro que busca redefinir el futuro del desarrollo
desde América Latina y el Caribe.
La
invitación está abierta a empresarios, estudiantes, autoridades locales,
organizaciones civiles y al público en general y el acceso será gratuito para
que todos los comprometidos con la sustentabilidad y la lucha contra el cambio
climático se acerquen y comiencen a actuar, porque el futuro se construye desde
hoy, con diálogo, cooperación y acción compartida.
Comentarios
Publicar un comentario