Ángel Rafael Mtz Alarcón | 01 agosto 2025
Tribuna
Libre.- Desde los últimos años de la mitad del siglo XIX, Xalapa empezó a
consolidar su vocación educativa. La fundación del Colegio Nacional
Preparatoria en 1843 atrajo estudiantes de todos los municipios de Veracruz.
Nueve años después, en 1864, se fundó el Seminario Mayor de la diócesis de
Xalapa, consolidando aún más la formación de jóvenes, quienes ya no solo
provenían de la Ciudad de México o Puebla. En 1886, bajo la gobernación de Juan
de la Luz Enríquez Lara (1836-1892), se instauró la primera Escuela Normal del
país, además de la Escuela Industrial para señoritas. En 1922, se creó la
carrera de jurisprudencia. En 1944, Jorge Cerdán Lara fundó la Universidad Veracruzana,
junto con otras instituciones que surgieron a finales del siglo XX. Esto
permitió que estudiantes, docentes e investigadores llegaran de diversas
regiones del país, haciendo de Xalapa una ciudad cultural de gran importancia
en el sureste de México.
El
lunes 28 de julio de 2025, comenzaron a circular rumores en las redes sociales
sobre el fallecimiento del dramaturgo Francisco Beverido Duhalt, tras una larga
enfermedad. Fotografías, mensajes de condolencia y comentarios inundaron las
plataformas digitales. Poco después, también se confirmó la muerte del músico
michoacano Rodolfo “Popo” Sánchez Vega, una figura emblemática en la escena
musical de la Universidad Veracruzana, así como la pérdida del docente
normalista e historiador Javier Novelo, uno de los fundadores del subsistema de
la Telesecundaria en 1986 y fundador de la UPN-301 Xalapa en 1979, además de ex
presidente de la Academia de la Educación, capítulo Veracruz. Todos ellos
formaron parte del patrimonio cultural de nuestra ciudad. A los familiares de
cada uno, mi más sentido pésame. De manera especial, tuve la oportunidad de
conocer y apreciar a Javier Novelo como amigo.
El
dramaturgo, director, profesor y académico Francisco Beverido Duhalt, conocido
afectuosamente como "Paco" por amigos, colegas y alumnos, fue una
figura fundamental en el enriquecimiento del panorama cultural xalapeño durante
décadas. Su presencia constante y entrañable se sintió tanto en las aulas
universitarias como en los escenarios teatrales, cafés, librerías, presentaciones
de libros y conferencias.
Nacido
en Córdoba, Veracruz, el 14 de julio de 1949, apenas hace unas semanas cumplió
76 años. Con su partida, se cierra un capítulo importante en la historia
cultural de Xalapa. La tarde del lunes, en un ejercicio de memoria y cercanía
con el teatro, recordé mis primeros acercamientos al quehacer teatral. Menciono
a don Emilio Carballido Fentenes (1925-2008), con quien conmemoramos en mayo el
centenario de su nacimiento, y quien apoyó la revista Tramoya para la biblioteca
Chinguiz Aitmatov del extinto Instituto de Intercambio Cultural México-URSS.
Hace 25 años, tuve el privilegio de asistir durante más de tres años a las
obras del dramaturgo porteño Hugo Argüelles Cano (1932-2003), gracias al apoyo
del Dr. Luis Castro Obregón. Con Paco Beverido, hace más de 40 años en Xalapa,
la relación en el ámbito universitario y cultural siempre estuvo marcada por
interesantes conversaciones y encuentros en salas del Teatro del Estado y en la
Caja.
Procedente
de una familia de profunda vocación intelectual, fue hijo del antropólogo
Francisco Beverido Pereau (1917-1997). Aunque de origen cordobés, su familia se
considera profundamente xalapeña, y su quehacer artístico deja en cada uno de
ellos un sello característicamente xalapeño. Entre sus hermanos destacan la
artista visual Elsa Beverido, Laura, y la poeta Maliyel Beverido Duhalt, quien
inició su carrera literaria en Xalapa. Extrañaremos no solo su legado
artístico, sino también su generosidad y calidez humana.
Quienes
tuvimos el privilegio de conocerlo recordamos su apoyo desinteresado, como en
su participación en la ópera prima del cineasta veracruzano Emilio Aguilar
Pradal, Los atardeceres rojos (2018).
Beverido
Duhalt fue una figura central en las artes escénicas de Veracruz. Estudió
secundaria en la Escuela Antonio María de Rivera y posteriormente ingresó a la
Facultad de Letras de la Universidad Veracruzana (1967-1973), en su antiguo
edificio de la calle de Juárez. También realizó estudios en Sociología en el
International College de Copenhague, Dinamarca (1971). Su trayectoria incluye:
Fundador
del emblemático recinto teatral La Caja, en 1979, en los salones de la Facultad
de Ingeniería.
