Abasto se encuentra en más del 80%
**IMSS-Bienestar
hizo una compra consolidada de medicamentos para Veracruz pero todavía no
llegan.
**Se
adquirieron con recursos propios mientras Federación finaliza la compra
consolidada de dicho lote.
**Secretario
de Salud de Veracruz reconoció que el IMSS-Bienestar no ha logrado conseguir
diversos fármacos.
Xalapa, Ver. | 03 julio 2025
Tribuna
Libre.- El secretario de Salud de Veracruz, Valentín Herrera Alarcón, reconoció
que continúa el desabasto de medicamentos oncológicos en diversos hospitales
del estado. Ante esta situación, señaló que es el Gobierno del Estado quien ha
asumido la compra de los fármacos faltantes, debido a que el IMSS-Bienestar no
ha logrado conseguirlos.
En
entrevista, el funcionario fue cuestionado sobre la falta de estos medicamentos
en centros como el Centro Estatal de Cancerología “Doctor Miguel Dorantes Mesa”
(CECAN) y el Hospital Infantil. Explicó que, si bien la responsabilidad recae
en el coordinador del IMSS-Bienestar en Veracruz, Roberto Ramos Alor, no han
podido concretar la adquisición de los fármacos.
“Por
ahora lo está comprando el Gobierno del Estado. Las compras consolidadas
nacionales las hace IMSS-Bienestar pero no han podido surtirnos, por eso lo
estamos haciendo desde aquí, desde el Gobierno del Estado”, declaró Herrera
Alarcón.
Expresó
que la gobernadora Rocío Nahle García implementó una estrategia muy buena, para
hacer una compra consolidada de medicamentos desde Veracruz.
“Los
que faltan son muy poquitos, pero esos poquitos son los que se compran a
cuentagotas”, comentó, y reconoció la angustia que enfrentan los pacientes
cuando se enteran de que su tratamiento no puede continuar de inmediato. Sin
embargo, afirmó que los lapsos de espera no representan un riesgo para su vida.
“Hay
que resaltar que más del 80 por ciento de los medicamentos están en existencia,
pero esos poquitos que nos faltan son los que se compran a cuentagotas”, dijo.
Reconoció
que efectivamente genera angustia al paciente cuando sabe que no hay su
medicamento, pero no se les explica que el lapso en el que hay que esperar que
llegue su medicina no afecta su tratamiento.
"Sí
angustia a un paciente decirle que no tiene el medicamento, pero no les
explican que el lapso de espera no pone en riesgo su vida”, apuntó.
Agregó
que el desabasto de medicamentos oncológicos no es un problema exclusivo de
Veracruz, sino que afecta a todo el país e incluso a nivel mundial. No
obstante, aseguró que la administración estatal ha implementado una estrategia
para hacer frente a la situación.
Herrera
Alarcón reiteró que el Gobierno de Veracruz seguirá realizando compras
emergentes para garantizar el abasto de los medicamentos que el IMSS-Bienestar
no ha podido suministrar.
Comentarios
Publicar un comentario