Presenta María Elena Córdova Molina un anteproyecto en materia de salud mental
Xalapa, Ver. | 23 julio 2025
Tribuna
Libre.- Incorporar la perspectiva de
género en la elección de agentes y subagentes municipales y sus suplentes es la
propuesta presentada por la diputada María Elena Córdova Molina durante la
Segunda Sesión Ordinaria del Segundo Receso de este año.
Para tal efecto, plantea adicionar segundo párrafo al
Artículo 171 de la Ley Orgánica del Municipio Libre para que en las
convocatorias que expidan los ayuntamientos “deberá garantizarse absoluta
observancia al principio de la paridad de género”. Es decir, “por cada persona
titular de la Agencia o la Subagencia Municipal, se elegirá a otra con carácter
de suplente, quien será del mismo género o mujer. Por ninguna circunstancia se
permitirá que el cargo de suplente se ocupe por un hombre, si la persona
titular es mujer”.
El propósito, señaló también, es que esta adición
entre en vigor con las nuevas administraciones municipales, de cara a los
próximos procesos para elegir Agencias y Subagencias Municipales que fungirán
en el periodo 2026-2030.
Con la adhesión de las diputadas Ana Rosa Valdés
Salazar y Luz Alicia Delfín Rodríguez, la Iniciativa de Decreto que adiciona un
segundo párrafo al Artículo 171 de la Ley Orgánica del Municipio Libre fue
turnada a la Comisiones Permanentes Unidas de Gobernación, para la Igualdad de
Género y de Organización Política y Procesos Electorales.
Acciones en materia de salud mental
En la misma sesión, la diputada María Elena Córdova
Molina presentó un Anteproyecto de Punto de Acuerdo para exhortar a la
Secretaría de Salud del estado a que informe a esta Soberanía, por escrito y a
la brevedad, qué acciones ha realizado en materia de salud mental,
especialmente enfocadas en niñez y adolescencia, como lo establece la Ley de
Salud.
De acuerdo con la legisladora, esa información
permitiría a este Congreso realizar un diagnóstico, hacer observaciones,
construir propuestas y sumar a las acciones de los tres órdenes de gobierno,
siempre con respeto a la división de poderes, y desde las facultades
legislativas y de gestión de esta representación popular, crear estrategias que
prevengan, atiendan y acompañen a quienes más lo necesitan.
La diputada destacó que, en 2023, el Instituto
Veracruzano de Salud Mental reportó dos mil 161 consultas, un aumento de 70 por
ciento respecto a 2022. Además, de acuerdo con el Instituto Mexicano del Seguro
Social (IMSS), tres de cada 10 personas padecerán algún trastorno mental a lo
largo de su vida y más de 60 por ciento no recibe tratamiento.
Lamentó que en 2016 la tasa de suicidio entre jóvenes
de 15 a 19 años era de 6.9 por cada 100 mil habitantes, en 2022 la cifra subió
a 7.7. En niños y niñas de 10 a 14 años, pasó de 2 a 2.1 por cada 100 mil, con
datos del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi).
Comentarios
Publicar un comentario