Director
del Instituto de Teatro de la UV (1981-1983).
Director
del Departamento de Teatro del IVEC (1987).
Profesor
itinerante del INBA desde 1983 y miembro de la ORTEUV.
Entre
sus reconocimientos destacan:
Segundo
lugar en Dirección en el Festival de Teatro Universitario (1970).
Segundo
lugar como director y actor (1971).
Director
de obras emblemáticas como La noche de los asesinos (José Triana, 1981), Acto
Cultural (José Ignacio Cabrujas, 1983-84), Clotilde en su casa (Jorge
Ibargüengoitia, 1984) y Las trapacerías de Scapin (Molière, 1991).
Su obra
incluye dramaturgia —Abdicación (1972), Brasas (basada en Salvador Díaz Mirón,
1985), Santuario (inspirada en Carlos Pellicer)— y ensayos como Esquema de un
Taller de Actuación (1987). Fue colaborador de revistas como La Palabra y el
Hombre y Tramoya, en esta última como subdirector. Fue fundador del Centro de Documentación Teatral
“Candileja, el único de su género en el pais. https://www.youtube.com/watch?v=0A3DvBHmAns&t=687s
Recibió
los máximos reconocimientos:
Doctorado
Honoris Causa por la Universidad Veracruzana en 2017.
Medalla
al Mérito Artístico del Ayuntamiento de Xalapa en 2023, por sus más de 60 años
de trayectoria, durante los cuales impulsó el teatro universitario, creó
festivales y transformó la escena cultural veracruzana.
Ayer
por la tarde, en la 35ª Feria Nacional del Libro Infantil y Juvenil, se colocó
una imagen recordando al maestro Francisco Beverido Duhalt. Por la noche, sus
restos fueron velados en la Funeraria Bosques del Recuerdo, donde amigos,
familiares y alumnos acudieron a rendirle homenaje y presentar sus condolencias
a sus hermanas y sobrinos.
El
martes 29 de julio, a las 12:00 horas, las autoridades del Gobierno del Estado
autorizaron un homenaje en el Teatro del Estado Ignacio de la Llave, en su
antigua sala chica, hoy sala Dagoberto
Guillaumain. Asistieron personalidades del teatro veracruzano, familiares y
amigos. El acto fue conducido por el primer actor Raúl Santa María, quien leyó
los mensajes y coronas enviadas. Recordaron que su última función comenzó 10
minutos tarde, algo que le habría molestado, dada su aprecio por la
puntualidad. La sobrina del homenajeado leyó en memoria de su tío maternal: Córdoba
lejana y sola Jaca negra luna grande y aceitunas en mi alforja Aunque sepa los
caminos yo nunca llegaré a Córdoba porque el llano por el viento jaca negra
luna roja La muerte me está mirando desde las torres de Córdoba Ay camino qué
camino tan largo Ay mi jaca valerosa Ay que la muerte me espera antes de llegar
a Córdoba Córdoba lejana. Durante aproximadamente 120 minutos, se escucharon
discursos de colegas, alumnos y familiares, acompañados de un fondo musical con
boleros del ayer.
En el
acto, la Secretaría de Cultura de Veracruz, a través de la Mtra. María Xóchitl
Molina González y su equipo, montó la Guardia de Honor. La ausencia notable fue
la del Dr. Martín Stalin Aguilar Sánchez y su equipo, así como el alcalde de
Xalapa y el cronista de la ciudad.
En la
administración de Americo Zúñiga Martinez,
como alcalde de Xalapa, edito el libro. Ayala, Luis (2017) Los ilustres
xalapeños.Fotografías de Luis Ayala. Ayto de Xalapa. Xalapa. 219 Pp. La obra
inicia con Paco Beverido (1949-2025).
Raúl
Santa María preguntó a los asistentes quiénes habían trabajado con el
dramaturgo Beverido; diversos relatos llenaron el espacio, destacando que era
conocido con cariño como "Miguel Bosé" entre los xalapeños. Al
concluir el homenaje, se convocó para el lunes 11 de agosto a las 18:00 horas
en el Teatro La Caja, un conversatorio en memoria de Francisco Beverido Duhalt.
https://youtu.be/TBz_kzWeQ1k
Su
partida deja un vacío irreparable en la vida cultural de Xalapa. Que en paz
descanse.
Comentarios
Publicar un comentario